Revista Tecnología

QSAlpha Quasar IV, un posible smartphone muy seguro y potente

Publicado el 25 septiembre 2013 por Damian Garcia @damiangg

1

¡Saludos a todos! De nuevo nos hemos colocado en el ecuador de otra semana, y, aunque tanto la semana como el mes están llegando a su fin, no dejan de aparecer novedades y anuncios interesantes en el mundo de la tecnología. Por eso, afortunadamente, tenemos material de sobra para compartir con vosotros en la revista digital Tecnotitlan.net. Voy a comenzar haciéndolo con mi primer artículo del día, en el que os pretendo hablar del mundo de los smartphones, centrándome en un terminal que ha llamado mucho mi atención. Espero que os parezca una buena elección y que comentéis qué impresiones os ha causado.

Concretamente os voy a hablar de un smartphone que aún no deja de ser una idea. Se trata de un terminal de la compañía QSAlpha, cuya especialidad es la seguridad móvil, con lo cuál, ya os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros. Si decidís que queréis ver este producto hecho realidad, podréis contribuir a ello a través de su página de financiación en la plataforma Indiegogo haciendo click en este enlace. Dicho eso, doy paso a los detalles sobre el concepto de terminal de la compañía QSAlpha a lo largo de los próximos párrafos. 

2

Para ser más exactos, os voy a hablar del QSAlpha Quasar IV, un terminal que aúna una potencia y una seguridad increíbles. Lo cierto es que, aunque la potencia es descomunal (ya lo veréis cuando me ponga a hablar del apartado de especificaciones), la prioridad es la seguridad en las comunicaciones, que para algo es la especialidad de la compañía que se propone lanzar al mercado este terminal. Por eso, me voy a centrar en primer lugar en hablar sobre ese tema. Hay que comenzar diciendo al respecto que, como usuarios del QSAlpha Quasar IV, no os tendréis que identificar al uso, si no mediante un chip de autenticación incorporado.

A parte del aspecto local, en QSAlpha también tienen claro lo frecuente que es el uso de internet en los smartphones, así que, en el QSAlpha Quasar IV, integrarán un software de almacenamiento en la nube y de envío y recepción de e-mails cifrados, para que ninguna información sensible vuestra quede expuesta.  Sin duda, es un terminal que quedaría muy por encima de la competencia en cuestiones de seguridad, y más teniendo en cuenta que su sistema operativo será el QuaOS, un híbrido entre Android en su versión 4.3 y Quatrix, basado en Linux y muy enfocado en la seguridad. 

3

Os decía en el párrafo anterior que, otra de las señas de identidad del QSAlpha Quasar IV es la potencia, así que, para cerrar mi primer artículo del día, me despido de vosotros hasta el siguiente dejándoos con sus especificaciones técnicas. Entre otras cosas, en el QSAlpha Quasar IV, podréis encontrar un procesador de cuatro núcleos Snapdragon 800 a 2.3 Ghz, 3 GB de memoria RAM, una pantalla de 5 pulgadas Full HD con Gorilla Glass III, 64 o 128 GB de capacidad de almacenamiento de datos ampliables por tarjeta, wifi, GPS, bluetooth, NFC, 3G, certificación de resistencia al agua, cámara trasera de 13 megapíxeles, y cámara delantera de 8 megapíxeles. 

Como veis, las características técnicas del QSAlpha Quasar IV son lo mejor de lo mejor, y harían palidecer a cualquier terminal de los que están ahora mismo a la venta. Por el momento, les queda un largo camino para lograr la cantidad de dinero necesaria, pero tienen 23 días para lograr su meta y que el terminal se pueda hacer realidad. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog