Revista Cine

Todos contra 'La Pasión de Cristo' (5).- Triunfo del marketing "boca-a-boca"

Publicado el 07 octubre 2011 por Amendiz @alfonso_mendiz

Aquella acogida tan entusiasta en el Congreso Eucarístico de Atlanta (junio de 20039 convenció a Gibson y al director de marketing de Icon Productions, Paul Lauer, de que debían acometer una nueva estrategia de lanzamiento de la película.
Aunque algunos periódicos estuviesen en su contra, lo cierto era que el filme gustaba a la gente, así que debían olvidarse de grandes campañas publicitarias y promocionar la cinta incentivando el marketing boca-a-boca. En esa línea, Gibson continuó haciendo pases para los obispos y autoridades católicas junto a otras proyecciones para líderes de todas las confesiones cristianas. Y en todas recibió idéntico apoyo.
El 1 de julio de 2003 llevó también un adelanto a la sede de Focus on the Family (Colorado), una de las asociaciones evangélicas más prestigiosas del país. Don Hodel, Presidente de esa asociación, declaró: “Estoy muy impresionado. Ciertamente, es el retrato más poderoso de la Pasión que he visto en mi vida. Esta película es fiel a la historia y a la teología”.
Con un esfuerzo de organización ciertamente titánico, Icon distribuyó folletos explicativos de la película en cientos de parroquias e iglesias cristianas de todo el país. Organizó conferencias, proyecciones de tráilers o adelantos de la cinta, envíos de fotografías y documentos en power point, pases especiales para líderes y sacerdotes, etc. También se programaron, en fechas posteriores al estreno, sesiones especiales para colegios de inspiración cristiana. Al final, Icon había distribuido cerca de 250.000 copias en DVD para prelados y sacerdotes de todo Estados Unidos. Y, gracias a la fenomenal acogida que tuvo en todas partes, ellos mismo fueron sus máximos promotores.
Mientras tanto, las organizaciones judías seguían moviéndose. En Italia, el rabino jefe de Roma pidió al Vaticano que condenara oficialmente el filme y declarase su finalidad antisemita. De igual modo, el Presidente de la Liga Anti Difamación, Abraham Foxman, se trasladó a la ciudad Eterna para conseguir sin éxito una declaración al más alto nivel: la Iglesia respaldaba el filme.
Así estaban las cosas cuando, a finales de julio de 2003, aparece en las librerías un volumen que va a dar un nuevo giro a la polémica: Tales from the Left Coast (Relatos desde la costa Izquierda: en el doble sentido de "Costa Oeste" y "Costa de la izquierda liberal"), del periodista americano James Hirsen. En él se narran varias historias sobre Hollywood y se dedica un capítulo entero a la controversia sobre La Pasión de Cristo.
En sus páginas refiere que, más importante aún que el ataque de la Liga Anti Difamación (ADL), había sido en ese punto la actitud anti-católica de numerosos lobbys de corte liberal afincados en la Meca del Cine. Entre otras cosas, afirmaba: “si eres católico, sólo puedes sobrevivir en Hollywood si te olvidas de tus creencias o las guardas para cuando estás en casa. Si las pregonas o las llevas a tu trabajo o a tu vida social, si no te conformas con ser ‘católico de W.C.’, entonces no tienes futuro allí
(Continuará el miércoles 12.X).


Volver a la Portada de Logo Paperblog