Revista Ciencia

Polémica sobre el uso de LEDs para alumbrado público

Por Angelrls @El_Lobo_Rayado
No iba a subir nada hoy, y mareado estoy ya de medir redshifts (desplazamientos al rojo) de... muchas galaxias (casi 400 hoy) en un proyecto que quería haber contado por aquí, pero os dejo el aviso porque si no no lo hago y alguno se me va a adelantar (:P). Yo no lo sabía por eso de vivir lejos (me entero de cosas, pero no de todo, claro), pero al parecer el Gobierno Español está anunciando dentro del Plan de Ahorro Energético (*) que se está pensando en cambiar las lámparas del alumbrado público por nuevas luminarias tipo LED. Los estudios científicos preliminares NO avalan en absoluto esta iniciativa, y para tal efecto la asociación Cel Fosc, que lucha por mantener la calidad del cielo y disminuir la contaminación lumínica, ha publicado una nota de prensa (el enlace es un PDF) donde expone una serie de puntualizaciones importantes al respecto. Entre ellas, destaco que en el punto 2 de dicha nota se expone que a igualdad de condiciones, hoy por hoy, con la tecnología LED todavía no se ahorra energía, mientras que en punto cuatro se subraya que este tipo de luz es la que causa una mayor contaminación lumínica. Así que habría que tener cuidado con estas cosas y realizar medidas científicas serias, fiables, contrastables e independientes antes de hacer efectiva medidas similares. Vamos, que los científicos, aunque a veces no lo parezca (¿a quién demonios le interesa saber dónde están esas 400 y pico galaxias?) servimos para algo y, como he repetido por aquí en innumerables ocasiones, ayudan al bienestar de nuestra sociedad (lo dicho, si se sabe aprovechar).
(*) Por cierto, alguno me lo ha preguntado ya, sí se ahorra combustible al disminuir el límite de velocidad de 120 a 110 km/h, justo en Australia es 110 km/h el límite máximo. Lo cuenta muy bien Miguel en esta historia.

Volver a la Portada de Logo Paperblog