Revista Cultura y Ocio

Tiempos convulsos relatados en La Balada del Norte

Publicado el 25 agosto 2017 por Imosver

Tiempos convulsos relatados en La Balada del NorteViernes de verano, en busca de títulos para leer en estos días y nosotros con una sugerencia que os llamará la atención, el relato de tiempos convulsos en estos dos libros de La Balada del Norte. ¿Quién es el autor de estas dos novelas? Se trata de Alfonso Zapico, el cual fue Premio Nacional en 2010 con otro libro muy especial, Dublinés, por eso y porque no podría tener mejor carta de presentación, La Balada del Norte promete hacernos disfrutar con estas dos novelas gráficas llenas de historia y buenas ilustraciones.

La Balada del Norte, Tomo 1

El protagonista de esta novela, La Balada del Norte es Tristán, el cual ha regresado del norte para morir, pero la esperanza de Tristán se verá reafirmada cuando escuche una antigua canción, trabajando entre las hileras de trabajadores en las minas, viendo el humo negro y el fango otoñal. Dos personajes más acompañarán a Tristán, Ibáñez y Flora y con ellos descubriremos cómo fueron esos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde la revolución asturiana del 34 se sitúa como contexto y telón de fondo.

La Balada del Norte, Tomo 2

En este segundo tomo seguiremos de cerca la trayectoria de Tristán, a través del cual seremos testigos de cómo se fragua y estalla la revolución asturiana. Nos situaremos en la ciudad de Oviedo, cuando con una huelga revolucionaria sabremos que el enfrentamiento está servido. La dinamita de los mineros sonará para indicarnos que todo ha comenzado. La Balada del Norte nos mostrará una novela muy ambiciosa que lejos de ser un panfleto con tintes políticos, lo que hace más bien es reivindicar la memoria histórica. En esta novela veremos más allá del colectivo, pudiendo centrarnos en el individuo.

¿Te habías planteado conocer algo distinto sobre nuestra Historia española? Esta es una excelente oportunidad, porque La Balada del Norte tanto en su Tomo 1 como en su Tomo 2, nos mostrará una perspectiva pocas veces abordada para aprender sobre lo que fue.


Volver a la Portada de Logo Paperblog