Todas las personas hemos pasado alguna vez por situaciones difíciles a lo largo de nuestra vida. Pero, ¿sabemos identificar cuáles son los momentos vitales más estresantes por los que pasamos? ¿Damos realmente importancia a aquellas circunstancias en las que lo estamos pasando mal?
La Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes de Holmes y Rathes (1967) nos muestra una lista de aquellos eventos de vida estresantes, que se pueden definir como circunstancias o condiciones ambientales que amenazan, desafían, exceden o dañan las capacidades psicológicas o biológicas del individuo, que además, producen un conjunto de respuestas motoras, cognitivas y psicofisiológicas en un intento de adaptarse a la situación causada por el evento estresante. La inadaptación a esta nueva situación vital puede producir cambios en la salud, aparición de enfermedades o empeoramiento de enfermedades previas.
La lista original cuenta con 43 ítems estando ordenada de mayor a menor impacto en el individuo. De mayor a menor intensidad, las 20 primeras circunstancias más estresantes por a las que tenemos que hacer frente serían:
- Muerte del cónyuge
- Divorcio
- Separación matrimonial
- Encarcelamiento
- Muerte de un familiar cercano
- Lesión o enfermedad personal
- Matrimonio
- Despido del trabajo
- Paro
- Reconciliación matrimonial
- Jubilación
- Cambio de salud de un miembro de la familia
- Drogadicción y/o alcoholismo
- Embarazo
- Dificultades o problemas sexuales
- Incorporación de un nuevo miembro a la familia
- Reajuste de negocio
- Cambio de situación económica
- Muerte de un amigo íntimo
- Cambio en el tipo de trabajo
Es posible que estemos pasando por alguna de estas circunstancias y estemos sufriendo un malestar general inespecífico, dificultades para dormir o para comer, dificultades para concentrarnos, apatía, bajo estado de ánimo, nerviosismo, sintomatología ansiosa, o algún otro problema psicológico. En tal caso, para poder superar estos momentos y favorecer el bienestar psicológico, desde el ámbito terapéutico se trabaja
- identificando los estresores que se están viviendo;
- analizando la relación de la situación estresante con las estrategias que se están poniendo en marcha para intervenir frente a las situaciones;
- describiendo cómo es evaluado y valorado el suceso estresante
- valorar cuál es el resultado de las estrategias utilizadas para amortiguar los efectos del estrés.
Estas tareas permitirán hacer señalamientos e intervenciones que generen una mejor la calidad de vida posibilitando un mayor desarrollo personal y una superación de estos momentos.
Silvia González del Valle