Revista Infancia
¡Hola a todos! Hoy en esta sección quiero hablar del nuevo estudio que el lunes pasado salió publicado, y el martes se dio a conocer en nuestras noticias.
Liderado por investigadores del INIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) del Hospital del Mar de Barcelona, este estudio es el primero que se realiza en España sobre la obesidad abdominal en niños y adolescentes, que en los últimos años ha aumentado considerablemente, y remarca la importancia de medir la circunferencia de la cintura en esta edad para detectar mejor el riesgo cardiometabólico, es decir, de padecer ateriosclerosis y diabetes mellitus tipo 2.
Como bien explica Lluís Serra-Majem, investigador del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la nutrición, "hay personas, tanto adultas como jóvenes, que a pesar de tener un peso completamente normal tienen obesidad abdominal y a la inversa, personas con sobrepeso, que tienen la grasa repartida por todo el cuerpo y por lo tanto un menor riesgo cardiometabólico". Así podemos darnos cuenta que la grasa abdominal es muy importante a la hora de padecer enfermedades cardiovasculares o metabólicas en edades tempranas y con este estudio ha quedado demostrado que con las medidas tradicionales hay un porcentaje de niños y adolescentes que no son detectados y que tienen ese riesgo cardiometabólico.
Objetivos del estudio
Eran dos los objetivos del estudio. Primero determinar la obesidad abdominal basándose en medidas de la circunferencia de la cintura y el cociente de cintura-estatura (que hasta ahora no se usaban en la edad infantil y en la adolescencia) en los niños y adolescentes españoles; y, segundo, analizar la proporción de obesidad abdominal de niños y jóvenes españoles con normopeso o sobrepeso.
Métodos utilizados y diseño del estudio
Se escogieron 1521 niños y adolescentes españoles de entre 6 y 17 años que habían participado en el estudio ENKID, llevado a cabo del año 1998 al 2000, en el que se habían recogido datos sobre el estado nutricional y los hábitos alimentarios de dichos niños, y se les tomó los datos de peso, talla y circunferencia de cintura.
Con esto, se determinaron una serie de curvas de referencia para así obtener los percentiles de las medidas de la circunferencia de la cintura, por edad y sexo, y poder definir la obesidad abdominal.
Resultados
Según Helmut Schröder, investigador del grupo de investigación en riesgo cardiovascular y nutrición del IMIM y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública "En España un 21,3 % de niños de 6 a 11 años y un 14,3 % de adolescentes de 12 a 17 años tienen obesidad abdominal. Del total de niños españoles con peso considerado normal o con sobrepeso, un 7,5 % de los de peso normal presentan obesidad abdominal y del grupo de niños con sobrepeso la presentan un 49,2 %. Todos ellos no habrían sido identificados con los métodos tradicionales de cribado. Lo mismo ocurre con los adolescentes, un 1,8 % tienen peso normal y un 44,1% tienen sobrepeso y tampoco habrían sido detectados".
Conclusión
La obesidad abdominal está bastante presente en los niños y adolescentes españoles. Basándose en los resultados del estudio, los investigadores indican la necesidad de incorporar a la práctica clínica habitual de las medidas tradicionales del peso y la talla, esta nueva medida tan sencilla y que apenas cuesta hacer de la circunferencia de la cintura para evitar que sigan pasando desapercibidos esos casos y poder así prevenir futuros eventos cardiometabólicos en la edad adulta.
Aunque calcular el perímetro abdominal no es nada nuevo en otros países, sí que es la primera vez que se hace este tipo de estudio en España. Hasta ahora para calcular a los niños, los profesionales teníamos que usar tablas de referencia de otros países, por ejemplo, las de Gran Bretaña. Espero que este sea el primero de muchos estudios sobre el tema que ayuden a los profesionales a seguir combatiendo esta epidemia cada día mayor. Como cualquier estudio, éste tiene sus limitaciones, de ahí que espero que se siga estudiando.
Con esto me despido hasta el próximo día. :)
Realizado por Cristina Vallespín Escalada
Fuentes
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.
Revista PLOS one.