Revista Ciencia

Módulo Philae se apaga

Publicado el 15 noviembre 2014 por Vsalvarado

Para todos los que estábamos siguiendo con entusiasmo la misión Rosetta ( y el módulo aterrizador Philae ) , esta es una noticia lamentable, el módulo Philae se apagó ( en sentido estricto paso a estado de hibernación ) por falta de energía.

El Problema

El módulo Philae no logró aterrizar en el lugar previsto, sino en un cráter, esto impide que reciba suficiente luz solar para alimentar sus baterías, las cuales tienen pocas horas de duración autónoma, lamentablemente el módulo Philae no cuenta con un mecanismo que le permita moverse, por lo que está anclado en ese lugar, sus paneles solares están recibiendo aproximadamente 1 hora de luz solar en vez de las 6 horas que esperaban recibir y que eran necesarias para su operación regular. Luego del aterrizaje el módulo Philae pudo realizar varias tareas importantes antes de apagarse, como colocar un termómetro en la superficie del cometa para poder tener información sobre la temperatura.

Mientras el módulo aún estaba activo el control de re oriento con éxito los paneles solares del módulo Philae para intentar obtener algo más de energía, además activaron el taladro buscando obtener alguna muestra de bajo la superficie del cometa para que el módulo Philae la analice en su laboratorio.

Actualmente el módulo Philae ha pasado a estado de hibernación por baja energía y aparentemente se mantendrá así hasta el 2015, cuando el cometa se acercará al sol, lo que le podría permitir recargar sus baterías para operar nuevamente.

El módulo no pudo aterrizar en el lugar esperado porque sus arpones no lograron anclarse correctamente sobre el cometa, estos arpones tenían el objetivo de fijar al módulo Philae , que tiene el tamaño de una lavadora domestica al punto de aterrizaje. Cuando el módulo descendió desde la sonda Rosetta hacia el cometa rebotó en la superficie y se mantuvo a la deriva flotando por el cometa por un espacio de dos horas, tras lo cual descendió y tuvo un segundo rebote, mucho más pequeño que el anterior, que le permitió aterrizar en un cráter.


Volver a la Portada de Logo Paperblog