Revista Ciencia

Una niña de 10 años descubre una supernova

Por Angelrls @El_Lobo_Rayado
Titular de periódico, desde luego, pero me ha llamado muchísimo la atención esta historia leída en Universe Today, en la que se describe el descubrimiento de la supernova 2010lt, dentro de la galaxia UGC 3378 (constelación de la Jirafa o Camelopardalis) por la niña Kathryn Aurora Gray of Fredericton (New Brunswick, Canadá), de diez años de edad, ayudada por los astrónomos Paul Gray (su padre) y David Lane.
Una niña de 10 años descubre una supernova
Animación que muestra la galaxia UGC 3378 antes y después (31 de diciembre de 2010) de la aparición de la supernova, designada 2010lt, y de magnitud 17. Crédito de la imagen: Dave Lane.
Las observaciones las realizaron desde el Observatorio Abbey Ridge (Nueva Escocia, Canadá), propiedad del astrofísico David Lane y su mujer Michelle, en la víspera del año nuevo (31 de diciembre) pero el descubrimiento no se realizó hasta el 2 de enero de 2011. Aparece en el IAU Electronic Telegram # 2618. Tenéis más datos en la página de Dave Lane (en inglés) y en este PDF con la nota de prensa emitida por la Royal Astronomical Society of Canada (en inglés).
Preciosa historia justo para un día como hoy, en el que las calles españolas se llenan de niños y adultos con alma de niños para ver a Sus Majestades, los Tres Reyes Magos de Oriente. Entre todas las fiestas navideñas, ésta es para mí la más entrañable, y aunque en alguna ocasión he fallado en casa en Fin de Año (bastante lógico, es una fiesta a pasar con los amigos o con la novia ¿no?) y una vez en Nochebuena (me tocaron observaciones en los telescopios de La Palma), es la primera vez que no voy a estar en casa la noche mágica del 5 al 6 de enero, mi favorita desde que tengo conciencia. Echaré mucho de menos esperar que Los Reyes me pongan los caramelos y los globos en mis zapatos, para luego correr a mirar lo que han dejado bajo el árbol de navidad. Porque estas ilusiones y tradiciones nos hacen recordar que hemos sido niños, que de ellos hemos de aprender aún muchas cosas, y que uno es mucho más feliz si tiene esa alma de niño chico (pese a quien piense que una persona no es "madura" si conserva esa chispa infantil) y no deja de preguntarse cosas sobre el Universo o las normas preestablecidas por la sociedad. En Australia no se celebra, pero estoy seguro que algo dejarán bajo el árbol pese a que el 6 de enero sea un día normal de trabajo. ¡Felices Reyes!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog