Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (942)
-
Nacionalismos y otras utopías reaccionarias
Copio y pego, querida Carlota, una parte de tu comentario a mi anterior artículo: “Ya sabes que yo no creo que los nacionalismos actuales sean reaccionarios,... Leer el resto
Publicado el 23 noviembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Separatistas y otros seres primitivos
Hablaré de una de mis últimas lecturas: “Alma primitiva”, del destacado sociólogo, filósofo, antropólogo e historiador francés Lucien Levy-Bruhl (1857-1939). Leer el resto
Publicado el 18 noviembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El mal nos es intrínseco. El bien se encuentra fuera
Sólo como modo inicial de formular la cuestión, permitámonos decir que el bien y el mal son abstracciones. Efectivamente, si descendemos al terreno de los hecho... Leer el resto
Publicado el 10 noviembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cartografía aproximada de la ruta hacia el más allá
Peregrinamos, creo. ¿Pero vamos o venimos, subimos o bajamos? Pues, según parece, todo a la vez: “Camino arriba, camino abajo, uno y el mismo”, decía Heráclito. Leer el resto
Publicado el 03 noviembre 2012 FILOSOFÍA -
El camino hacia la felicidad está jalonado por catástrofes
Copio y pego, amigo benjamingrullo, el párrafo del artículo anterior y la pregunta que al respecto me haces en tu comentario: “La clave de las doctrinas que... Leer el resto
Publicado el 27 octubre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Rebeldes sin causa y catástrofes históricas (argumentos contra el separatismo...
Hay dos tipos de fenómenos sociales que se entremezclan en la realidad, pero que obedecen a causas contrapuestas. Los unos responden a causas objetivas, y los... Leer el resto
Publicado el 20 octubre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Psicología de masas del nacionalismo
La razón es sólo la penúltima capa añadida en el proceso evolutivo que desembocó en nuestra conformación como seres humanos. Antes éramos sólo seres... Leer el resto
Publicado el 10 octubre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
A las personas sensatas ya sólo nos queda la rebelión cívica
El 21 de octubre están convocados a las urnas los ciudadanos vascos y gallegos. Un hecho que ha de empujarnos a recordar que la crisis económica que estamos... Leer el resto
Publicado el 29 septiembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El nacionalismo: una forma reaccionaria de ser
El nacionalismo es una forma de ser. Una de las dos fundamentales posibles, la que Platón proponía, y según la cual soy lo que recuerdo haber sido, frente a la... Leer el resto
Publicado el 22 septiembre 2012 POLÍTICA, SOCIEDAD -
Miedo y culpa en el mundo moderno y su reflejo en el arte
Un fantasma recorrió Europa ya a partir del siglo XIV, pero sobre todo desde el XV y el XVI: el fantasma de la libertad. Para ilustrar lo que esto significó,... Leer el resto
Publicado el 11 septiembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Covite inicia una campaña en YouTube contra la impunidad
ETA hoy se siente victoriosa, mientras nuestros políticos, a medias cínicos y embaucadores (y de las dos formas mentirosos) hablan de su derrota. Leer el resto
Publicado el 04 septiembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cómo impulsar el desfondamiento moral desde el gobierno
Constatar que yo y mi circunstancia formamos una unidad indisoluble es una conquista filosófica que hay que situar en la cumbre del pensamiento humano. Leer el resto
Publicado el 02 septiembre 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Soledad y vacío en Edward Hopper
Muchas gracias, amig@, por acercarte a este rincón y enriquecerlo con tu comentario, lleno de sugerencias, a mi anterior artículo sobre Hopper. Voy a tratar de... Leer el resto
Publicado el 27 agosto 2012 POLÍTICA, SOCIEDAD -
Edward Hopper y el Thyssen
No creo que Edward Hopper, del que el Museo Thyssen-Bornemisza está exponiendo una parte de su obra hasta el próximo 16 de septiembre, haya adquirido su... Leer el resto
Publicado el 20 agosto 2012 ARTE, CULTURA Y OCIO, FILOSOFÍA -
Elogio de la soledad (sin que sirva de precedente)
¡Don Ángel Molledo! ¡Cuánto me alegra saber de ti! Y cómo pones a cien mis ganas de charlar: si a dos solitarios como tú y como yo nos libraran de las vulgares... Leer el resto
Publicado el 09 agosto 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La zona de riesgos que, como sociedad, estamos atravesando
Carl Gustav Jung ha sido, seguramente, el psicólogo más importante de la historia (aunque no siempre su capacidad para comunicar sus ideas estuviera a la... Leer el resto
Publicado el 01 agosto 2012 SOCIEDAD -
El malestar de la civilización (y España como ejemplo destacado)
Noticia de estos tres últimos días en la prensa: James Holmes, un psicópata cuyos antecedentes, sin embargo, se reducían a una multa de tráfico por exceso de... Leer el resto
Publicado el 22 julio 2012 ARTE, CULTURA Y OCIO -
La irrenunciable búsqueda del sentido de la vida
Me he acordado, Vicente, de haber leído una vez cómo alguien ponía en cuestión el buen gusto de la naturaleza, que había escogido que, para hacer el amor y... Leer el resto
Publicado el 15 julio 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Vivir, incluso para los pueblos, es seguir el rastro de la unidad
Cuenta Andrzej Szczeklik, médico y escritor polaco, en un libro que se acaba de publicar (“Core. Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la... Leer el resto
Publicado el 08 julio 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La cueva de los sueños olvidados. El porqué de las pinturas rupestres.
Cuando un cristiano comulga, cree recibir dentro de sí a la divinidad, y quedar investido de o poseído por ese poder espiritual. Leer el resto
Publicado el 01 julio 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD