Reflexión directa o indirecta de una señal de radio por la estela de un meteoro.
![Radio Meteoros, otra forma de “observar” estrellas fugaces Captura](http://m1.paperblog.com/i/308/3088219/radio-meteoros-otra-forma-observar-estrellas--L-FfGGDK.jpeg)
Con esto podemos registrar la actividad horaria de las lluvias. El equipo necesario es muy parecido al de los radioaficionados. Pero antes de adquirir y calibrar un equipo podemos escucharlos en el siguiente enlace de Radio Club La Salle (Universidad Ramon Llull) que tiene instalado un receptor FUNcube Pro +. Este receptor está sintonizado con el radar GRAVES a 143.050MHz de frecuencia para su uso como un detector de meteoros:
http://websdr.housing.salleurl.edu:8901/
Tras pulsar en el enlace y autorizar al programa Java a correr el programa tendremos la siguiente ventana:
![Radio Meteoros, otra forma de “observar” estrellas fugaces Captura](http://m1.paperblog.com/i/308/3088219/radio-meteoros-otra-forma-observar-estrellas--L-DkYLcj.jpeg)
- En el apartado Wiew dejaremos la zona de visión en waterfall.
-En Waterfall settings dejaremos señalado slow, large y weak sigs.
-Elegir en ancho de banda USB en el menú e ir jugando con la forma de la ventana, cuando veáis una reflexión en la imagen, como un pequeño trazo, colocar la barra amarilla justo sobre esa frecuencia y podréis escuchar el paso de un meteoro. Para ver mejor las reflexiones realizaremos un zoom en el Waterfall view, marcando la casilla max in.
![Radio Meteoros, otra forma de “observar” estrellas fugaces Captura](http://m1.paperblog.com/i/308/3088219/radio-meteoros-otra-forma-observar-estrellas--L-rFDh06.jpeg)
Información obtenida de SOMYCE.
Más información sobre el proyecto WebSDR se puede encontrar en: http://www.websdr.org
Estaciones Online:
http://www.rmob.org/livedata/main.php
http://www.iap-kborn.de/Juliusruh-Meteor-Radar.173.0.html?&L=1