Los paparajotes son un dulce típico de Murcia.
Y la hoja no se come, se chupa.
Al parecer, si no se hace esta advertencia, los que no somos murcianos, tendemos a comerlos con hoja y todo. No, no. La hoja es el soporte que sujeta la masa y le da aroma.
Es una receta muy antigua y por lo tanto, muy simple, que sale bien si se adapta sin gluten y sin leche, puesto que la potencia de la canela, el azúcar, el limón y la fritura, ocultan las diferencias que puedan originar las sustituciones.
Lo que puede resultar más difícil, según dónde vivas, es conseguir hojas de limonero, claro.
Si las tienes a mano, prueba la receta para una merienda (fuera de la operación bikini, porque llenan un montón).
Y si eres vegano murciano ;D que sepas que los puedes preparar también sin huevo. En la receta te digo la manera.
Paparajotes go!!
- 250 gr de harina corriente (puede ser sin gluten, mitad arroz mitad maizena, por ejemplo)
- 150 gr de leche (puedes poner bebida de soja o de arroz, cualquier bebida vegetal)
- 1 huevo (si tienes alergia, no lo pongas, pero añade 80 gr de bebida vegetal o leche)
- La raspadura de la piel de medio limón (solo la parte amarilla)
- hojas de limonero
- Aceite suave para freir
- 2 cucharadas soperas de azúcar (o xilitol)
- 1 cucharadita de canela en polvo.
- Mezcla en un bol amplio la harina, la leche vegetal, el huevo y la raspadura de la piel de limón.
- Lava y seca bien las hojas de limonero.
- Pon en una sartén en aceite a calentar.
- En un plato coloca el azúcar y la canela.
- Coge una hoja de limonero por el rabito, sumérgela en la masa y rápidamente fríela a fuego medio por ambas caras.
- Cuando la saques de la sartén, pásala por el azúcar con canela.
- Repite esta operación con cada hoja de limonero mientras te quede masa (u hojas)
- Se come chupando el paparajote, y la hoja de limonero NO se come, sólo deja aroma.