Revista Ciencia

Primeras Jornadas de Gestión de la información científica

Publicado el 26 abril 2012 por Annaguillaumet
Primeras Jornadas de Gestión de la información científicaLos días 12 y 13 de abril, asistí a las primeras jornadas de Gestión de la información científica realizadas en el ‘Institut d’estudis catalans - IEC’ y organizadas por el ‘Observatori de la Recerca’. La creación del Observatori, fue una iniciativa de la Generalitat de Catalunya que se lo solicitó al IEC. Es el encargado de la evaluación de la investigación en Cataluña.
El programa de las jornadas ya parecía muy interesante y la verdad es que no defraudó, ya que se trataron muchos temas y muy interesantes. Se articuló en varios ejes, a mi modo de ver:
Política científica,
Almacenamiento de la información científica,
Visualización y tratamiento de los datos,
Análisis bibliométricos de la información científica.
Política científica:
A destacar una muy buena intervención de Josep M. Martorell, Director general de Investigación de la Generalitat, que habló de política científica.
Destacó el alto nivel que tiene la investigación en Catalunya, donde el 1,5% de la población ocupada trabaja en actividades de investigación y desarrollo. Un ejemplo claro es que Cataluña publica el doble de lo que tocaría respecto a Europa. Otro ejemplo, es que la revista Science ha escogido dos proyectos catalanes entre los 10 más relevantes de 2011.
También destacó que la Generalitat no crea políticas propias de proyectos sino que se centra en nutrir al sistema para que sea competitivo en los planes nacionales y programas marco europeos, y lo consideran como un éxito (por ejemplo, los excelentes resultados de Severo Ochoa en 2011). El 1,94% de la financiación del 7PM ha sido para Cataluña en el periodo 2007-2010, respecto al periodo 1990-1994, que fue del 0,50%. Y, en 10 años, Cataluña ha pasado del 1 a 1.3 en el impacto de sus revistas.
Según Martorell, el éxito de todo ello es que aunque con reducción presupuestaria, no se han tocado las principales líneas de financiación (grandes instalaciones, etc…) y por la apuesta en: política de talento (iCREA, Predocts…), política de centros de investigación, política de grandes infraestructuras.
Los retos, según Martorell, están claros: estamos en una posición interesante según OCDE, pero se debe asegurar:
- Masa crítica (muy importante para acceder a los proyectos europeos)
- Gobernanza en la educación superior
- Transferencia de conocimiento (hay mucho stock de conocimiento, pero no se transfiere)
- Contacto con el mundo académico y profesional
Para ello, la Generalitat, apuesta por:
- Una reestructuración de la oferta universitaria
- Modelo catalán de personal académico
- Impulso de los servicios comunes (consorciados)
- Nueva política de precios y becas
- Las universidades como motor del país
- Gobernanza, gestión y financiación
Martorell puso un ejemplo de que se quieren potenciar los ‘Doctorados industriales’. Hasta ahora, la mayoría de Doctores, va a parar al sector público, y lo que se quiere hacer es ‘inyectar’ Doctores al sector privado, que se formen en el sector privado.
Por último comentó la apuesta de la Generalitat por sacar cuanto antes la 1ª. Ley de la Ciencia Catalana, que se basa sobre todo en el artículo 158 del estatuto, que dice que la Generalitat tiene competencias exclusivas en centros e institutos de investigación a los que financia de forma mayoritaria.
Almacenamiento de la información científica:
A destacar la exposición de Lluis Anglada, director del ‘Consorci de Biblioteques universitàries de Catalunya – CBUC’ donde explicó los cambios profundos que está experimentando nuestra sociedad y que son muy importantes las informaciones que hay en las redes, en observatorios, etc…
También comentó que la ciencia se realizará en varias lenguas, pero no en las lenguas nacionales.
La intervención de Ximo Gómez, director de comunicación de la ‘Xarxa Vicenç Vives d’universitats’ que dice que hay que apostar por la divulgación del conocimiento.
Ferran Mateo, de Dialnet  (U. de la Rioja), explicó la experiencia de este repositorio de información científica, que nace en 2009 con la colaboración de URioja, UPNA, UZ, UPV, etc… Actualmente hay unas 910.000 personas registrados del ámbito latinoamericano y centrado sobre todo en Ciencias Humanas y Jurídicas. Hay unos 2 millones de autores referenciados en DIALNET.
Felix Bosch, profesor de UPF y que pertenece a la Fundación Dr. Antoni Esteve, comentó que el acceso a la información científica antes de internet era en soporte impreso, limitado por países, con una gestión limitada y con acceso por suscripción (caro). Después de internet, hay más canales, más revistas, soporte impreso y electrónico, facilidades de gestión, modelos mixtos de acceso abierto/cerrado y revistas openAccess, lo que no ha cambiado es el acceso por suscripción (caro). Comentó que se deben encontrar alternativas para la financiación editorial y que este periodo de transición se está alargando mucho en el tiempo.
Ignasi Labastida, jefe de investigación del “Centre de Recursos per a l'Aprenentatge i la Investigació. CRAI”, añadió que el acceso abierto a los resultados de investigación debe servir también para reutilizar estos resultados y no solamente para leerlos, y que falta un enriquecimiento de la web semántica.
Lluís Codina, profesor de la UPF, dijo que las redes sociales están tomando protagonismo frente a Google. Y explicó y comparó los tipos de web: web 2.0 (mundo hiperconectado), web 3.0 (vinculación de datos y aplicaciones, agentes de usuarios….) y web semántica (vinculación con los datos, actividades dirigidas y programadas). La web semántica no llegará a ser inteligencia artificial, pero si se autoalimentará.
Visualización y tratamiento de los datos:
Se hizo también mucho hincapié en este aspecto, sobre todo para grandes volúmenes de datos: Josep Lluis Larriba de Sparcity Technologies y de DAMA-UPC (grupo de investigación para la gestión y análisis de grandes grupos de datos), que han diseñado una solución SCIENCE-A para tratamiento de datos y soporte a la elaboración de proyectos. Se mostraron otras iniciativas para el tratamiento de los datos, como la de Bestiario que es una empresa dedicada, desde 2005, a soluciones para visualizar y entender conjuntos de datos complejos. Victor Pascual, que pertenece a la empresa, comentó que los datos son un material vivo y la visualización es clave en todas las fases del proceso de análisis. La visualización ayuda a encontrar nuevas preguntas (nuevos tipos de gráficos que la gente todavía no está acostumbrada: metáforas visuales). La visualización también tiene mucho futuro en el periodismo digital.
Análisis blibliométricos de la información científica:
Esteve Arboix, jefe de la Agència per la Qualitat del sistema universitari a Catañunya - AQU, hizo mucho hincapié en la importancia de la bibliometria y que esta debe ser una herramienta para la evaluación y que están trabajando para crear un CV único, que puede ser CVN, pero incorporando análisis bibliométricos. Como retos de futuro, comentó la internacionalización de la investigación y el impacto, asegurar la publicación en revistas de impacto y potenciar el rol de los Servicios de Bibliotecas.
Angel Borrego, profesor de la UB, destacó que hay que definir nuevas métricas más relacionadas con el mundo digital: número de descargas, enlaces web, análisis de todos los tipos de actividades: monografías, revistas, pwp de congresos, etc.. en definitiva, analizar todas las herramientas que aparecen en formato digital, y todo ello conlleva a una mayor velocidad de disponer de los datos (inmediatez) y una medida de uso mucho más amplia que solo las revistas. Tiene sus riesgos ¿qué pasa con el spam?. Comentó la iniciativa de Google Scholar que ha hecho un rango con un factor H.
Raúl I. Méndez, de la “Fundació Catalana de suport a la recerca” comentó la importancia de medir el % de error con que se trabaja al medir la ciencia y dijo que en general, están apareciendo nuevos indicadores bibliométricos pero que aún tienen mucho peso los indicadores clásicos de revistas de prestigio.
Joan Bravo del ‘Sistema d’informació de universitats i recerca de Catalunya – UNEIX’ (), explicó que el objetivo básico es facilitar datos estadísticos e indicadores de evaluación para la toma de decisiones. UNEIX, empezó generando indicadores para la docencia para las 7 universidades públicas, y ahora quieren incorporar centros de investigación y universidades privadas. UNEIX también pide estadísticas de investigación (recursos competitivos y no competitivos de R+D).
Se estuvo discutiendo mucho de si UNEIX debía ser el repositorio de información científica en Cataluña, dado que, mientras muchas universidades tienen bien almacenada su información científica, los centros e institutos de investigación no lo tienen, y UNEIX podría ser su fuente donde tener centralizada esta información.
Lluís Rovira, del CERCA, organismo que agrupa todos los centros de investigación de Cataluña, destacó que Cataluña está realmente bien posicionada y que hay muy buenas infraestructuras e iniciativas: Anella científica, Serveis consorciats TIC, CESCA, CBUC, UNEIX, CRIS (GREC, DRAC, ARGOS)…Hizo también una muy buena exposición.
Fueron unas jornada realmente muy interesantes que espero que se repitan y, aunque muy centrado en el ámbito catalán, las problemáticas y las visiones que allí se expusieron, son totalmente extrapolables al ámbito español y, incluso a nivel europeo.
Destacar que también pude conocer en persona, y como dice el, desvirtualizar, a un tuitero con el que nos seguimos desde hace tiempo en twitter: Xavier Lasauca y a otros que nos conocimos en las mismas jornadas mientras íbamos tuiteando: David Sierra y Toni Béjar. Un saludo a todos!
Se puede acceder a las presentaciones realizadas en: http://blocs.iec.cat/observatori/jgic-2012/
Indexado por Research blogging: Anna Guillaumet (2012). Primeras jornadas de Gestión de la información científica http://investigarlainvestigacion.blogspot.com.es/

Volver a la Portada de Logo Paperblog