![Recomendaciones para el paciente reumático con diabetes mellitus durante la pandemia de COVID 19 Recomendaciones para el paciente reumático con diabetes mellitus durante la pandemia de COVID 19](https://m1.paperblog.com/i/595/5954273/recomendaciones-el-paciente-reumatico-diabete-L-QGoL0p.jpeg)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 442 millones de adultos viven con diabetes mellitus en el mundo, una de cada 11 personas. En México la prevalecía es de aproximadamente el 18 % en los adultos mayores de 20 años.
Los pacientes con diabetes mellitus tienen un compromiso inmunológico importante y ha sido identificada como un factor de riesgo en el aumento de la mortalidad en la influenza pandémica A (H1N1), en el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), en el coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERSCoV) y ahora con el nuevo coronavirus COVID-19, porque aumenta el riesgo de descontrol y por lo tanto favorece un peor pronóstico de la enfermedad en el paciente.
Esta enfermedad es una comorbilidad muy frecuente en los pacientes con enfermedades reumáticas, fundamentalmente en los pacientes con artritis reumatoide y lupus eritematoso, de ahí la importancia de redoblar las medidas preventivas ante el posible contagio de COVID-19, por lo que se deben seguir determinadas recomendaciones, como las que a continuación enumeramos:
1- Mantener una nutrición adecuada y equilibrada, consumir proteínas, frutas y vegetales de acuerdo al estado de su enfermedad.
2- Atender cualquier deficiencia de minerales o vitaminas, apoyándonos con algún suplemento alimenticio teniendo en cuenta el estado de la enfermedad.
3- Garantizar una hidratación adecuada, en promedio de 1.5 a 2 litros de agua diaria, teniendo en cuenta siempre el funcionamiento renal del paciente y el uso de agua natural.
4- Mantener un buen control glicémico, lo cual podría disminuir el riego de infección y la gravedad de la enfermedad.
5- Monitorear las cifras glicémicas realizando su perfil glicémico más frecuente.
6- Redoblar los cuidados en los pacientes con diabetes complicada con enfermedad renal o cardiovascular cumpliendo estrictamente con su tratamiento médico farmacólogo indicado por su médico, en el caso de que existan dudas buscar ayuda médica, nunca automedicarse, ni decidir por sí solo suspender, disminuir dosis o sustituir alguno de sus medicamentos.
7- Cumplir con las medidas de aislamiento social, pues es la estrategia más eficiente en la prevención del contagio por coronavirus.
8- Si presentara síntomas como fiebre, tos o secreción nasal, debe buscar ayuda médica y notificarlo inmediatamente.
9- Si presenta diarreas, fiebre, vómitos, intolerancia a alimentos debe solicitar asesoría médica inmediata.
10- Lavarse las manos frecuentemente y no tocarse la boca, los ojos y la nariz.
11- Evite el contacto con personas enfermas.
12- Asegúrese de tener por lo menos un mes de suministros, medicinas y tiras de cetona.
13-Manténgase informado del avance de la pandemia a través de medios oficiales y confiables.
Mejoramos sin dañar
Página oficial: https://www.artricenter.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/Artricenter/
Twitter: https://twitter.com/Artricenter
Instagram: https://www.instagram.com/artricenter/
ó