Revista Cultura y Ocio

Reseñas lectura conjunta 'Zafiro'

Publicado el 20 septiembre 2012 por Miyu
¡Hola!Hoy os traigo la entradas recopilatoria delas reseñas de Zafiro pertenecientes a la lectura conjunta.
Como la vez anterior, clicando en los nicks iréis a la reseña completa de cada una:

En fin, en realidad, Zafiro no difiere mucho de su antecesor en cuanto a ritmo, personajes o la trama misma de la saga. No se avanza mucho en las incógnitas que se plantearon anteriormente, pero sí se dan bastantes pistas sobre lo que ocurrirá en la última parte, Esmeralda, así que podemos afirmar que, en definitiva, Zafiro es la novela de transición entre la introducción (Rubí) y el desenlace (Esmeralda) sin más.
  • Sasa

En cuanto a acción, es algo más animado que el primero, aunque si aquel quedaba más bien introductorio, este queda, como ya he dicho, de libro-puente, ya que tampoco resuelve nada de lo visto anteriormente y abre nuevas incógnitas [...] Una vez más una novela entretenida, muy amena y ligera pero, sobre todo, divertida. Ahora solo nos falta saber cómo terminará la historia de Gwendolyn.


Los numerosos interrogantes que se abrieron en Rubí no se cerrarán, sino que se complicarán aún más y se dejará todo preparado para el (espero) gran final, que tendrá la saga en Esmeralda.

  • Capicúa
Sin duda la aparición de Xemerius ha sido como un soplo de aire fresco. Al principio parecía que iba a ser un coñazo, siempre yendo detrás de Gwen y sin dejarla en paz, pero rápidamente se gana un hueco importante en la historia, echando más de un cable a la muchacha y sobre todo, amenizando la lectura...

No llega a convertirse en una lectura aburrida ni tediosa gracias a los ingeniosos diálogos interiores que tiene Gwen consigo misma, los que realmente debería decir en voz alta, además de por el estilo de la autora, fácil, ligero y nada recargado.


La verdad es que ésta saga tampoco tiene "nada especial", pero al mismo tiempo sí lo tiene, combinando perfectamente tramas de misterio, viajes en el tiempo, unos grandes personajes (mención especial a su protagonista) y por supuesto, una historia de amor (que sé que es el punto más fuerte a veces en las novelas juveniles).

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista