![Profesor Reinaldo Rojas Manresa: la Sexología es una de las esferas más sensibles de la personalidad del hombre Profesor Reinaldo Rojas Manresa: la Sexología es una de las esferas más sensibles de la personalidad del hombre](https://m1.paperblog.com/i/454/4547545/profesor-reinaldo-rojas-manresa-sexologia-es--L-famjM0.jpeg)
Luchar para vivir la vida, para sufrirla y para gozarla... La vida es maravillosa si no se le tiene miedo.
Charles Chaplin
El mes de mayo y sus constantes lluvias nos dejan muchas veces amaneceres y mañanas nubladas y medio oscuras. Una de esas por al año 2012 de repente lució más encapotada aun. Parecía increíble y mis sentidos no daban crédito a lo que estaban escuchando, la noticia penetró en como un puñal inesperado, un golpe bajo que dejó sin aire mis pulmones: Reinaldo Rojas Manresa había fallecido.
El desgarramiento interior producto del insospechado acontecimiento, causó un estupor y una confusión inicial que desorientó mis sentidos, pero una vez que logré reaccionar y volver a la realidad, pude con toda certeza, recordar como si hubiera sido ayer, como si estuviera detenida en el tiempo, por allá por la primavera del año 1977, la imagen de un joven y prometedor estudiante de psicología que en compañía de su novia andaba tras mis pasos en la Biblioteca Médica "Frank País" del Hospital Psiquiátrico de La Habana.
Cuando una persona se distingue por ser sencilla y humilde y con su carisma inunda de alegría todo a su alrededor, pues cualquier cosa que se proponga como meta lo alcanzará a corto o largo plazo. Al encontrarnos después de los saludos y formalidades iniciales, hizo su pedido, que fuera su tutor en el trabajo de curso de la asignatura Psicología Clínica, era su demanda. Todo a raíz de una lectura que había realizado de un artículo publicado en la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana (1959-2000), el cual titulé: "Impotencia sexual: sus raíces psíquicas". En ese trabajo abordé desde la vertiente teórico-práctica un tema tabú, la disfunción eréctil en los hombres o como le llamábamos por aquel entonces, impotencia sexual. Por azares de la vida su trabajo estaba muy relacionado a mi tema de investigación y de ahí el pedido.
Sin dudas di el sí para fungir como tutor de su proyecto y al instante le recomendé la lectura indispensable de los clásicos (Sigmund Freud, Kraft-Ebbing, Wilhem Stekel, etc.), además le di el visto bueno para que trabajara con la misma muestra de pacientes que presentaban trastornos en la esfera psicosexual y de esa manera ilustrara su trabajo con la ayuda del artículo escrito que lo animó a mi búsqueda.
De esa relación maestro-discípulo, quedó una constancia escrita[1], que conservo con cariño y afecto en mi expediente laboral, y que reproduzco a continuación:
![Profesor Reinaldo Rojas Manresa: la Sexología es una de las esferas más sensibles de la personalidad del hombre Profesor Reinaldo Rojas Manresa: la Sexología es una de las esferas más sensibles de la personalidad del hombre](https://m1.paperblog.com/i/454/4547545/profesor-reinaldo-rojas-manresa-sexologia-es--L-q5HFqj.jpeg)
A partir de ese instante vio la luz una relación profesional y afectivo-espiritual como pocas, entre dos personas que apenas se conocían y la cual se mantuvo intacta a pesar de los embestidas implacables del tiempo y las situaciones imprevistas de la vida, nada opacó la amistad hasta el día de su trágica muerte.
Gracias a su impecable labor durante los años de estudio, dígase en el área curricular y extracurricular, le dieron la oportunidad de quedarse como instructor graduado de la Facultad de Psicología, lo cual no rechazó y en esas funciones permaneció hasta el final de su relativamente corta existencia terrenal.
Reinaldo no solo tenía pasión por el trabajo docente-educativo, las labores asistenciales también las cumplía con el mismo regocijo. Por esta razón devino la solicitud que me hizo de remitirle pacientes con disfunciones sexuales a su consulta en el Centro de Orientación y Ayuda Psicológica (COAP) para estudiarlos y ofrecerles atención especializada, puesto que -en aquel momento histórico- la Sexología no existía como especialidad de las ciencias médicas ni psicológicas. Consiguientemente, tanto psicólogos clínicos y psiquiatras eran los encargados de tratar a las personas con algún tipo de disfunción sexual.
Reinaldo Rojas poseía en su haber el grado de Máster en Ciencias y fungía como miembro activo de las Sociedades Cubanas de Psicología y Psicología de la Salud. La muerte le impidió terminar una obra a la cual estaba entregado por completo, la preparación de su tesis doctoral, la cual se encontraba encaminada a su principal línea de trabajo: la Sexología, percibida por él como una de las esferas más sensibles de la personalidad del hombre.
Los privilegios de compartir escenarios académicos no cesaban y coincidimos para ventura mía en numerosas ocasiones como congresos nacionales e internacionales y en eventos auspiciados por la facultad de psicología de la Universidad de La Habana. Igualmente compartimos responsabilidades en un tribunal de examen en opción al grado de licenciado en Psicología. En aquella oportunidad un estudiante defendió su tesis sobre Psicodiagnóstico Rorschach y gracias a eso descubrí el respeto que sentía por la vida y la obra del genial psiquiatra suizo.
Coincidimos por última vez en una jornada científica organizada por la Facultad de Psicología en conmemoración al 50 aniversario de su creación. Fue un 2 de abril del propio año 2012. Ese día irradiaba energía por todos los poros de su cuerpo y su alma despedía un cálido perfume que acariciaba el intelecto y el espíritu de quienes se acercaban a él para solicitar una orientación o, sencillamente, para saludarlo efusivamente (como era mi caso).
Las mentes más brillantes no hubieran podido anunciar que en la brevedad de un poco más de un mes se marcharía al encuentro del Espíritu Universal, leit motiv en la obra poético-literaria y periodística de José Martí, referente ético que respaldara su labor profesional y docente-educativa. Cada conferencia le brindaba las herramientas necesarias a las generaciones de futuros psicólogos para descubrir y armarse de los valores éticos, humanos, patrióticos y espirituales que había en el componente espiritual de su inconsciente freudiano, y que les dejó como legado que contribuyera a su formación como buenos/as profesionales de la martiana ciencia del espíritu.
En paz descanse, Prof. M.Sc. Reinaldo Rojas Manresa, porque el objetivo que se trazó y luchó por alcanzar en vida está cumplido con creces.
[1] UNIVERSIDAD DE LA HABANA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Ciudad de La Habana, 4 de febrero de 1982
AÑO XXIV DE LA REVOLUCIÓN
Dr. Eduardo Bernabé Ordaz
Director
Hospital Psiquiátrico de La Habana
Estimado doctor:
Por este medio hago constar que el Dr. [Jesús] Dueñas Becerra, profesor-asesor del Hospital Psiquiátrico de La Habana, a su digno cargo, fue el tutor de mi trabajo de curso sobre Impotencia [Sexual] en la asignatura Psicología Clínica, en el curso 1976-1977.
Y para que así conste, se despide de usted,
Con saludos revolucionarios
Lic. Reinaldo Rojas
Instructor Graduado
Facultad de Psicología
Universidad de La Habana