![Trastornos de personalidad: trastornos que amargan y complican la vida Trastornos de personalidad: trastornos que amargan y complican la vida](https://m1.paperblog.com/i/552/5520963/trastornos-personalidad-trastornos-que-amarga-L-GFJJx2.jpeg)
Los distintos estudios realizados en psicología y psiquiatría, señalan que los “trastornos de la personalidad” corresponden a un grupo de afecciones mentales, en las cuales, una persona presenta un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que resultan ser muy diferente y poco concordantes con las expectativas propias de la cultura a la que pertenece el sujeto. Según el estudio que uno analice, estos trastornos los sufriría entre un 10 y un 20% de la población.Estas conductas interfieren con la capacidad de la gente para desempeñarse en forma adecuada en sus relaciones interpersonales, en el trabajo y en otros contextos. Son sujetos impulsivos que atraviesan estados de ánimo depresivos o angustiosos y que pueden caer en el consumo de alcohol, drogas o tranquilizantes de un momento a otro, ya que estas sustancias les permiten aliviar sus síntomas. De hecho, alrededor del 50% de los adictos tiene un trastorno de personalidad.Las causas son desconocidas, si bien, las investigaciones indican que esta conducta anormal combina factores de origen genético y factores ambientales. Algunos de estos trastornos son más llamativos que otros, y van desde el psicópata que es portada de la noticia policial, pasando por la “oveja negra” de la familia –que no le trabaja un peso a nadie–, hasta el fanático del computador que se aísla y que pasa todo el día pegado a la pantalla, sin relacionarse con nadie, sin molestar a otros, pero también sin poder madurar. Todos ellos mantienen una difícil convivencia con los demás, ya que presentan conductas autodestructivas, les cuesta mantenerse estables en un trabajo o en una relación de pareja, y muchos de ellos pueden llegar a tener graves problemas con la justicia.La sociedad actual, se ha convertido en una sociedad consumista y hedonista, es decir, una sociedad donde existe la tendencia a buscar el bienestar y el placer inmediato. Este tipo de sociedad, lo que hace es crear sujetos centrados en sí mismos, inmaduros, con tendencia al consumo de alcohol y drogas, impulsivos, autodestructivos, agresivos y con serios problemas para acatar las normas sociales y de respeto hacia los demás.Los expertos en salud mental han identificado y clasificado estos trastornos en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) en los siguientes tipos:
- El trastorno paranoide de la personalidad: corresponde a un patrón donde prima la desconfianza injustificada y la suspicacia, lo que conduce al sujeto a que interprete de manera maliciosa y equivocada las intenciones de los demás.
- El trastorno antisocial de la personalidad: es un patrón de conducta donde prevalece la violencia, el desprecio y la violación de los derechos de los demás.
- El trastorno esquizoide de la personalidad: es un patrón de desconexión de las relaciones sociales, son sujetos fríos y distantes en su expresión emocional. Son vistas como personas solitarias y que no disfrutan de las relaciones cercanas.
- El trastorno esquizotípicode la personalidad: corresponde a un patrón de malestar muy intenso en las relaciones interpersonales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas, así como también de excentricidades del comportamiento.
- El trastorno límite de personalidad: es un patrón donde prevalece una inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, al mismo tiempo que existe una búsqueda constante de atención y gran impulsividad. Son sujetos propensos a intentos de suicidio o amenazas de hacerlo.
- El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: corresponde a un patrón de marcada preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control sobre las cosas.
- El trastorno histriónico de personalidad: es un patrón de emotividad excesiva, mucho dramatismo, con estados emocionales muy cambiantes y de mucha demanda de atención por parte de los demás.
- El trastorno narcisista de personalidad: corresponde a un patrón de grandiosidad, de necesidad constante de admiración, indiferente a los sentimientos de los otros, intolerancia a la crítica y falta de empatía hacia los demás.
- El trastorno de personalidad por evitación: es un patrón de inhibición social, timidez extrema, temen hacer el ridículo o parecer tontos ante los otros, con sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
- El trastorno de la personalidad por dependencia: es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso, relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado y protegido.
http://elmundotlp.blogspot.com/es