Revista Cocina

Tomate valenciano del Perelló

Por Lawebcinera @LaWebcinera

El post de hoy trata sobre el tomate valenciano del Perelló.

El Perelló pertenece al municipio de Sueca (Valencia), está rodeado por el Parque Natural de la Albufera.

Fue un pueblo donde habitaban los pescadores de la Albufera en barracas y ha pasado a ser un lugar de veraneo y turismo.

Tierra de arrozales pero también de los mejores tomates.

Tomate_valenciano_del_Perelló 

La temporada de estos tomates comprende entre mayo y agosto.

El tomate de El Perelló “es muy carnoso, tiene poca semilla, la piel fina, un sabor en boca muy dulce y poca acidez”.

Sales Aranda, encargada del almacén de la Unió Protectora d’El Perelló

 

Para obtener esta delicatessen se siguen una serie de pasos:

-Ausencia de plaguicidas.

-Para tratar la plaga de la Tuta absoluta conocida como polilla perforadora del tomate, inoculan unos chinches depredadores que acaban incluso con los huevos que esta pueda depositar.

-Los abejorros se ocupan de visitar todas las flores en los invernaderos y que el cuaje de los tomates sea perfecto.

- El tomate valenciano se riega con aguas salitrosas, esto le confiere su peculiar sabor.

 

Os recomiendo ver un vídeo sobre todo el proceso del tomate del Perelló, para verlo haced click aquí.

tomate-el-perelló-1

La semana pasada en Carrefour el kilo estaba a 2,50€, en la tienda donde suelo comprar las verduras la semana pasada estaba a 3€ kilo y esta semana a 1,50 €/kilo. El  precio variará supongo que debido al calibre, ya que estos últimos eran como más pequeños.

Y con este delicioso tomate preparé una ensalada Caprese, de origen italiana típica de Capri.

  • capresse
  • tomate-el-perelló
  • tomate-el-perelló-3

Para elaborar esta rica ensalada Caprese necesitaremos:

  • 1 tomate del Perelló
  • queso Mozzarella
  • Hojas de albahaca fresca
  • Aceite de albahaca (para aprender a aromatizar tus propios aceites haz click aquí)
  • c/s sal

 

La preparación es sencillísima.

  • Lavamos el tomate, lo cortamos en rodajas.
  • Encima añadimos rodajas de mozzarella (a poder ser de Búfala, aunque en la mayoría de supermercados sólo venden de vaca…Me parece muy mal!)
  • Aliñamos con aceite de albahaca. Para elaborar aceite de albahaca trituramos unas hojas de albahaca fresca con un poco de aceite, previamente lavadas, escurridas y cortadas en trozos pequeños.
  • Por último, decoramos con unas hojas frescas de albahaca.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista