Revista Cultura y Ocio

Venezuela: un informe literario.

Publicado el 07 enero 2015 por Alguien @algundia_alguna

Venezuela: un informe literario.
La Jornada Semanal. Domingo 4 de enero de 2015. Num: 1035
(Ver online el número completo de la edición impresa)

Aunque el desconocimiento que producen la apatía y el desinterés, así como ciertos prejuicios culturales, quieran hacer creer que lo único valioso de la literatura venezolana se resume y reduce a nombres como los de José Antonio Ramos Sucre y Rafael Cadenas, el error no podría ser más grande ni más absurdo: este suplemento viajó recientemente a Venezuela y se encontró, tanto en Caracas como en la ciudad de Valencia, una vida cultural y literaria abundantes, atentas lo mismo a su larga tradición que al momento presente. Un siglo entero de creación está representado en esta mínima muestra de siete poetas –uno por cada una de las décadas que van de los años veinte a los ochenta del siglo pasado– y treinta y dos narradores, que arrancan con el citado Ramos Sucre y alcanzan autores nacidos a finales del siglo XX.

La vida tiene…

La vida tiene sus rincones.
Accedemos a ellos como gatos al sillón.
Sin etiquetas es laboriosa tarea ubicarlos.
Orillas tu cuerpo abriéndole esquinas
En este momento de heridas.
Minúsculo suceso es el grano despuntando
alguna verdad hecha secreto,

a la incierta hora en que nadie la espera.

Sin negativo ni estaciones (2012), de Edda Armas (Caracas, 1955).


Archivado en: Artículos, Poesía
Venezuela: un informe literario.
Venezuela: un informe literario.
Venezuela: un informe literario.
Venezuela: un informe literario.
Venezuela: un informe literario.
Venezuela: un informe literario.
Venezuela: un informe literario.

Volver a la Portada de Logo Paperblog