Revista Medio Ambiente

Raposos en familia

Por Davidalvarez
Hace un par de semanas, mientras dábamos un paseo por un bosquete cerca de un acantilado, en una zona que suelo visitar a menudo desde que era un crío, me encontré una madriguera que había sido excavada recientemente ya que unos meses antes había pasado por allí y no había ni rastro de ella. 
Raposos en familia
Tenía una boca principal de unos 40 cm de ancho y un par de entradas más pequeñas en las proximidades y por el aspecto sólo podía ser una madriguera de zorro o de tejón. Había llovido hace poco y las huellas que había en la entrada eran irreconocibles y solo quedaban unos pocos rastros que no pude identificar.
Una semana después de descubrir la madriguera coloqué una cámara de fototrampeo para intentar averiguar quienes eran los inquilinos y ayer pasé a recogerla. La primera impresión no fue muy buena, ya que las baterías se habían agotado y por un momento pensé que no había grabado nada, así que tuve que esperar a llegar a casa y cruzar los dedos esperando que la tarjeta no estuviera vacía. Afortunadamente había más de 30 vídeos guardados y al descargarlos pude comprobar que sí que había resultados. 
Aquí os dejo un pequeño montaje con unos cortes de alguno de los vídeos para que descubráis vosotros mismos quienes eran los habitantes de la madriguera

La madriguera estaba ocupada por una familia de raposos (Vulpes vulpes) y después de ver todos los vídeos pude confirmar que estaba formada por 5 cachorros de unos 4 meses de edad que eran visitados al menos por 2 adultos distintos. La que más tiempo aparecía con los cachorros era seguramente su madre, pero de vez en cuando se dejó ver otro adulto más grande, probablemente su padre, que permanecía poco tiempo y que al menos una vez llevó por la noche lo que parecía una presa de gran tamaño.
Una ventaja de las cámaras de fototrampeo es que pueden registrar la hora de grabación de los vídeos o fotografías y así se pueden conocer los patrones de actividad de los animales. Según las grabaciones obtenidas, la actividad solía comenzar sobre las 21:00h, y continuaba durante toda la noche, estando más activos entre esa hora y las 2 de la mañana y luego tenían otro pico de actividad antes de amanecer. De todas formas, de vez en cuando salían a plena luz del día, por ejemplo, el primer vídeo que apareció en la tarjeta se grabó antes de las 6 de la tarde, menos de media hora después de que yo colocara la cámara. 
Mientras estaban activos, los cachorros pasaban la mayor parte del tiempo corriendo y jugando cerca de la madriguera apareciendo de vez en cuando un adulto con alguna presa para alimentarlos. Aunque la calidad de la imagen no es suficiente para poder identificar las presas, la mayoría de las veces parecía tratarse de micromamíferos aunque una vez uno de los adultos llegó con una presa bastante mayor, que podría ser una gallína u otra ave de tamaño parecido.
Raposos en familia
Fue una alegría encontrarme con esta familia de raposos en un sitio al que siempre le tuve un cariño especial. Espero que tengan suerte y consigan sobrevivir, aunque dentro de poco les espera lo más difícil, independizarse y valerse por sí solos sin ayuda de sus padres. Y escapar de la mayoría de los seres humanos, que seguramente no se alegrarán de verlos tanto como yo.
NOTA: si queréis ver el vídeo a pantalla completa podéis hacer clic sobre las cuatro flechitas de la barra inferior a la derecha.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista