Revista Diario
Acompañando el interesante posteo histórico de El Blog de Abel dedicado a la figura de Roque Saenz Peña (uno de esos personajes olvidados de la Historia argentina, tan es así que es común encontrar confusiones en torno a él y su padre, Luis Saenz Peña). Acompaño la tarea revisionista, transcribiendo a continuación la pluma de Fermín Chávez sobre esta personalidad clave y digna de ser recuperada. Antes algunas observaciones que pueden sonar subjetivas (y está bien que parezcan así): considero un poco "exagerado" calificar de "ferviente latinoamericanista" a Roque Saenz Peña con respecto a su postura determinante en la Conferencia Panamericana realizada en Washington durante fines de los 90. Hay sí, una postura "antiestadounidense" que representa una historia nacional donde la oligarquía argentina protestaba energicamente ante el despliegue imperialista yanqui en Latinoamericana (su zona de influencia considerada "natural" para ellos: Centroamérica más el Caribe). No hay que dejar de lado, que por ese entonces se desplegaba una aventura imperialista donde Europa y EEUU empezaban a disputarse territorio a lo largo y ancho del globo. La oligarquía argentina fue fiel a la relación con Gran Bretaña y si bien se empezaba a discutir la "cuestión nacional" ante el aluvión inmigratorio, los lazos de dependencia con el Reino Unido no representaban un cuestionamiento. En ese sentido, no hay un pensamiento latinoamericano, ni siquiera luego con el primer yrigoyenismo como podrá verse posteriormente con Manuel Ugarte, Manuel Ortiz Pereyra y el pensamiento de FORJA, ya empapados por las ideas del aprismo y de Mariategui. En fin, vamos con Fermín:
"Se hallaba el Dr. Roque Saenz Peña en Italia cuando recibió la noticia de que la Unión Nacional había proclamado su candidatura presidencial, en una fórmula cuyo segundo término era el Dr. Victorino de la Plaza.
Hemos dicho que Saenz Peña venía de una estirpe federal; había acompañado a Yrigoyen en el autonomismo y había luchado contra el levantamiento mitrista del 74. Heroicamente, además se había batido en Arica, en las filas peruanas, para años más tarde ser pasajero ministro de Juárez Celman. Después, oponiéndose a Roca y Pellegrini, encabezó el partido "modernista", fuerza que se proponía renovar las prácticas políticas de la época.
Cuando volvió de su misión diplomática en Roma puso ya en evidencia su anhelo de contar con una ancha base de opinión, y su discurso programático fue una auténtica afirmación nacional. En dicha pieza histórica señaló, entre otras cosas, que los productos argentinos no se encontraba "suficientemente protegidos por el arma defensiva de la reciprocidad"; que el elemento nativo iba a quedar en minoría, y que había que vigilar y auscultar "la intensidad del espiritu argentino". Y no fue eso todo, porque Saénz Peña dijo algo que se proyecta, con todo su valor y su hondura, hasta nuestros días: "Si educamos y formamos niños argentinos, es díficil que obtengamos adultos extranjeros". Vale la pena repetirlo cuando la necesaria perspectiva histórica sigue engrandeciendo su desdibujada figura política.
Con la ausencia del radicalismo en los comicios de 1910, el Dr. Sáenz Peña llegó cómodamente a la presidencia en octubre de ese año. De ese año de grandes festejos, ilustres visitantes y muchas odas seculares y cantos a la Argentina.
En enero de 1911, el Presidente envió al Congreso, en sesión extraordinaria, el proyecto de una nueva ley electoral. Y en carta de esos días a un gobernador de provincia, escribió palabras que sonaban a repetidas afirmaciones radicales. Así cuando expresó: "Se ha dicho por muchos años que los gobiernos elegían porque los ciudadanos no votaban; pero habría sido más exacto decir que los ciudadanos no votaban porque los gobiernos elegían".
Lo habían dicho antes los jordanistas y José Hernández. Y también los argentinos del Parque y del 93. Como en ese cielito santafesino, escrito seguramente por el coronel Arnold, que dice:
Yo quiero, cielo argentino,Con mis deberes cumplir,Elecciones sin trabucosy sin zozobras vivir."
(Fermín Chávez. Historia del país de los argentinos. Theoría)