Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (941)
-
Ii-el tesoro (escondido) de nuestra insignificancia
Coincides con el punto de vista de Machado, Pilar. Es que me he acordado de un poema suyo muy filosófico y, como siempre, elocuente que, aunque por esta vez lo... Leer el resto
Publicado el 08 abril 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
I-el camino hacia la excelencia (y por qué se borran las huellas)
Desde Hegel sabemos que somos una forma de compensación de lo que no somos, que la vida es el recurso que tenemos a mano para ir llenando nuestros vacíos, que... Leer el resto
Publicado el 02 abril 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
TODO ES NADA MÁS INSATISFACCIÓN (de paso, una explicación de la energía nuclear)
El universo es el conjunto de seres que pueblan el trayecto que va desde la Nada hasta la realidad (evidentemente, o a pesar de la evidencia, hay seres... Leer el resto
Publicado el 27 marzo 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Los héroes de fukushima (¿existen “los demás”?)
Como suele ser costumbre en este ámbito, Ortega pone con sus palabras el marco adecuado para la reflexión que hoy, por su perentoriedad, se nos impone: “Una... Leer el resto
Publicado el 20 marzo 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿se han acabado los “grandes relatos”?
Ojalá, Pilar, que hubiera materia suficiente para esa tertulia que sugieres en tu comentario al artículo anterior, pero mi experiencia me va diciendo que cada... Leer el resto
Publicado el 13 marzo 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La pulsión utópica y otras catástrofes
LAS VINCULACIONES ENTRE EL PENSAMIENTO UTÓPICO, EL CASO FAISÁN Y EL 11-MHace unos días reflexionaba con una amiga –no andábamos especialmente originales– sobre... Leer el resto
Publicado el 27 febrero 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
No somos nadie
Una de estas pasadas tardes estuve en una Misa en memoria de un difunto. Atrapado en el ritual, no podía evitar que mi parte incrédula me empujara a ver aquel... Leer el resto
Publicado el 12 febrero 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La extemporánea necesidad de tener una patria
Hubo un tiempo en el que las cosas estaban en su sitio. Todo en el universo venía a ocupar el lugar que le correspondía, el mismo al que estaba predestinado de... Leer el resto
Publicado el 28 enero 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Creo, luis, que dios nos vacila
Cuando a veces pienso que no debería escribir estos tochos infumables, que no debe haber nadie que los lea, en última instancia me viene a la mente un... Leer el resto
Publicado el 15 enero 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El purificador regreso al futuro
Al hombre la realidad siempre le ha parecido algo digno de toda sospecha. No teniendo en primera instancia a nadie más a mano a quien echarle las culpas de su... Leer el resto
Publicado el 30 diciembre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El mundo tiene forma de red
Todo fenómeno del universo es la parte manifiesta de otro fenómeno contrapuesto que aguarda en estado de latencia a que llegue el momento de ocupar el lugar de... Leer el resto
Publicado el 11 diciembre 2010 FILOSOFÍA -
La madre que parió a todas las crisis
Con esta forma de titular no es que pretenda pasarme al exabrupto. No se trata de que haya llegado a un punto en el que vea ya que reflexionar sobre la crisis n... Leer el resto
Publicado el 25 noviembre 2010 FILOSOFÍA, OPINIÓN, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El común: el más engañoso de los sentidos
Describe Erich Fromm en su ya clásica obra “El miedo a la libertad” el mecanismo psicológico por medio del cual gran número de individuos tratan de superar el... Leer el resto
Publicado el 07 noviembre 2010 FILOSOFÍA, OPINIÓN, POLÍTICA, SOCIEDAD -
6 de noviembre: en madrid y en contra de la negociación con eta
Hoy me siento transgresor: empezaré por el final y acabaré por el principio. Voy a enunciar una respuesta, y trataré de que sea ella la que nos vaya llevando... Leer el resto
Publicado el 31 octubre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El hombre, un ser de frontera
Decía Unamuno que “la conciencia de sí mismo no es sino la conciencia de la propia limitación”. Efectivamente, la experiencia, a poco que tenga algún peso dentr... Leer el resto
Publicado el 24 octubre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Historia y nación i i (debate con miguel ángel quintana)
Amigo Miguel Ángel:Contesto con este escrito al que tú me diriges desde tu blog ( http://upyd.tumblr.com/#/1294665817 ), para así ir dando cuerpo a este... Leer el resto
Publicado el 16 octubre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cómo hacer desaparecer a un individuo
Cuenta el Evangelio de Juan que había entre los fariseos un tal Nicodemo, magistrado de su secta y miembro del Sanedrín o consejo de sabios, que, aunque creía e... Leer el resto
Publicado el 07 octubre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La nueva pérdida de españa
Decía Ortega que “la vida es por lo pronto un caos donde uno está perdido”. De modo que si, al entrar en ella, pudiera el bebé poner palabras a su recién... Leer el resto
Publicado el 26 septiembre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Historia y nación i (debate con miguel ángel quintana)
Miguel Ángel Quintana Paz es actualmente miembro del Consejo Político nacional de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y responsable de Estudios, Programa y... Leer el resto
Publicado el 23 septiembre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Qué soy yo (filosofía en la playa)
He conocido a Artén, un niño ucraniano de nueve años al que mis vecinos durante el veraneo han invitado, por tercer año consecutivo, a pasar un par de meses... Leer el resto
Publicado el 03 septiembre 2010 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD