Según la organización mundial de la salud, la inactividad física o sedentarismo es una de las principales causas de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles: hipertensión, obesidad, diabetes, etc.
Una de las recomendaciones básicas que se le hace a la población es aumentar la llamada actividad física diaria. “Salir a andar media horita al día”. Pero, ¿Realmente sirve de algo esta recomendación? ¿Cómo la contabilizamos?
Objetivo: 10.000 pasos al día.
Caminar es una actividad sencilla, que no necesita demasiada preparación física y puede realizarse a cualquier edad. Lo único que tenemos que hacer es utilizar un calzado cómodo y marcarnos un objetivo realista e ir mejorando nuestros propios registros.
Para que una persona se considere ACTIVA debe realizar al menos entre 10.000 y 12.500 pasos al día. Considerándose SEDENTARIA si esta cifra no alcanza los 5.000 pasos diarios.
Este estudio demostró que alcanzar este objetivo tenía una correlación positiva con el peso corporal y la tensión arterial. Se estima que caminar 10.000 pasos equivalen a quemar entre 350-450 Kcal diarias.
Pero no basta con caminar, también debemos tener en cuenta la llamada “Cadencia” o velocidad a la que realizamos esos pasos diarios (Pasos por minuto). Según muestra la siguiente tabla:
Fte: Nutr Hosp. 2013;28(4):1018-1021
Cuando una persona comienza a medir sus pasos se hace más consciente de “lo que cuesta” el mantenerse activo, así como el esfuerzo que supone quemar esas calorías diarias. Otro método interesante es el que se utilizó en este otro estudio en el que los participantes disponían de menús con la equivalencia en pasos de las calorías que tuvieran determinados platos de comida rápida.
El resultado, los participantes escogían menús menos calóricos al relacionarlos con la distancia en pasos que suponía compensar esas ingestas.
¿Cómo mido los pasos? El uso de la tecnología persuasiva.
A la vez que se ha ido extendiendo la percepción de la importancia que tiene la actividad física diaria también lo han hecho las herramientas tecnológicas que nos permiten cuantificar dicha actividad.
El uso de estas herramientas permite conocer cuál es nuestro registro y nos anima a mejorar nuestras propias marcas personales.
Existen multitud de herramientas en el mercado, más o menos complejas, según lo que estemos buscando y nuestras necesidades:
- Podómetro: Sencillo y barato. Con solo utilizar este aparato podremos contabilizar los pasos que damos cada día, lo que permite hacerse una idea de nuestra actividad física y marcarse objetivos personales.
- App móviles: Existen gran cantidad de aplicaciones gratuitas o de pago que te permiten llevar un registro de los pasos que realizas utilizando el gps de tu dispositivo móvil.
- Pulseras inteligentes: Sin duda la gran revolución de los últimos años para contabilizar nuestra actividad diaria. Estos dispositivos permiten controlar el número de pasos, calorías quemadas, velocidad, intensidad, distancia… y conectarlo a tu teléfono móvil o sincronizarlo con su aplicación a través de internet para obtener informes y gráficas.
* Agradecimientos: Revisado por Victor Ferreras (@healthy_trainer). Ldo en CAFyD.¿Y tú? ¿Cuántos pasos realizas a lo largo del día?
Biliografía
- How many steps/ Day are Enought?
- Potential effect of physical activity based menu labels on the calorie content of selected fast food meals.
- “Salga a caminar” ¿Es suficiente?
El artículo Objetivo: 10.000 pasos al día apareció publicado primero en Dietistas-nutricionistas, portal de nutrición.