Revista Psicología

¿Quién va en tu barco?

Por Bvillar1970

¿Quién va en tu barco?

Por Bernardo Villar

Si tu vida fuera un barco, ¿quién iria en él?

Pues bueno, la respuesta parece sencilla, ¿no? Los amigos, la familia, la gente que admiras, los que puedan aportar algo a tu vida, los que puedan aportar a la humanidad... Ok, ahora dime ¿quién no va, por qué no va y dónde los dejaste?

No van los que te caen mal, no van los que te han hecho algo, no va la mala gente, no va, al final, quien tu has decidido que no lo merece, ¿no es así?

Pero espera, ¿no estás parado en la postura de ser fuente de transformación para tí, tu familia, tu comunidad, tu país y el mundo entero? EL MUNDO ENTERO, no solo los amigos, los cuates, los parces, los panas... ¿Ves para dónde voy?

Ser fuente de transformación no admite que dejes a alguien fuera de tu barco. Por supuesto, no estoy queriendo decir que todos deban ir en el camarote del capitán, pero ser fuente para todos quiere decir para todos.

No quiere decir que debas cargar en tu vida con relaciones que te quitan, que no funcionan, no quiere decir que tengas que ser el mejor amigo de un asesino en la carcel. Quiero decir que puedas aplicar la compasión, entendida como que ningún sentimiento humano te es ajeno, y por lo tanto puedes entender que alguna gente sufre tanto que no puede mas que salpicar sufrimiento a su alrededor. Gente que sufre odiando, enojada, violenta, triste, amargada, fracasada, y que desde ese espacio hace daño a otros seres humanos porque no saben otro modo mejor de expresar ese ser que sufre. Entender que si quieres crear un mundo que funcione para todos, requieres crearlo para todos, los "buenos", los "regulares" y los "malos".

Así que.... ¿Quién va en tu barco?


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista