Revista Salud y Bienestar

Uso de la Auranofina para tratar la Amebiasis

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina

Uso de la Auranofina para tratar la Amebiasis Investigadores estadounidenses  y mexicanos de la  Universidad de California en San Francisco han publicado esta semana en Nature Medicine los resultados de un modelo que muestra como este fármaco es 10 veces más potente que los nitroimidazoles para tratar la Amebiasis. Los autores sugieren que la auranofina inhibe un tipo de proteínas que actúan como antioxidantes en el parásito que causa la enfermedad. Por lo tanto, este estrés molecular hace al protozoo más sensible. Aparte del ahorro en los ensayos clínicos para probar la seguridad del principio activo, los investigadores aseguran que revisar los medicamentos existentes para tratar otras enfermedades tiene muchas ventajas. El hallazgo es particularmente importante en las enfermedades tropicales desatendidas, que no son una prioridad para las compañías farmacéuticas. En México, la amebiasis es un problema de salud y se sitúa entre las 10 principales causas de muerte.

Volver a la Portada de Logo Paperblog