![Scioli y la mano que mece la puja Scioli y la mano que mece la puja](http://m1.paperblog.com/i/247/2472211/scioli-mano-que-mece-puja-L-WToLNT.jpeg)
Siguiendo con mi anterior post que RUS transcribió titulándolo bajo el nombre de "La ingratitud" hacía referencia a algo que ya venimos advirtiendo desde hace rato y que el pasado sábado Cristina se encargó de reafirmar: de todas maneras, más allá de cierta desilusión ante tanta rebeldía retórica estimulada fervientemente durante más de una década para luego aguantar los trapos como se pueda, considero que son las medidas viables que se esperan para ponerle rock a la Vaca Muerta (cuantas metáforas se me ocurre con ese nombre) y luego de que la "sintonía fina" que se había anunciado hacia comienzos de su segundo mandato no fue sintonía, ni fue fina. Entonces, arqueamos los brazos y subimos ambos hombros poniendo carita de "quevachaché". Pero no todo está perdido, se viene el nuevo libro de Sandra Russo. Oh yea! Revolution nro.9!
En este sentido, conviene darse una vuelta por el blog de El Dotor que nos da todo un estado de la cuestión, porque la llegada a esta situación es más compleja que un resultado adverso electoral o de la chicana de la derechización del "proyecto"
"Ahora bien, ese cambio de agenda ¿es circunstancial? ¿Explica parte del resultado electoral del 2013? Tomaría algunos elementos de política local y otros de internacional, que pueden explicarlo... (para leer click aquí)Entonces, si supeditamos la actual situación bajo un plano regional encontramos distintos atisbos de deterioro político y económico en vario de los países. Es que no hay recetas mágicas en un mundo en recesión y nosotros como región, golpeados por una falta de una industrialización sostenida, por faltas de liderazgos que son interrumpidos por diversos motivos: las muertes de Néstor y sobre todo de Hugo Chávez a nivel de integración y liderazgo son irreemplazables...La derrota de Alianza País en las principales ciudades de Ecuador nos muestra la complejidad de esta coyuntura donde la derecha enmascarada avanza con demandas lavadas completamente pero que están vigentes por el tratamiento mediático y atrae a los sectores medios, sectores fieles dignos para tratamiento de Freud por su afición al parricido político. Atilio Borón advierte en las charlas en las que se le invita sobre lo peligroso que sería que el Mercosur entablara un TLC con la UE, algo que está empujándose sobre todo por Brasil (obviamente el país más desarrollado y con una burguesía nacional pujante históricamente) y que había sido analizada a regañadientes por la Argentina. La paradoja es que este tratado significa una paradoja dentro de la retórica "nacional y popular", salvo que lo resuelvan como hicieron con el tema del endeudamiento: la "deuda mala" (la de los anteriores gobiernos), la deuda buena (la nuestra). Las condiciones son similares (o peores según lo que tiene entendido Borón) a lo que significaba el ALCA al que se le dijo NO apenas un par de años atrás. No obstante los líderes de la región entienden que es diferente porque Europa no está en su mejor momento y por eso, para acceder al TLC, los países del continente viejo tendrían que levantar sus barreras proteccionistas y eliminar los determinados incentivos a la producción local para que sea un tratado "competitivo". En el post anterior señalé que parecería que se acabó la profundización y el kirchnerismo se limitaría a defender lo logrado mientras las señales de apoyo a Scioli para la continuidad y, siguiendo a Ricardo, la alvearización del proyecto son cada día más evidentes. En La Política Online se intuye cómo sería el plan económico del futuro presidente, algo que si seguimos las líneas económicas del momento, no es tan descabellado: scioli representa la ortodoxia sin sentimiento de culpa como suele tener el kirchnerismo.El avance o no de la liberalización y la baja de retenciones depende de la fortaleza de las organizaciones y del rol de Cristina, esto es futurología claro, pero la ruptura que se hará seguramente para ese entonces en UyO dependerá al juego político entre la conductora del movimiento y el futuro oficialismo, quienes se acomodan los porotos y quienes "van por más".