Revista Cultura y Ocio

Unidades fraseológicas: locuciones y acomodaciones

Publicado el 03 marzo 2012 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Unidades fraseológicas: locuciones y acomodacionesSe denominalocuciones a aquellas expresiones sintácticas de frecuente concurrencia cuyosignificado no es composicional (no es la suma de significados de cada lexema).
Las locuciones tienen formas varias:
  • Sintagmasverbales: tomar el pelo, darse cuente, tenerle sin cuidado, meter la pata,romper el hielo.
  • Sintagmaspreposicionales: de repente, de los pies a la cabeza, en un santiamén.
  • Sintagmasadjetivos: loco de remate, loco de la guerra.
  • Sintagmas nominales:carne de cañón, abogado del diablo, sapo de otro pozo, guerra fría.
  • Sintagmasadverbiales: mal de la cabeza.
  • Sintagmascuantificados: más claro que el agua.
  • Oraciones: No haymoros en la costa. A otro perro, con ese hueso. A caballo regalado no se lemiran los dientes.
  • Interjecciones:¡Por Dios!
  • Comparaciones:como alma que lleva el diablo, como loco.
En muchaslocuciones aparecen formas femeninas no anafóricas ni deícticas: pasarla bien,por las buenas o por las malas, no dar una, a solas.Algunas de ellaspueden conmutar el verbo que las introduce: hablar largo y tendido, conversarlargo y tendido.
Muchas locuciones solo son posibles en lapolaridad negativa:No dar pie conbola.No pegar una.No tener ni unpelo de tonto.No poder ver aalguien.No dar puntadasin hilo.
ColocacionesSon combinacionessintácticas que, por se tan frecuentes, resultan esperables. Cualquierreemplazo de uno de sus términos por otro, aunque se trate de un sinónimo delmismo valor, genera una expresión interpretable pero extraña. Ejemplo decolocaciones: vino blanco, caja de ahorro, cielo azul, correr el riesgo, fuentefidedigna, llamar poderosamente la atención, estar completamente equivocado.El significado delas colocaciones se puede recuperar palabra por palabra, a diferencia delsignificado de las locuciones.

Volver a la Portada de Logo Paperblog