Revista Cultura y Ocio

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre

Publicado el 25 septiembre 2012 por Ruta42 @ruta42

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre

El 25 de septiembre, a las 20:00h, tendrá lugar en La Escalera de Jacob de Lavapiés una nueva jornada de proyecciones del Festival de Cortometrajes Cortos con Ñ.

Para despedir el mes de septiembre, proyectaremos ocho cortometrajes, siendo nuestro festival el de estrenar en Madrid siete de ellos. Además, proyectaremos un cortometraje muy reciente que lleva unos meses triunfando en su paso por los festivales.

Los cortos que se proyectan en Cortos con Ñ compiten por el Premio del Público de nuestro festival, que está patrocinado por Promofest, distribuidora que otorgará 50 bonos de distribución al corto ganador de este premio.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“Los encantados”, de Ricardo Dávila.
Con Albert Roca, Lisi Linder, Ricardo Dávila, Ángela Boj, Laura de Pedro, Sara Deray, Vanessa Castillejo, María Milán, Miryan Marine, Txabe Atxa, Deborah Guerrero, Sara Cobo, Eva Chico, Javier Mejía, Lucía Padilla, Beatriz Urzáiz, y Audrey Thizy-Benyessaad.

Sin historia ni personajes. Todo lo que no está, está y lo que sí está, tampoco.

Ricardo Dávila es un genio del surrealismo y, después de presentarnos esa pequeña joya que lleva por título “Le llamarán Ian Bulnes”, nos regala un sugestivo trabajo que atrapará a los espectadores. Tal y como anuncia su sinopsis, sin historia ni personajes, lo que nos muestra el realizador es una sucesión de sentimientos y situaciones con las que muchos nos podremos sentir identificados.

El aire de ensueño que lo envuelve todo es el más apropiado para potenciar todos esos sentimientos y emociones que nos quiere mostrar el realizador. Sin historia, lo mejor que podemos hacer los espectadores es dejarnos llevar por ese mundo onírico en el que viven los personajes para experimentar lo mismo que ellos.

La factura técnica del corto es muy cinematográfica y esa mezcla entre lo colorista con los claroscuros le viene muy bien para que la “historia” nos entre directamente por los ojos.

Por último, hay que hablar del trabajo realizado por el amplio reparto que da vida a los distintos ¿personajes? que pasan por este cortometraje. Le dan mucha chispa y magia a sus respectivas interpretaciones y se muestran muy cómplices con lo que les propone su director, haciendo que no se note nada forzado todo lo que realizan ante la pantalla.

En definitiva, “Los encantados” es un cortometraje original, arriesgado y que encantará a todos nuestros espectadores.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“Aunque todo vaya mal”, de Cristina Alcázar.
Con Juanma Cifuentes, Cecilia Freire, Marian Álvarez, Reynaldo Triveño, Concha Delgado, Silvia Montesinos, Víctor Barba y Tony Blaya.

Una pareja normal y corriente, Juan y Emilia, se encuentran con un pequeño problema: desde hace unos días Juan no habla, lo dice todo cantando. Lo que al principio resulta divertido, termina convirtiéndose en un verdadero problema en su relación.

El primer cortometraje como realizadora de Cristina Alcázar es, sinceramente, todo un canto a la vida, a la alegría, al amor y a la amistad rodado en clave de tierna comedia musical. El guión está estructurado de un modo impecable y nos permite ver cómo se va desarrollando la relación entre los miembros de una pareja, donde el chico sufre un problema que termina afectando a la convivencia entre ambos.

Los personajes están muy bien creados y destilan humanidad por cada uno de sus poros, consiguiendo que los espectadores nos impliquemos con el corto para ver qué les va a pasar y si se van a reconciliar o, por el contrario, van a romper para siempre. Alcázar ha escrito unos diálogos que brillan por su ingenio que, en voz de sus personajes, suenan tan vivos como si fueran dichos por nuestros mejores amigos.

En cuanto a los números musicales, hay que decir que son muy buenos, sus letras son pegadizas, están bien coreografiados y siempre están al servicio de la historia.

Por último, hay que hablar y muy bien del trabajo realizado por los actores Juanma Cifuentes y Cecilia Freire. Los dos hacen dos interpretaciones sobresalientes que destacan por la naturalidad y cercanía que nos transmiten a los espectadores. Además, están secundados por un numeroso reparto que también se entrega para dar lo mejor de ellos en todo momento.

Sin duda, “Aunque todo vaya mal” es un cortometraje muy bien rodado que deja muy buen sabor de boca cuando termina de verse.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“¡Beeeee!”, de Álvaro Oliva.
Con Consuelo Carravilla, Mariano Monedero y José Pampin.

Alberto se encuentra en un sex shop con dos personas inesperadas…

El realizador Álvaro Oliva, autor de cortometrajes tan deliciosos como “Posturas”, aborda con mucho ingenio en este cortometraje un par de cuestiones tan universales que giran alrededor de cómo el sexo sigue siendo un tabú para muchos de nosotros o de lo difíciles que son las relaciones entre padres e hijos.

Con un humor sano que, pese a tratar los temas que toca, nos resulta blanco y accesible para la mayoría de los espectadores, Álvaro Oliva pergeña una comedia muy divertida que, además de entretener y estar muy bien escrita, introduce entre líneas y de un modo bastante sutil puñetazos directos contra la falsa moral e hipocresía que reinan en nuestra sociedad.

Los actores que participan en este cortometraje lo dan todo por sus personajes y nos entregan unas interpretaciones tan buenas y tan naturales que, desde luego, parece que lo que vemos en pantalla son personas reales, de carne y hueso.

En fin, este es un cortometraje prácticamente redondo que os gustará.

-“El test”, de Álvaro Oliva. Con Esther Lastra y Álvaro Oliva.

¿Estará embarazada? Un problema universal…

En apenas 30 segundos Álvaro Oliva es capaz de ofrecernos una curiosa vuelta de tuerca a una situación cotidiana que el cine nos ha representado en multitud de veces de distintas maneras. Con su característico sentido del humor, hace que la historia progrese y nos diga mucho sobre lo que siente una mujer que está esperando el resultado de un test del embarazo.

La actriz Esther Lastra lo hace realmente bien y le da un aire muy simpático y natural a su personaje.

Sencillo y corto, “El test” es un cortometraje muy valioso.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“La venganza”, de Álvaro Oliva. Con Álvaro Oliva.

Cuando las sutiles indirectas no funcionan…

En este cortometraje, el cortometrajista Álvaro Oliva centra su mirada en eso que sufrimos muchos cuando termina el verano: El tener que aguantar los cientos de fotos de las vacaciones que nos enseñan nuestros familiares o conocidos.

Simpático y directo, aquí el realizador hace ejercicio de una acertada mala uva. Muchos reiremos cómplices por lo que nos cuenta y por cómo nos lo cuenta.

Bien hecho, y con mucha mala uva, el cortometraje nos arrancará más de una sonrisa.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-”Pesares”, de José Luis Mora.
Con Eva Redondo y Jesús Monroy.

Una mañana de sábado en un piso de alquiler compartido por dos amigos…

Siempre me resulta difícil hablar de un trabajo que he hecho yo mismo, y más para anunciarlo en el blog del Cortos con Ñ. Así que tan sólo os diré que se trata de un trabajo muy personal en el que intenté exponer cómo dos amigos afrontan de un modo distinto los mismos problemas personales que podemos tener muchas personas de nuestra generación en un momento dado.

Lo único de lo que os puedo afirmar es que la labor como ayudante de dirección /dire de fotografía de Daniel Ramírez fue maravillosa (como también la del resto del equipo técnico que participó en el rodaje) y que el trabajo interpretativo que realizaron Eva Redondo y Jesús Monroy es… directamente impresionante.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“¿Te conozco?”, de Alba Messa.
Con Alba Messa y Víctor Alcázar.

El pasado siempre vuelve y las raíces siempre están ahí. Dos personas retoman el contacto con sus recuerdos y con su infancia paseando por la muralla lucense.

Alba Messa escribe, dirige e interpreta este emotivo cortometraje que nos cuenta una historia muy pequeña, sincera y personal sobre los recuerdos que tenemos de ciertas cosas vivimos cuando éramos niños y que, de un modo u otro, todavía nos pesan.

Como si fuera una especie de monólogo compartido, la realizadora nos va adentrando en cómo fue la vida como niños de los dos protagonistas del corto y, también, cómo es esa vida que tienen -o les gustaría tener- como adultos. Los diálogos que ha escrito para el corto contienen cuestiones con los que todos nos sentimos identificados. Además, los han planteado de un modo que hacen avanzar la historia para relatarnos esas sorpresas que tiene la vida y cómo, aunque sea levemente, va evolucionando la personalidad de sus protagonistas durante el tiempo que transcurre el corto.

El guión es prácticamente perfecto y esa mencionada naturalidad con la que nos relatan la historia es su principal, aunque no único, punto fuerte. Porque, también, hay que hablar -y muy bien- de otras cuestiones como esa trabajada construcción de personajes. Sus sentimientos, lo que viven y cómo lo viven nos son muy cercanos y personas como las que protagonizan el corto nos las podríamos encontrar en cualquier lugar o, bien, ser nosotros mismos.

Por otro lado, la dirección de fotografía, que le saca mucho partido a la belleza del lugar donde está rodado el corto, y el montaje le dan mucha vida al relato. Los créditos cuentan con unas ilustraciones de excelente factura y redondean la parte técnica del cortometraje.

Alba Messa y Víctor Alcázar, los actores que protagonizan el corto, hacen una labor interpretativa digna de mención. Tienen un enorme talento y se meten muy bien en los personajes que interpretan. Cuando nos hablan en off para que escuchemos los pensamientos de sus personajes lo dicen todo tan bien y de una manera tan realista que nos creemos todo lo que pronuncian; mientras tanto, su modo de moverse, sus silencios, sus gestos… resultan muy expresivos y están llenos de naturalidad.

Se suele decir que con pocos medios, mucho talento, ganas de hacer bien las cosas y una buena idea se pueden realizar muy buenos trabajos. “¿Te conozco?” es el ejemplo perfecto de esos cortometrajes que con poco nos cuentan mucho y muy bien.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“Conversaciones las justas”, de Natalia Gaminde y Neyslaa de Jesús.
Con Natalia Gaminde y Neyslaa de Jesús.

Una mujer entra en el baño y…

Natalia Gaminde y Neyslaa de Jesús utilizan un pequeño espacio de tiempo para recrear con gran maestría una situación que puede vivir cualquiera cuando tenemos que entrar en un baño público. Las realizadoras van directamente al grano de lo que nos quieren contar y nos hacen partícipes de lo que tienen que vivir las dos protagonistas de la historia en ese momento de sus vidas.

El guión en sencillo, pero está muy bien escrito y nos hace disfrutar durante los escasos segundos que dura. Además, las actrices son muy buenas y le sacan mucho partido a su forma de expresarse para darle viveza y simpatía a este pequeño y muy bien realizado cortometraje.

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“Como una estatua”, de Natalia Gaminde.
Con Mágico Pérez y Natalia Gaminde.

Reacción femenina en una tarde otoñal…

Natalia Gaminde dirige en solitario este MUY divertido cortometraje que arranca de una situación habitual y cotidiana a la que, muy hábilmente, la joven actriz y realizadora le da muy bien la vuelta. Una vez más, en este trabajo Natalia Gaminde da muestras de su genialidad para presentarnos una historia muy bien escrita y realizada que conecta muy bien con cualquier espectador.

En este caso, Natalia Gaminde es acompañada en la interpretación por Mágico Pérez y los dos realizan unas estupendas interpretaciones cargadas de simpatía y muchísimo carisma.

Sin duda, este cortometraje es una buena muestra de todo lo que pueden dar de sí tan solo 30 segundos, para rodar un buen cortometraje.

[NOTA DE LOS ORGANIZADORES: La proyección de "Como una estatua" y "Conversaciones las justas" se postpone hasta el mes de octubre]

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre
-“Broadcasting Myself”, de Miguel A. Trudu.
Con Alejandro Tejería, Miguel A. Trudu, Inmaculada Lozano, Miguel A. Trudu Salazar, Félix Tusell, Ignacio Ramos, María Magnet y Alberto.

Miguel Ángel entra en una dinámica obsesiva en su consumo televisivo. Pronto, los límites que separan la ficción de su realidad serán difusos y cambiará la percepción de su entorno.

El joven director Miguel A. Trudu nos prepara una certera y mordaz fábula de tintes kaftkianos sobre a los extremos que podemos llegar todos cuando nos obsesionamos con una cosa en concreto. En este caso, nos habla de esa excesiva atención que le dedican muchas personas a la televisión y las consecuencias que podría acarrearnos tanto exceso catódico en nuestras vidas.

De factura técnica impecable, y rodado en un exquisito blanco y negro, el tono de falso documental que le imprime el realizador a la historia es perfecto para que el mensaje nos llegue muy bien a los espectadores. Aunque tiene cierta moraleja, no es un cortometraje con fines moralizantes y con ello logra contar una buena historia que tiene muchos puntos de interés.

Mientras, los actores hacen una labor sobresaliente para darle una gran verosimilitud a sus interpretaciones y hacer que nosotros nos creamos lo que nos están contando o lo que les está pasando.

Cortometraje original, llama la atención, entretiene y está bien rodado. Tenéis que verlo.

[NOTA DE LOS ORGANIZADORES: La proyección de "Broadcasting Myself" se postpone al 23 de octubre]

 

Precio de la entrada: 3,50€ en taquilla; 3€ en Atrápalo.
Una consumición incluida con cada entrada.
Reserva de entradas en Atrápalo:
http://www.atrapalo.com/entradas/cortos-con-n_e32203/
Cortos con Ñ
http://cortosconn.blogspot.com/
La Escalera de Jacob
C/Lavapiés, 11 28005 Madrid

http://www.laescaleradejacob.es/

Programación de Cortos con Ñ para el 25 de septiembre

Ruta 42

Blog - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog