Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (942)
-
¿Hay alguien ahí afuera a quien poder llamar Dios?
Mi querido Ángel Molledo, me reitero en declarar mis insuficiencias para abordar un asunto como este, y en que al abordarlo siento reverdecer las mismas... Leer el resto
Publicado el 09 noviembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Lo que pasa cuando quiebran las instituciones
En absoluto creo que se equivoca, John Carlos. Seguramente que para analizar las cosas con ecuanimidad tengamos que controlar nuestra propia tendencia a... Leer el resto
Publicado el 01 noviembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El encanallamiento del Estado español
Me apoyaré en un solo ejemplo: el 11 de diciembre de 1987, en el atentado de ETA a la casa-cuartel de Zaragoza, (Henri Parot fue quien estacionó el coche bomba)... Leer el resto
Publicado el 27 octubre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La caída del Imperio romano y otros modos de adentrarse en la oscuridad
Efectivamente, John Carlos, Carlota, creo que las cosas suelen acontecer primero en su forma espiritual y solo después bajan a la tierra a encarnar en lo... Leer el resto
Publicado el 26 octubre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La verdad precisa de nosotros, pero pertenece a las cosas
Desde luego, John Carlos, Carlota, creo que el artículo anterior me salió un tanto heteróclito y atrevido. Alguno de los argumentos que allí expuse prefiero... Leer el resto
Publicado el 18 octubre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El relativismo moral del Papa Francisco y otros graves peligros que encierra el...
La pax romana fue un amplio período de ausencia de conflictos bélicos internos y escasos conflictos externos que disfrutó el Imperio romano y que se suele... Leer el resto
Publicado el 10 octubre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Dónde acabo yo y dónde empieza el mundo
Iba a decir, John Carlos, que, claro, un dolor de muelas no lo puede tener el “nosotros”, que esas cosas se sufren de uno en uno, y que, por tanto, tiene que... Leer el resto
Publicado el 01 octubre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La aparición del individuo y de la vida privada
No fue antes el individuo, sino la sociedad. “En verdad, el individuo mismo es la creación más reciente”, dejó dicho Nietzsche. Leer el resto
Publicado el 20 septiembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
España como respuesta a la atracción del crepúsculo
El más allá ha sido siempre el ámbito del que el hombre ha echado mano cuando ha necesitado un referente sobre el que proyectar sus inquietudes, tanto las que l... Leer el resto
Publicado el 08 septiembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Salvador Dalí frente a una realidad blanda e inconsistente
Dice la Biblia que antes de que Dios creara el mundo, “la tierra era una soledad caótica y las tinieblas cubrían el abismo”. Así que para poner remedio a esa... Leer el resto
Publicado el 03 septiembre 2013 CULTURA Y OCIO -
Los sentimientos paradójicos que estar en peligro nos suscita
Tiene razón, Don Sierra: ni siquiera las buenas ideas son capaces de hacer que en ellas encaje toda la realidad, y siempre hay alguna porción de esta que se... Leer el resto
Publicado el 02 agosto 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El Estado visto por un liberal (no muy ortodoxo)
El de las conclusiones es un capítulo peligroso del proceso reflexivo, por cuanto que parece obligar a realizar formulaciones que, queriendo ser fieles a aquel... Leer el resto
Publicado el 25 julio 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La libertad del individuo, fundamento de nuestra civilización
No parece que se pueda dudar, Don John, de que las naciones necesitan, para prosperar, del entorno de seguridad que garantizan sus fuerzas armadas. Leer el resto
Publicado el 10 julio 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Nuestra aversión a la incertidumbre (y alguna funesta consecuencia, por...
Daniel Kahneman es un psicólogo con doble nacionalidad, norteamericana e israelí, al que curiosamente le concedieron el Premio Nobel de Economía, junto a... Leer el resto
Publicado el 02 julio 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Edvard Munch: pintar cuando la muerte es inminente
(Artículo que dedico a mi hija Sara, que tuvo la deferencia y la paciencia de acompañarme y guiarme en la visita a las dos exposiciones simultáneas de Munch... Leer el resto
Publicado el 23 junio 2013 ARTE, CULTURA Y OCIO, FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La sorpresa del pavo ante la llegada de la Navidad
Amigo Sierra, el ejemplo que pone Nassim Nicholas Taleb, remedando otro anterior de Bertrand Russell, para explicar lo que quiere decir con su teoría de los... Leer el resto
Publicado el 16 junio 2013 FILOSOFÍA -
Por qué España no progresa adecuadamente
Descontemos el movimiento mecánico (y de paso descontemos, hoy al menos, a los mecanicistas, para los cuales todo movimiento es, en última instancia,... Leer el resto
Publicado el 01 junio 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Obstáculos a la modernización de España a lo largo de la historia
Enunciado del problema a abordar: intentar desentrañar, en lo posible, el hilo conductor de nuestra historia desde la Edad Moderna hasta el día de hoy. Leer el resto
Publicado el 25 mayo 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Por qué el liberalismo no convence a los españoles
El liberalismo es el fruto maduro de la gran revolución humanista que irrumpió en nuestra cultura occidental con la llegada del Renacimiento. Leer el resto
Publicado el 20 mayo 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La Teoría de las Catástrofes aplicada a la situación política y social española
La Teoría de las Catástrofes, inventada por el matemático francés René Thom, propone un marco interpretativo desde el que contemplar aquellos fenómenos de cambi... Leer el resto
Publicado el 05 mayo 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD