Revista Cultura y Ocio

Reseña: La larga marcha

Publicado el 12 noviembre 2014 por Karen_abc @Karen_abc
Hello, hello! Otra vez los abandoné, me quedé sin internet desde hace unos días. Se solucionó el problema pero no encontré tiempo para publicar... Fue trágico y gracioso, porque justo estaba viendo un episodio de Doctor Who, el último de la temporada 6 y se fue internet. Y me quede con medio capítulo. Recien arreglaron el tema hoy. Y fue justo para el finde de la maraton de Halloween. Leí un solo libro y después escuché un compilado de historias de terror que me pasó mi hermana, son de un programa de radio, pero eso no cuenta... Pasando a la reseña, se trata de otro libro de King.
Reseña: La larga marchaTítulo: La larga marcha
Autor: Stephen King
Género: Terror
Sinopsis:
Una inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía más terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial. El acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último. Los competidores: cien adolescentes elegidos por sorteo y decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta. El premio: fama y fortuna para el ganador, para el único superviviente.
Reseña:
Ah mi querido King, nos volvemos a encontrar. Sinceramente no recuerdo cual fue el último libro que leí de este señor. Se supone que iba a continuar con la saga La torre oscura, pero sucede que últimamente (y por unos meses más) estoy con poco tiempo, y con poca plata también. Va a ser hasta que termine mis clases, con suerte y si apruebo todo, el 5 de diciembre. Dejo de irme por las ramas, comencé el libro teniendo una idea aproximada de lo que era. Una competencia, donde cien chicos deben iniciar una carrera. El ganador lo obtiene todo, aquellos que pierdan, pagan con su vida.
El libro esta narrado en primera persona, por Garraty. Un muchacho que participa en la competencia, se relata la despidida de su madre y como se encamina al encuentro con otros participantes. Alli conoce a otros participantes. Los van nombrando y les entregan sus números y el equipo necesario.
La marcha se trata de llegar a la meta siguiendo unas "simples reglas" o mas bien consejos, como por ejemplo el consejo número trece que dice: "Conservar las energías siempre que sea posible"
De esta forma tienen que cumplir con mantener una velocidad de 6.5 km/h. Les dan avisos durante la marcha, al tercer aviso queda descalificado. Y piensen en una descalificacion de por vida, literal. El Comandante es un personaje encargado de La Marcha, de quien se dice:
El padre de Garraty solía llamar al Comandante, el monstruo más peligroso y raro que podía producir cualquier nación, un sociópata apoyado por la sociedad. Sin embargo, el padre de Garraty nunca había visto en persona al Comandante.
 Otros consejos incluian caminar a un paso justo y comodo, no usar zapatillas con suela de caucho, no molestar a otros participantes, conservar el aire, etc.
Garraty empieza a hablar con otros chicos como Peter McVries. Un joven algo rebelde, a lo largo de la historia comienza a contar mas de su historia. Otros personajes como: Stebbins, por quien Garraty tienen una fascinacion extraña ya que es retraído y se mantiene al fondo de la marcha.
Barkovitch, quien resulta molesto, no le cae bien a nadie y es el típico chico malo que busca meter en problemas a otros. Luego de cierto tramo empiezan a llamarle asesino. Barkovitch es la prueba de que a veces el motor humano es simplemente el odio.
Ese es otro elemento interesante, la motivación de cada competidor. Claro que no conocemos a los cien chicos por completo, pero los principales y secundarios aportan algo de su historia personal. Un joven que compite por el dinero, lo cual le ayudará a proveerle mas a su familia. Otro que lo hace por un propio desafio, etc.
El público es otra figura que llamó mi atención, ya que desde un comienzo muestra una evolución bastante particular. Refleja la faceta mas temible pero cierta de los humanos, que buscamos entretenimiento incluso en las cosas mas crueles, lo cual (claramente, sin llegar a los extremos de una competencia sanguinaria) es justamente lo que pasa en la actualidad.
Muertes y muchas. Algunas son relatadas con especial detalle. Para que formen una "linda" imagen en sus cabezas. Otras simplemente mencionadas al pasar. Algo común en King, no endulzar el momento. Si el hombre tiene que decir algo, bueno, mas bien escribir algo, lo hace y punto. No se ahorra los detalles sangrientos ni nada, te golpea con ellos directo en la cara.
Y hablando sellos de King... El final. Si son seguidores o lectores constantes :) van a sentir que este final es muy propio del autor. Quizás abierto, depende de como se vea, o lea. Pero en conjunto con toda la lectura y sus características especiales (entrar en la mente de los participantes, mas bien algo psicológico) el final es el adecuado.
PuntuaciónReseña: La larga marcha3/5 llaves!A pesar de que me gustó en sus varios aspectos, trama, personajes, etc. Siento que algunas cosas quedaron muy sueltas, por ejemplo una mayor caracterización de ese tiempo, del lugar, un poco mas de detalles.
¿Leyeron el libro? ¿Les parece interesante?Técnicamente tendría que publicar esta reseña un lunes pero no quería dejarla como borrador mas tiempo. Además del problema de internet (que fue de hace mucho tiempo) tuve unas pruebas por esta semana y la anterior, así que no pude mantener tan activo al blog. Ayer fue mi cumple :) tuve una buena noticia de NetGalley ya que me aprobaron un libro. De poemas, así que ya empecé a leerlo. Besos, nos leemos pronto!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog