Revista Opinión

Tres voces

Publicado el 10 marzo 2014 por Jcromero

Con la música, lo mejor que se puede hacer es escucharla. Nada, absolutamente nada, ni el más documentado y mejor de los libros escritos, ni la lectura de los más sesudos ensayos o de los artículos escritos por los expertos más reconocidos, pueden sustituir al acto de escuchar música.  Así pues, nada de lo que puedas leer, especialmente aquí, te ayudará a valorar tanto la música como una buena audición.

Los libros, las revistas y blogs, más o menos especializados, pueden acercarnos a la música y a los músicos, poco más. Hoy, cuando todos tenemos fácil acceso a ella; no hay mejor propuesta que escuchar. Es cierto que en la actualidad, leer sobre música es muy diferente. Internet la reproduce prácticamente toda y podemos escuchar esa obra o composición sobre la que leemos. Esto que nos parece tan natural, hace solo unos años era todo un privilegio. La recomendación es simple: mejor que perder la vista en blogs como este: escuchar, abrir los oídos y dejarse llevar por las notas mejor que por las palabras que otros escriban sobre lo que estás escuchando.

La musical, como la mayoría de las críticas, carece de mecanismos fiables; abundan las que se dedican a reproducir una y otra vez los mismos lugares comunes, las mismas etiquetas, metáforas o comparaciones tan manidas como desgastadas. Cuando leo algo sobre jazz clásico, si se detiene más en los avatares vitales de los músicos que en la propia música; paso página.  Para entender mejor la música de un artista, puede ayudar el conocer sus vicisitudes personales pero de ahí a recrearse y no pasar de ellas, hay un abismo al que no me lanzo. Cuando aparece una nueva cantante y leo la socorrida comparación con Billie Holiday, por ejemplo; paso página. No hay cantante en los últimos años que no haya sido comparada con cualquiera de las grandes del jazz. Con la música pasa igual que con la literatura. No se aprecia una buena novela leyendo sus críticas sino leyéndola. Se trata de escuchar, leer sobre música tiene un pase, cuando lo tenga, pero, si se trata de música, la cuestión es escuchar.

Últimamente escucho a tres mujeres. Alguna ya es señalada como la gran voz del jazz actual, otra se abre caminos al cantar y la tercera es una desconocida. Cécile McLorin Salvant, Andrea Motis y Anoushka Lucas son voces diferentes y tienen diferentes formas de entender o aproximarse al jazz.

Si te interesó la propuesta, antes que buscar referencias de estas cantantes, escucha sus voces.

Es lunes, escucho música:

Han escrito sobre estas voces: , Alfonso, jazzfreebird, Jesús, María Isabel Vergara, Juan Torreiro, Juan Ángel Fernández.

http://wp.me/p38xYa-CC


Volver a la Portada de Logo Paperblog