Bueno, bueno, hace dos meses que no escribo de podcasts por aquí*. Cuando, hace dos años, me cambié de trabajo para dedicarme profesionalmente al mundo del podcast, mucha gente me dijo: «ya verás, le vas a perder el gusto a escucharlos por placer». Eso no ha ocurrido, al contrario, ahora disfruto mucho más de todo lo que escucho por gusto, sin relación con mi mundo laboral. He convertido esos momentos de escucha por placer en ocasiones especiales, los preparo casi como citas: «no, este episodio lo guardo para el viernes cuando tengo dos horas de coche en soledad» o «este para el avión, cuando esté sin cobertura y pueda disfrutarlo abstraída de todo». Escuchad por placer, os lo recomiendo. Hoy traigo unas cuantas recomendaciones para esos momentos.
Cuando tenía 8 o 9 años pasé unos días durmiendo en casa de mi abuela paterna. No recuerdo el motivo. Por aquel entonces me gustaba mi abuela (porque no sabía que podía no gustarte) y pasar tiempo con ella. Me contaba historias y hacía las mejores patatas fritas del mundo. En su casa, yo dormía en un cuarto, al fondo del pasillo a la izquierda, en el que había una cama y muchos armarios. Una noche me desperté en mitad de la noche y sentí que había alguien allí. «¿Abuela?» dije. No era ella. A los pies de mi cama había alguien arrodillado,una especie de enano. No era un enano como los de Tolkien, era más bien como un duende élfico, del tamaño de un niño de 10 o 12 años. Se recortaba contra la luz que entraba por la ventana. No sé cuánto tiempo estuve mirándolo. Pasé muchísimo miedo, tanto que todavía me acuerdo. ¿A qué viene esto ahora? te estarás preguntando. Pues viene a colación de que me lo he pasado en grande con Ghost Story de Wondery y Pineapple Street. De primeras me daba pereza, cualquier cosa que se estrene pegado a Halloween y tenga que ver con terror, fantasmas, miedo o fantasía me da casi tanta pereza como ver cantar a Rosalía. No puedo con ello. En este caso, le di al play porque mi amiga Meropi me dijo: «escucha el primer episodio que está muy bien, el segundo ya es aburrido y hay que dejarlo ahí». Le hice caso solo al 50%. Escuché el primer episodio pero no abandoné en el segundo, continué y continué porque me lo estaba pasando fenomenal. ¿De qué va Ghost Story? Pues el narrador, Tristan Redman, no cree en fantasmas, como yo, como (espero) tú y como cualquiera con dos dedos de frente pero recuerda que en la casa en la que vivió en Londres hace muchos años, en su habitación, pasaban cosas raras por las noches: las cosas se movían de sitio y él tenía siempre una sensación extraña. Un buen día, años después, cuando va a esa casa con su novia, ésta pregunta si puede invitar a su abuelo que está en la ciudad. Cuando el abuelo llega dice: «anda, qué curioso, nosotros vivíamos en la casa de al lado cuando yo era niño. En esa casa mi tío mató a mi madre y luego se suicidó cortándose el cuello» De todas las casualidades que te pueden ocurrir en la vida creo que ésta debería estar en el top 3. La cuestión es que años después, muchos, cuando Tristan lleva ya años casado con esa novia vuelve a esa historia porque se encuentra con un vecino que le comenta que otras familias que vivieron después en esa casa también le hablaron de experiencias extrañas en esa habitación. Con todo esto, Tristan decide investigar la historia de su familia política, saber qué ocurrió aquella noche de noviembre de 1937 cuando la bisabuela de su mujer fue asesinada de dos tiros en los ojos por su hermano, veterano de la I Guerra Mundial.
El personaje fundamental de la historia es el viudo, John Dancy, conocido en la familia por el apodo de “Feyther” que es para toda la familia una especie de héroe inspirador y legendario. ¿Puede ser el asesino? El podcast se desarrolla en ocho episodios con constantes giros de guión que obligan al oyente, a ti, a cambiar de idea. Pasas de estar convencido de que es el asesino a pensar que no, que es imposible, admiras a Feyther para luego creer que a lo mejor oculta algo, tienes dudas, vas, vienes y, lo importante, por el camino estás entretenidisimo. Además, como buena serie poblada de personajes ingleses es fascinante ver cómo se aferran a las creencias ancestrales, a la tradición y para ellos es una debacle contemplar la posibilidad de que algo de su pasado no sea tal y como ellos creen. Recomendadísimo.
Pasé doce años de mi vida en un colegio de monjas en Padre Damián. Doce años en los que cada día pasaba por delante de un enorme descampado. Al principio no me llamaba la atención pero cuando, más adelante, aprendí el valor del terreno en el centro de Madrid, muchas veces me preguntaba por qué no construían ahí un edificio de lujo. Otra vez te estarás preguntando a qué viene esto. Pues porque escuchando el primer episodio de la nueva temporada de (De eso no se habla)** descubrí que en ese descampado se encontraba una de las residencias del Patronato de Protección a la Mujer, una institución creada durante la II República para proteger a las mujeres transformado durante el franquismo en un organismo para encerrar y “corregir” a mujeres descarriadas.
En (De eso no se habla), como su propio indica las historias que se cuentan tratan de silencio, de las cosas que no se dicen en voz alta pero que todo el mundo sabe que están ahí. En esta nueva entrega los episodios nos son autoconclusivos, se desarrollan en una cara A y una cara B que se complementan. En estos dos primeros episodios escuchamos a Consuelo y Dolores, que estuvieron bajo la tutela de ese Patronato y cuyas historias se clavan como agujas. Escuchando el de Dolores, sobre todo, la parte B, mientras cocinaba un sábado por la mañana hace unos días, solo podía pensar ¿cómo es posible? ¿cómo es posible? No puedo recomendaros más que os sumerjais en (De eso no se habla). Como siempre, las historias están contadas con el personal y reconocible estilo de este equipo. Con exquisita delicadeza, con un guión ajustado al máximo y con un diseño sonoro muy sobrio y elegante.
También ha vuelto Heavyweight que es de mis podcasts más favoritos del mundo mundial y que he recomendado miles de veces pero me da igual. Lenny, el episodio con el que comienza la nueva temporada, es maravilloso. Es una historia personal del propio narrador del podcast, Jonathan Goldstein, un tío cuya voz me pone muchísimo y con el que no voy a cometer el error que he cometido otras veces de buscarlo en internet a ver qué pinta tiene. Prefiero que en mi cabeza siga siendo atractivo y guapo y no lleve sudaderas. Lenny es amigo de la infancia de Jonathan, a los diez, once años eran inseparables, Lenny estaba presente en las primeras grabaciones de Jonathan, cuando empezó a descubrir el poder de la voz. Después se separaron, cada uno tomó un camino y retoman el contacto porque los padres de ambos siguen siendo cercanos. Ahora no tienen nada en común pero Jonathan siente una deuda con Lenny y quiere recuperar algo de lo que los hizo amigos, muy amigos, cuando eran niños. Se llaman por teléfono y se cuentan cosas y, al mismo tiempo, Goldstein reflexiona sobre su vida, sus decisiones, el peso de la infancia. Es un episodio precioso, duro y que hay que escuchar cuando tienes ya esa experiencia vital, la de dejar amigos atrás y al encontrarlos de nuevo hacer un ejercicio para recuperar aquello que te unió y si no lo encuentras ser capaz de valorar lo que esa amistad te dio en su momento y el peso que tiene en lo que eres ahora. En fin, recomiendo todoHeavyweight,de nuevo. Hazme caso para que no tenga que volver a repetirlo.
Me gustan los podcasts “pequeños”, los que parece que no van de nada, que son historias sin fuste. No son grandes investigaciones, ni desvelan crímenes, ni secretos ni sus protagonistas son famosos. Historias pequeñas, del día a día, que bien contadas me hacen pensar, fijarme en situaciones, ideas, sentimientos que no había contemplado. Recientemente he estado escuchando The unmarked graveyard en el feed de Radio Diaries. Este podcast, que lleva mil años, cuenta historias en primera persona, muchas veces le dan a alguien una grabadora para que registre su historia y luego los productores y el host, Joe Richman, hacen un trabajo alucinante de edición para que la historia se cuente casi sola, con una presencia mínima del narrador. En esta serie especial los protagonistas son personas enterradas en el mayor cementerio público de Estados Unidos, situado en Hart Island, una isla cerca de Nueva York. Todo surgió de esta web, The Hart Island project, que te animo a explorar. Ahí puedes encontrar la tumbas y los nombres de muchas de las personas enterradas ahí, algunas en fosas comunes, otras en tumbas identificadas. En Radio Diaries decidieron buscar la historia de algunas de esas personas. ¿Quienes eran? ¿Qué vidas vivieron? ¿A quién han dejado atrás? ¿Alguien les recuerda? Los episodios son breves, unos quince minutos, y una vez que empiezas a escuchar el primero que empieza con una madre leyendo la carta que su hijo le escribió con once años, ya no puedes parar.
“ My hero is my mom because she has always been there for me. She always brings me and my friends to Taco Bell and Pizza Hut. I remember when we didn’t have a home or any money, and we were living with my aunt. After a while, she got a job and we got a home. And that’s why my mom is my hero”.
Una historia pequeña pero no tanto es el eje de la nueva temporada de Las raras que también han vuelto. Se llama Te Busco y en ella, durante ocho episodios, Catalina May reconstruye la historia del atropello que sufrió hace veinte años en una avenida de Santiago de Chile. ¿Qué ocurrió exactamente? ¿Fue por su culpa? El Macguffin de la temporada es tratar de encontrar a la persona que la atropelló aquella noche dejándola malherida, casi al borde de la muerte. Durante veinte años Catalina no quiso saber nada de aquello pero cuando se pone a investigar, poco a poco va reconstruyendo aquella noche, hablando con sus amigos, su familia, testigos, peritos, investigadores tratando de comprender y de entender lo que ha significado en su vida y en quién es ella. Doy por supuesto que conoces Las raras pero si no es así, estás de suerte también porque tienes muchísimo para escuchar.
Breves:
Hoy se celebran elecciones en Argentina y, como sucede últimamente en muchos países, hay un hombre peligroso con posibilidades de ser elegido presidente. En El País Audio en colaboración con Anfibia Podcast hemos hecho Sin control. El Universo de Javier Milei, un documental sonoro para conocer la figura de MIlei, un desconocido economista estrella de la televisión por su histrionismo y sus opiniones polémicas que puede ser elegido para gobernar un país. Está a favor de acabar con el Banco Central, con el libre comercio de armas y órganos humanos, cree que es un enviado de Dios y, a través de una telépata de perros, habla con su mascota muerta hace siete años que le da indicaciones. No es porque yo haya trabajado en él pero está muy bien.
Otra vez recomiendo un episodio de otro podcast de historias pequeñas: Susan on the tracks de Rumble Strip.
Weight for it con Ronald Young Jr fue uno de los podcasts premiados en el Festival de Tribeca. ¿De qué va? De ser gordo, de vivir en una sociedad en la que existen un rechazo hacia las personas obesas que no se compensa con campañas como el body positive porque mucha veces el propio rechazo se instala en la cabeza de las personas con sobrepeso y se encuentran atrapadas en un laberinto mental difícil de gestionar. Ronald Young Jr cuenta su propia experiencia lidiando con esta situación y recomiendo especialmente el segundo episodio cuando cuenta cómo, en la universidad, se avergonzaba de salir con una chica gorda. La historia no va por donde crees y tiene un giro final interesante.
Al empezar a escribir tenía la intención de ser breve, de terminar rápido. Ninguna de las dos cosas ha ocurrido. Como siempre, si escuchas algo, ven a contármelo. Me hará muchísima ilusión.
Y te recuerdo que tienes todas mis recomendaciones en esta lista de Spotify, Podcasts encadenados.
*Escribo cada semana enSonograma, la newsletter de audio de El País.
**Doy por hecho que ya escuchaste la primera temporada estrenada en 2020 pero si no es así, estás de suerte. Tienes un podcast maravilloso para descubrir.