Revista Salud y Bienestar

¿Sabes Respirar?

Por Salutis @MariaSalutis
Aprender a respirar bien y corregir malos hábitos es sencillo pero requiere una mínima práctica.
Al principio, es conveniente entrenarse practicándolo varias veces al día. Para ello sólo se precisa de unos minutos que revertirán en la mejora de tu satisfacción vital y tu nivel  de energía.
Se puede hacer en casa, en el trabajo, mientras caminas y en cualquier circunstancia, o bien dedicándole una sesión de ejercicios como los que describimos aquí:
•   De pie o sentado, con la columna erecta, derecha, y respirando siempre por las fosas nasales, se inhala llenando primero la parte inferior de los pulmones, lo que se obtiene poniendo en juego el diafragma.
Cuando desciende, hace que se abombe el abdomen, se eleven las costillas inferiores, esternón y pecho, para finalizar llenando la parte alta de los pulmones alzando la parte superior del pecho, como si tirase del cuello.
Aunque aparentemente puede parecer que esta respiración consiste en tres movimientos distintos, con un poco de práctica verá que sólo es uno y que la inhalación es continua.
¿Sabes Respirar?
•   Una vez finalizada la inhalación, que dura un par de segundos, reten el aire unos 8 segundos.
•   Exhalar muy despacio metiendo poco a poco el abdomen y bajando el  costado hasta expulsar todo el aire para aflojar al final el pecho y el abdomen.
Repite esta secuencia 5 veces y ve aumentando según lo requieras. Con un poco de práctica esta forma de respirar se ejecutará casi automáticamente.El ejercicio puede durar lo que uno quiera y repetirlo varias veces al día porque es compatible con cualquier otra actividad. 
 Al principio, en las primeras sesiones, se puede practicar frente a un espejo, colocando una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax, de manera que se puedan ver y sentir los movimientos, lo que ayudará mucho a comprender el mecanismo de la respiración completa y a conocer mejor nuestro cuerpo.
Hay una larga serie de ejercicios respiratorios, todos ellos muy relajantes y que se utilizan también para combatir el insomnio practicándolos antes de acostarse.
Pruébalo en los momentos de tensión y de estrés, ya que  tiene un efecto sedante.

Volver a la Portada de Logo Paperblog