(08/06/2011, Estrategias de Inversión.com)
La misma tecnología que lleva los precios más bajos de gas natural a los consumidores de Estados Unidos desde el año 2002, se desató en el este de Europa, amenazando con reducir el control ruso en el abastecimiento energético de la región.![gaz Polonia está decidida a poner fin a la dominación gasística rusa](http://m1.paperblog.com/i/57/578007/polonia-esta-decidida-poner-fin-dominacion-ga-L-jFDK49.jpeg)
Polonia, el centro de la perforación, ha completado siete pozos de los 124 previstos, y los resultados se están evaluando ahora.
Una exitosa campaña de perforación sería rediseñar el mapa energético en toda Europa, un continente que ahora depende una cuarta parte para la consecución de su gas natural.
Los esfuerzos para encontrar más gas se están asumiendo con mayor urgencia, a medida que Alemania comunicó que tiene intención de eliminar gradualmente la energía nuclear; y el ajuste de límites en cuanto a emisiones de dióxido de carbono, causantes del calentamiento global.
“Ante la necesidad en el centro y este de Europa, se trata de descubrir si la cantidad que tienen de este recurso es abundante, mayor de lo que va a ser en el oeste del Viejo Continente”, dijo Oswald Clint, analista energético de Sanford C. Bernstein & Co.
El presidente estadounidense, Barack Obama, en su primera visita al país polaco, se ofreció a compartir la tecnología desarrollada que se utiliza para abrir las formaciones rocosas ricas en gas.
Polonia quiere empezar a producir gas de esquisto dentro de una década, mismo período de tiempo en el que Alemania echará el cierre de sus 17 reactores nucleares, que producen el 23% de la electricidad de la mayor economía europea.
La cotización de las tres compañías pretendientas sube. Exxon la eleva en torno a un 1,34% hasta 81,07 dólares, Chevron un 0,84% a 100,31 dólares y Talisman Energy se alza hasta los 24,10, un incremento porcental del 0,70.