
Volviendo al tema de porqué botan las pelotas, todas esta esferas, al chocar contra el suelo, se comprimen, almacena la energía, actuando como un muelle; y después, la suelta toda, convirtiéndola de nuevo en cinética y mandando la pelota hacia arriba. Este fenómeno se repetirá hasta que pierda toda la energía, ya que cada vez que rebote, la pelota perderá la mitad de la energía. Dentro de este campo, el de si rebota o no rebota, caben destacar dos tipos de objetos:
- Los elásticos, son aquellos que conservan su energía cinética cuando se golpean contra algo. Por ejemplo, las bolas de acero, que son tan elásticas que pueden transmitir la energía a través de una hilera de ellas, sin casi pérdidas, como en el caso de la "Cuna de Newton".
- Y los inelásticos, esos objetos que cuando se golpean contra algo, pierden toda su energía cinética, pero no nos confundamos, que la pierda no quiere decir que se la pase al objeto contra el que chocó, sino que estos se han deformado y perdido toda la energía, como es el caso de los perros o los coches. Cuando hay un accidente frontal de tráfico, toda la energía cinética que poseía el automóvil, al haberse deformado este, ha perdido toda su energía, protegiendo al ocupante del vehículo.

Para terminar, tener en cuenta que cuando una pelota rebota en el suelo, la Tierra rebota un poquito en sentido opuesto.
Espero, que desde hoy, cada vez que juguéis a algún juego o deporte con pelota, como las canicas o el baloncesto, pensar que detrás del simple gesto de botarla, se esconde una de las grandes leyes de la física que explican cómo funcionan muchas de las cosas del universo.
Fuente: "ALUCINA CON LA FÍSICA" (libro) de Richars Hammond, SM.