Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (942)
-
Claves para conocer a SORTU, que próximamente gobernará en el País Vasco (y de...
ME LLAMO ENCARNACIÓN CARRILLOBuenas tardes, en primer lugar quisiera agradecerles, de todo corazón, que nos acompañen hoy en este acto.Soy Encarni Carrillo... Leer el resto
Publicado el 22 junio 2012 POLÍTICA, SOCIEDAD -
La influencia de las virtudes teologales sobre la prima de riesgo
Vivimos los hombres volcados hacia algo que nadie ha conseguido nunca ver, que jamás llegamos a alcanzar: el futuro. “La vida –confirma Ortega– (…) es una... Leer el resto
Publicado el 17 junio 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿Qué buscamos en la vida?
Me vale como primera aproximación a la respuesta aquello que decía San Agustín del tiempo: si no pienso en ello, sé lo que es, pero si lo pienso, no lo sé. Leer el resto
Publicado el 07 junio 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Metapolítica del hecho de pertenecer a una nación y del respeto a sus símbolos
Cuando Aristóteles desarrolló su filosofía, Grecia llevaba varias décadas arrastrando una grave crisis social y política que había comenzado antes de la Guerra... Leer el resto
Publicado el 26 mayo 2012 OPINIÓN -
Desear es sentir nostalgia de algo que está por venir
La vida toma su fuerza de las partes de la nostalgia que hemos conseguido transformar en Deseo. “La condición de toda productividad es el poder recordar”,... Leer el resto
Publicado el 20 mayo 2012 FILOSOFÍA -
Rosa Díez: "Sr. Presidente, usted gestiona una herencia en régimen de...
De cómo Rosa Díez argumenta con sagacidad por qué considera que la responsabilidad de nuestra ruina como Estado y como nación se debe a los dos grandes partidos... Leer el resto
Publicado el 17 mayo 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La mierda como referente artístico, moral y existencial de nuestra época
¿No está lo esencial de las cosas, según afirman quienes detentan la representación de los valores estéticos vigentes, al final de la labor deconstructora que... Leer el resto
Publicado el 12 mayo 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Fue Sísifo el que descubrió la ley de la gravedad
Subir y bajar… mejor aún, levantarse y caer, son los dos movimientos básicos de la vida. Por eso, podemos decir que Sísifo fue el que diseñó su esquema... Leer el resto
Publicado el 06 mayo 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El crecimiento: una función de la paradoja
“La vida –dice Ortega– es (…) un inexorable ¡afuera!, un incesante salir de sí al Universo (…) Es (el hombre) un dentro que tiene que convertirse en un fuera”. ... Leer el resto
Publicado el 28 abril 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cuando superemos la Modernidad, nos estará esperando la filosofía de Ortega y...
¿Por qué podría decirse que este blog, en gran medida, intenta ser una especie de glosa o, a veces, de aplicación práctica de la filosofía de Ortega y Gasset?... Leer el resto
Publicado el 21 abril 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Sentirse apátrida: una peculiar manera de ser español
El hombre –ese ser incompleto hasta que descubre su parte femenina– es un ser apasionado, un ser que tiende a desdeñar lo que consigue y a reconocerse sólo en l... Leer el resto
Publicado el 15 abril 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Occidente: el peligro del individualismo extremo
El cambio de perspectiva que supuso la irrupción del Renacimiento y su posterior reafirmación a lo largo de la Modernidad llevó desde el interés por los... Leer el resto
Publicado el 08 abril 2012 OPINIÓN -
Por qué Occidente es una civilización superior
Una civilización empieza a decaer cuando pierde la confianza en sí misma. Yo todavía confío en mi civilización; por eso empiezo por titular así este artículo,... Leer el resto
Publicado el 01 abril 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Todos fuimos alguna vez Caperucita Roja (una sutil incitación a la lectura y a l...
La fantasía es un mundo duplicado (disociado) al que vamos a parar para tratar de suplir las deficiencias de nuestra pobre, decepcionante y a menudo... Leer el resto
Publicado el 24 marzo 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Somos una función de la lejanía
“Cuando era estudiante –contaba Cioran en una entrevista– leí un libro acerca de la literatura española contemporánea que recogía la anécdota de un campesino... Leer el resto
Publicado el 18 marzo 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El miedo al libre juego de la oferta y la demanda
La actividad humana, para ser auténticamente productiva, necesita de la libertad, algo que en Occidente empezó a ser posible realmente sólo a partir del... Leer el resto
Publicado el 11 marzo 2012 POLÍTICA, SOCIEDAD -
El pp: última dosis letal en el suicidio de españa
Existen tantos y tan urgentes problemas hoy en España, tantos y tan imponentes árboles en el primer plano de lo que abarca nuestra perspectiva, que a ratos... Leer el resto
Publicado el 03 marzo 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Por qué el estado se está rindiendo a ETA
Antes de dar respuesta estricta a esta cuestión, abriremos una reflexión preliminar que nos acerque hacia el enunciado de la que podría ser la ley básica por... Leer el resto
Publicado el 26 febrero 2012 POLÍTICA, SOCIEDAD -
Los orígenes de las perspectivas reaccionaria y progresista
Cuenta nuestro romántico Mariano José de Larra en uno de sus justamente afamados artículos, el que tiene como título “Nadie pase sin hablar al portero”... Leer el resto
Publicado el 18 febrero 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿estado del bienestar o bienestar del estado?
Dicen que de la crisis económica actual tienen la culpa los mercados (así, en plural). “Dicen”, hasta tal punto, que ha llegado a ser la opinión políticamente... Leer el resto
Publicado el 07 febrero 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD