Revista Ciencia

Mundos habitables en la Galaxia. Qué condiciones deben cumplir para la Vida

Publicado el 16 julio 2023 por Astronomy

La Astrobiología tiene por objetivo estudiar la posibilidad de vida en otros planetas y lunas, vida de cualquier forma, ya sea inteligente o no. Para determinar si un mundo es habitable, se buscan una serie de características clave.

Estas son algunas de las necesarias para que un mundo sea potencialmente habitable, se pueden cumplir algunas o todas, dependen de cada mundo, y no solo puede haber vida en planetas, también podría haber vida en lunas de otros planetas…

A) Zona habitable: El planeta debe estar ubicado en la «zona habitable» o «zona de habitabilidad» alrededor de su estrella, lo que significa que la distancia entre el planeta y su estrella permite la existencia de agua líquida en la superficie.

Mundos habitables en la Galaxia. Qué condiciones deben cumplir para la Vida

B) Presencia de agua líquida: El agua líquida es fundamental para la vida tal como la conocemos. Se busca evidencia de la existencia de agua líquida en forma de océanos, lagos o ríos en la superficie o debajo de la superficie.

C) Atmósfera adecuada: Una atmósfera adecuada es crucial, ya que puede proporcionar presión, estabilidad térmica y protección contra la radiación exterior dañina. Una atmósfera con gases como el dióxido de carbono, el nitrógeno y el oxígeno sería muy favorable.

D) Condiciones químicas propicias: La presencia de elementos químicos esenciales para la vida, como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, es importante. Además, la presencia de compuestos orgánicos complejos aumenta las posibilidades de vida.

E) Estabilidad orbital: La órbita del planeta debe ser estable a largo plazo para mantener condiciones habitables. Cambios drásticos en la órbita pueden llevar a condiciones extremas y afectar la habitabilidad.

F) Estrellas como nuestro Sol o estrellas enanas naranjas: Este tipo de estrella suele tener una vida más larga propiciando el desarrollo de todo tipo de vida durante más tiempo, son las llamadas estrellas «ricitos de oro».

Ahora, con respecto a los mundos en la galaxia donde podría haber vida, hasta la fecha no se ha encontrado evidencia de vida más allá de la Tierra. Sin embargo, se han identificado algunos cuerpos celestes que podrían tener características que los hacen interesantes para la búsqueda de posibilidad muy alta de vida, de cualquier tipo:

a) Marte: El planeta rojo ha sido el objeto de numerosas misiones espaciales para buscar signos de vida pasada o presente.

Mundos habitables en la Galaxia. Qué condiciones deben cumplir para la Vida

b) Europa: Una de las lunas de Júpiter, Europa, alberga un océano de agua líquida debajo de su capa de hielo. Se cree que esta luna podría tener condiciones propicias para la vida.

Mundos habitables en la Galaxia. Qué condiciones deben cumplir para la Vida

c) Encélado: Una de las lunas de Saturno, Encélado, tiene géiseres que expulsan agua líquida desde su interior. Estos géiseres podrían ser indicativos de un océano subterráneo y condiciones habitables.

Mundos habitables en la Galaxia. Qué condiciones deben cumplir para la Vida

d) Titán: La luna más grande de Saturno, Titán, posee una atmósfera densa y una superficie con lagos y ríos de metano líquido. Aunque la química es muy diferente a la de la Tierra, algunos científicos consideran que podría haber formas de vida basadas en metano.

Mundos habitables en la Galaxia. Qué condiciones deben cumplir para la Vida

Estos son solo ejemplos de lugares en nuestro propio sistema solar. En la galaxia, hay miles de millones de estrellas con sus propios planetas y lunas, por lo que las posibilidades de encontrar vida en otros lugares son emocionantes y aún desconocidas…

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog