ya fuera trabajo, amigos o familia” (Steven Spielberg)
Como Richard Samuel Attenborough nacías en Cambridge (Cambridgeshire, Inglaterra) el 29 de agosto de 1923.

























Tres años después, en 1985, nos sorprendías y muy gratamente con esa pequeña delicia llamada “A chorus line”, una más que correcta adaptación cinematografica de la obra musical de mismo nombre estrenada en Broadway en 1975. Música de Marvin Hamlisch y letras de Edward Kleban, libreto de James Kirwood, Jr. y Nicholas Dante… Pura magia que tú supiste trasladar al celuloide y tranmitírnosla, a su vez, a través de la gran pantalla. “Apuesto por los sentimientos. El público está harto de tanto sexo sin sentido y de tanta violencia gratuita… Quiero un cine que genere debate, antagonismo, ira, o lo que sea, pero siempre relacionado con la decencia y las historias humanas”

Dos años más tarde, en 1987, nos ofrecías otro buen título: “Grita libertad”, historia protagonizada por unos magníficos Kevin Kline y Denzel Washington y basada en los libros “Biko” y “Asking for trouble” de Donald Woods.






… y siendo dirigido por Steven Spielberg quien, antes de confiarle la postproducción de esta película a George Lucas para poder él centrarse ese mismo año en la dirección de “La lista de Schindler”, te solicitó la posibilidad de servirle como asistente de dirección de esta última, si bien finalmente no fue necesario.
Tras tu John Hammond, que volverías a interpretar cuatro años más tarde en “El mundo perdido”…

… nos regalabas en 1994 otro personaje tremendamente mágico: tu Kris Kringle de “Milagro en la ciudad”, remake del clásico de 1947 “De ilusión también se vive”. En 1996 dirigías a Sandra Bullock y a Chris O’Donnell en la bélica “En el amor y en la guerra”. También en este año aparecías como actor en “E=mc2” y en “Hamlet de Kenneth Branagh”…

… y como Sir William Cecil en “Elizabeth”, junto a Cate Blanchett, Geoffrey Rush y Joseph Fiennes. En 1999 dirigías a Pierce Brosnan y a Graham Greene (sí, claro, el actor) en “Búho gris”. Y ya en los años 2000, participabas como actor en telefilmes como “Los niños del tren” o “Jack y las judías mágicas: la historia real” y en la película “Puckoon”. También le prestabas tu voz a la narración en el original del documental de 2004 “Tres en el camino”.

Y en 2007 producías y dirigías tu último título para la gran pantalla: “Cerrando el círculo”, que contaba con Shirley MacLaine y Christopher Plummer como principales protagonistas.

A lo largo de tu extensa y fructífera carrera cinematográfica, Richard, recibiste un buen número de premios y nominaciones…

Fuiste galardonado en los Premios Oscar como mejor director por “Gandhi”, que se llevó además la estatuilla a mejor película, bajo tu producción. También obtuviste 3 Globos de Oro: como mejor actor secundario por “El Yang-Tsé en llamas” y “Doctor Dolittle”, y como mejor director por “Gandhi”, siendo además nominado en estos galardones como mejor director por “Grita libertad” y “A chorus line”. Dedicaste tu vida a las artes y a promover la educación. Fuiste patrón de diversas organizaciones solidarias y, a un tiempo, presidente de numerosas instituciones en el Reino Unido, entre otras, la Real Academia de Arte Dramático, donde estudiaste, o el Chelsea Football Club, del que fuiste aficionado toda tu vida. En 1976 recibías el título de Caballero del Imperio Británico, con tratamiento de “sir”. Y en 1993 accedías a la Cámara de los Lores con el título de barón Attenborough de Richmond-upon-Thames, el barrio donde viviste en Londres.

También fuiste nombrado Embajador de Buena Voluntad el 27 de octubre de 1987, beneficiando a la UNICEF con la recaudación de fondos de sesiones especial de “Gandhi” y “Grita libertad”. Fuiste elegido para el cargo de rector de la Universidad de Sussex el 20 de marzo de 1998, reemplazando al duque de Richmond y Gordon. Y el 13 de julio de 2006 tú y tu hermano David fuisteis destacados con los títulos de Distingued Honorary Fellows of the University of Leicester en reconocimiento a vuestra continuidad al servicio de la Universidad. También apareces como miembro honorario de la Universidad de Bangor por tus continuos esfuerzos en el mundo del cine. Muy, muy, muy tristemente, Richard, te nos ibas el pasado 24 de agosto a la edad de 90 años. Gracias por todo lo que nos has dejado aquí. Gracias por tu saber hacer, delante y detrás de las cámaras. Gracias por tu humanidad, por tu cercanía, por tu simpatía, por tu profesionalidad…
