Cada día que pasa se está avanzando en la realización de nuevos proyectos que demuestran las grandes posibilidades que permite la telemedicina para el tratamiento de los pacientes crónicos. Así, los Hospitales Universitarios de Granada, en colaboración con grupos de investigación de la Universidad, han puesto en marcha un proyecto de telemedicina que permite a los pacientes con daño cerebral adquirido pueden realizar los ejercicios de rehabilitación en su domicilio a través de la telemedicina y no tengan que trasladarse a un centro especializado cada día.
El proyecto ha sido denominado, “Infraestructura Tecnológica para Monitorización Remota e Integral de Pacientes: Aplicaciones, servicios y dispositivos que faciliten la inclusión social de personas con daño cerebral” y consiste en la creación de una plataforma de telemedicina aplicada a dispositivos móviles.
El proyecto de telemedicina permite al personal sanitario monitorizar y supervisar las actividades de rehabilitación funcional realizadas por los pacientes en sus domicilios. Está desarrollado para personas que sufren secuelas después de un traumatismo craneoencefálico, ictus, tumor intracraneal o anoxia cerebral, entre otras patologías.
Gracias al envío remoto de los datos por Internet mediante una conexión segura, personal sanitario como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, enfermeras y psicólogos, pueden acceder a los datos de los ejercicios realizados por los pacientes.
El objetivo de estos ejercicios de rehabilitación es permitir a los pacientes entrenarse para mejorar su calidad de vida y que puedan realizar actividades normales en la vida diaria como la movilidad, comunicación, higiene, vestido y alimentación.
El sistema de telemedicina desarrollado permite la telemonitorización de algunas constantes vitales como los valores de la tasa cardiaca, registrados desde un sensor de pulso cardíaco. Los datos son enviados a internet a un servidor remoto de forma que los profesionales sanitarios pueden acceder a ellos en cualquier momento.
Esta aplicación de la telemedicina permite reducir los desplazamientos diarios del paciente y de su cuidador desde su domicilio hasta el centro de rehabilitación, en ocasiones con un largo tiempo de desplazamiento, también se garantiza que el paciente es controlado por los profesionales sanitarios.
Revista Salud y Bienestar
Sus últimos artículos
-
Uruguay garantiza la teleasistencia a los mayores de 70 años
-
Las instituciones refuerzan los servicios de teleasistencia ante la ola de frío en Levante
-
La Xunta de Galicia obliga a que las nuevas viviendas cuenten con la preinstalación para el servicio de teleasistencia
-
Las instituciones públicas siguen apostando por la teleasistencia