Revista Cultura y Ocio

Premios “Entre el olvido y la memoria”

Publicado el 23 abril 2013 por Miguelmerino

Premio Entre el olvido y la memoria

Con motivo de la celebración del día del libro, este blog ha creado unos premios literarios que, como es lógico llevan su nombre, y que tendrán una periodicidad anual. Espero.

Estos premios serán otorgados, por un jurado de indudable prestigio, a aquellos blogs que hayan destacado en alguna faceta del quehacer literario. Las categorías serán decididas cada año y podrá repetirse o no, tanto la categoría, como los premiados.

Bueno, pues como dijo un amigo mío, hace más o menos treinta y ocho años, dejémonos de prolegómenos y vamos al asunto que nos ha traído hoy aquí.

En Las Palmas de Gran Canaria a veintitrés de abril de dos mil trece, reunido el jurado de la 1ª Edición de los Premios literarios “Entre el olvido y la memoria”, compuesto por:

Don Miguel Merino Brugera, presidente.

Don Güelmi Norime (dos veces fallecido), secretario.

Don Juan Asecas (creación de Inma a veces también Asecas).

Don Rojelio, el ala izquierda de este blog.

Don Pepino, el ala derecha.

Y Miki el Bufón, ausente durante mucho tiempo y ejerciendo de maestro de ceremonias,

Y tras largas e inteligentísimas discusiones, ha tenido a bien premiar a los siguientes blogs o cuadernos, sean de bitácora o no, como sería mejor decir, en román paladino:

Premio “Entre el olvido y la memoria” en la categoría “Realismo mágico” para: El blog de Dolega. Porque nos cuenta las vicisitudes de una familia tan real como mágica. Tan cercana como exótica. Con personajes dotados de arte, ingenio y savoir ou ne pas savoir faire, según se tercie. Pero siempre dando un giro a lo cotidiano para convertirlo en extraordinario, en inusual. Un goce y un deleite su lectura.

Premio “Entre el olvido y la memoria” en la categoría “Novela histórica” para: Dessjuest. Porque novela la historia sin los trucos baratos que tanto abundan entre los autores de este tipo de novelas. Él nos muestra los datos y los contradatos, dejando que sean sus lectores los que decidan con cual se quedan, pues al fin y al cabo, nadie estuvo allí para confirmarlo. Y si hay alguna posibilidad de retorcer la realidad, se la retuerce, que para eso está.

Premio “Entre el olvido y la memoria” en la categoría “Diario íntimo” ex aequo para: Territorio sin dueño, porque llama al pan pan, y albino al que presenta ausencia congénita de pigmentación, por lo que su piel, pelo, iris, plumas, flores, etc., son más o menos blancos a diferencia de los colores propios de su especie, variedad o raza. Y lo hace sin pelos en la lengua, bueno, creo, a veces, esto, nos estamos metiendo en un jardín, igual el coriano me llama mentiroso. Que no para en barras si tiene que soltar un taco o un  tacazo, pero casi siempre en su injusta medida ¿quién ha dicho que los exabruptos han de ser justos?. Y Si te dicen que fui yo, por lo mismo, pero con elegancia. A ver, que Inma también tiene elegancia, pero otra elegancia. Es que Money tiene que cautivar a James y eso marca. Es tan elegante, que lleva a rajatabla aquello de “lo poco agrada y lo mucho empalaga” y por eso se prodiga tan poco.

Premio “Entre el olvido y la memoria” en la categoría “Nueva semántica” para: Bitácora de Macondo. Porque con su diccionario, le da una vuelta de tuerca más al significado de las palabras. Muchos han hecho diccionarios personales (mea culpa), pero siempre cambiando un poco la palabra para que se ajustara al significado que querían darle. El agarra la palabra tal y como es, la enfrenta al espejo de su inteligencia y humor (perdón por la redundancia) y le encuentra su significado oculto. Y encima nos lo regala.

Premio “Entre el olvido y la memoria” en la categoría “Cuaderno de viaje” para: La puerta entornada. Porque cultiva el género con gran maestría, no exenta de sensibilidad. Dejando la puerta entornada, hace que nos entren ganas de entrar de perfil para ver lo que hay al otro lado. Y nunca nos defrauda, aunque muchas veces nos pellizca el alma o lo que quiera que tengamos en ese lugar que sentimos pellizcado.

Los premiados tienen derecho a lucir en su blog, si así lo desean, el premio. No están obligados a nada, pero si lo tienen a bien y con el fin de colaborar con la celebración del día del libro, pueden aconsejarnos la lectura de un libro que por cualquier motivo les haya gustado especialmente y crean que merece ser recomendado.

Norabuena a todos los premiados.

Doy fe

Güelmi Norime, secretario.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista