Enrique

compartido
MIS BLOGS
-
Geografia
http://lageografia.com/
Descubre nuestro planeta y el universo
-
Mitos y Relatos
http://mitosyrelatos.com/
Mitos y Relatos
-
Historia de España
http://historiaespana.es/
Todo sobre la historia de España
-
Historia de México
http://lahistoriamexicana.com/
Historia de México
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (929)
-
La religión en la Cultura Tolteca
Aunque había varios dioses y diosas en la religión tolteca, sólo un puñado se consideraban de la mayor importancia. Tal vez el más importante fue Quetzalcóatl,... Leer el resto
Publicado el 08 julio 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Organización política de la Cultura Tolteca
La civilización tolteca surgió en el siglo X en el centro de México y rápidamente estableció un formidable imperio. Los toltecas tenian un sistema político en... Leer el resto
Publicado el 07 julio 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Contribuciones e inventos de la Cultura Tolteca
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana precolombina que prosperó desde el siglo IX hasta el XII. Tuvo muchas contribuciones e invenciones que le... Leer el resto
Publicado el 06 julio 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
El arte y la arquitectura en la Cultura Tolteca
La capital de los Toltecas era Tula, llamada Tollan por los Aztecas, que veneraban mucho a los primeros Toltecas. El arte tolteca y la arquitectura de Tula... Leer el resto
Publicado el 06 julio 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Organización social en la Cultura Tolteca
La cultura tolteca controló Mesoamérica desde el 900 hasta el 1100. Utilizaron los conocimientos que les transmitieron los olmecas para crear una cultura y una... Leer el resto
Publicado el 04 julio 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Emiliano Zapata
Salazar fue una de las figuras más significativas de la Revolución Mexicana y sigue siendo un símbolo icónico de la identidad mexicana hoy en día. Leer el resto
Publicado el 08 junio 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Chabuca Granda
Chabuca Granda nació en la mina Cotabambas Auraria (Apurímac) el 3 de setiembre de 1920. Sus padres fueron el ingeniero de minas Eduardo Granda y... Leer el resto
Publicado el 26 marzo 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA, VIAJES -
Poblado Neolítico y Celtíbero de La Hoya en Alava
El poblado neolítico y celtíbero de la Hoya esta ubicado a unos seiscientos metros de la villa de Laguardia, en dirección norte, se encuentra este importante... Leer el resto
Publicado el 11 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Yacimiento Paleontológico de Enciso en la Rioja
En la localidad riojana de Enciso se encuentra el «parque jurásico» más importante de Europa y uno de los yacimientos paleontológicos más interesante del... Leer el resto
Publicado el 10 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Reinado de Teodorico II, rey visigodo
Teodorico II, gobernó el Imperio e Hispania entre los años 457-466. Pocos días después de la victoria de Teodorico II en el río Órbigo, el emperador galo... Leer el resto
Publicado el 10 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Los origenes del reino visigodo de Tolosa o Toulouse
A principios de 418, Walia concertó con el gobierno imperial un acuerdo decisivo para el pueblo visigodo. A cambio de apoyo militar en Hispania y frente a... Leer el resto
Publicado el 10 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Reinado de Eurico
Eurico (466-484) accedió al trono de Tolosa tras asesinar a su hermano Teodorico II. Desde la perspectiva hispana, su reinado es relevante por haber promovido u... Leer el resto
Publicado el 07 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
La economía visigoda
La principal fuente de riqueza de la economía visigoda fue la agricultura como corresponde a una sociedad mayoritariamente atada a la tierra. Leer el resto
Publicado el 07 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
El Derecho hispano-visigodo
Antes de la promulgación de su Código por Eurico, las normas jurídicas de los visigodos en su mayor parte eran consuetudinarias. Leer el resto
Publicado el 07 enero 2020 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Inmigración española, asiática y africana
Durante los primeros años de la Colonia, varios grupos de españoles llegaron a vivir a Nueva España. Se les conoció como pobladores, para distinguirlos de los... Leer el resto
Publicado el 12 octubre 2019 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
El peonaje y las haciendas
La separación legal, política y religiosa entre indígenas y no indios casi nunca se propuso aislar de manera absoluta a las dos poblaciones; es decir, en Nueva... Leer el resto
Publicado el 11 octubre 2019 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
La transformación del paisaje: ganadería, minería y nuevos cultivos
La llegada y el asentamiento de los españoles produjeron muchos cambios en los distintos ámbitos de la vida de los americanos; uno de ellos ocurrió en el... Leer el resto
Publicado el 10 octubre 2019 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
Expresiones artísticas novohispanas
Las expresiones artísticas novohispanas tuvo su impulso en la construcción de conventos que empezó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando el proceso de... Leer el resto
Publicado el 10 octubre 2019 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
El desarrollo urbano en el Virreinato
El desarrollo urbano de las ciudades conquistadas fue evolucionando. Después de la victoria militar se inició la ocupación española de algunas partes de los... Leer el resto
Publicado el 09 octubre 2019 CULTURA Y OCIO, HISTORIA -
El carácter corporativo de la sociedad
La conformación del sistema colonial no tuvo un orden definido ni buscaba establecer un organismo coherente y bien integrado; esto dio como resultado una... Leer el resto
Publicado el 09 octubre 2019 CULTURA Y OCIO, HISTORIA