![¿Para qué sirve una DO? ¿Para qué sirve una DO?](http://m1.paperblog.com/i/78/786042/que-sirve-una-do-L-pIBZF4.png)
Así pues, ¿qué debemos pedir a una DO?. ¿Debemos exigirle una regulación estricta, que controle hasta el último detalle de la elaboración del vino, que permita sólo castas que hayan demostrado un nivel de calidad mínimo constante en esa zona geográfica y que asegure al consumidor que todos los vinos que lleven la contraetiqueta tienen garantizado un mínimo de calidad, a costa de una cierta uniformidad?. ¿Debe permitirse una cierta libertad, de forma que cada productor busque la máxima expresión de sus ideas, a costa de ser permisivos en la elección de castas, los métodos de elaboración y los períodos de crianza? O Por el contrario, ¿debe una DO defender al máximo las raíces de la región a la que representa, en cuanto a uso de castas tradicionales, métodos de producción modernos pero respetuosos con los usos originales de la tierra, y, en una palabra, protección del acervo vinícola histórico de la zona en cuestión?
Lo ideal sería una sabia conjunción de los tres puntos de vista, aunque si tengo que escoger, me quedaría con la tercera opción. Igual no sería mala idea crear una especie de subcategoría "tradicional" o "histórica" dentro de las DO para englobar a los productores que comulgan con estas ideas.
La imagen del mapa de las DO Españolas está tomado de la Wikipedia