El emponderamiento es un proceso por el cual las personas (estudiantes) fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo personal y social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven.
Los estudiantes son cada vez más conscientes de sus capacidades y desarrollan habilidades como la confianza y la imaginación, el espíritu de emprendimiento y la creatividad.
En la actualidad, se plantea una nueva concepción del trabajo en la que la profesión se desempeña a partir de una pasión y no solo por la estabilidad.
Para esto en educación debemos:
- fomentar el talento desde edades tempranas y
- acompañar a los estudiantes para que descubran su vocación.
2.1. Aprendizaje continuo.
La premisa es que no basta enseñar solo contenidos para que el estudiante los memorice, tampoco basta enseñar contenidos significativos sino motivarlos para que el aprendizaje dure toda la vida y para la vida, sin tener siempre como andamiaje un educador humano.
Pero el aprender continuo no solo se trata de un aprendizaje cognitivo sobre lo que necesito como profesional, padre de familia, a nivel personal, entre otras. Sino que trata, también:
a. Aprender a ser: los estudiantes ha de aprender a ser desde lo social y lo individual. Como persona única percibir su interioridad como un "yo", fuente de sus actividades y responsable de sus opciones libres.
Nos referimos a la interioridad en cuando somos capaces de pensar y obrar conscientemente y de decidir de forma libre: autoconciencia y autodeterminación.
El educando como persona se convierte en algo más que un individuo, cada persona es igual a sí mismo.
El hecho de la libertad, es otro elemento, además de la interioridad, que fundamenta esta realidad, nos convierte en dueño de nuestra propia existencia y de poder moldearla, configurándola y diferenciándose de los demás. "Yo soy yo y mis circunstancias", escribía Ortega y Gasset en 1914.
b. Aprender a aprender: significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos vitales. En la competencia de la persona son cruciales la motivación y la confianza.
La competencia de aprender a aprender, como todas las demás, por otra parte, implica desarrollar aspectos tanto cognitivos como emocionales. Desde luego, supone adquirir determinadas competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permiten al estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje. La autoestima, la capacidad de aceptar el rechazo que provoca el error, la tensión que implica mantener el esfuerzo son algunas de las dimensiones de aprender a aprender que con mayor claridad revelan su naturaleza emocional.
Hoy en día lo que una persona aprende en su vida escolar no le va a servir para su vida profesional, deberá actualizar sus conocimientos permanentemente y aprendiendo nuevas cosas. La institucionalidad escolar debe estar preparada para este reciclaje permanente. Es decir, sus contenidos, métodos y prácticas pedagógicas no pueden estar basados en la idea de dar información sino de enseñar a aprender.
c. Aprender a hacer: lo que implica adquirir una formación para poder desempeñar una serie de competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, crear sinergias. El estudiante aprende a desarrollar habilidades y destrezas, observando, experimentando y descubriendo todos los objetos que encuentra a su alrededor. El estudiante aprende a hacer con sus más próximos, en la realidad cotidiana del hogar y de la escuela, cuando se le permite manipular, asociar y establecer relaciones entre diferentes elementos, estamos permitiendo que aprenda a hacer. La creatividad como capacidad creadora, que permite abrir hacia nuevas fronteras, se fomenta estimulando a los estudiantes a investigar, descubrir, explorar, experimentar, y en esta tarea pueden participar familia y escuela, por medio de estrategias innovadoras de trabajo común.
d. Aprender a convivir y trabajar en proyectos comunes: este es uno de los retos para este siglo, ya que la convivencia entre personas diferentes nos obliga a descubrir lo que tenemos en común y a comprender que todos somos interdependientes. Sin embargo, para descubrir al otro antes tenemos que descubrirnos a nosotros mismos. Para esto es necesario adquirir competencias, disciplina, método, y hábitos como el autoconocimiento, la empatía y la destreza social. Aprender a vivir en comunidad y favorecer una educación para la vida comunitaria, desde el ámbito familiar, es fundamental para los estudiantes aprenda a ejercitar la participación, la cooperación, el diálogo y la toma decisiones consensuadas y compartir los conocimientos y la vida, de forma que luego sea capaz de transferir estos aprendizajes a otros contextos sociales.
En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales subyacentes. El punto de inicio del conectismo es el individuo, el conocimiento personal se hace de una red, que alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al individuo.
El conectivimo define que el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos cambiantes que no están completamente bajo el control de las personas. "En su corazón, el conectivismo es la tesis de que el conocimiento está distribuido a lo largo de una red de conexiones, y por lo tanto el aprendizaje consiste en la habilidad de construir y atravesar esas redes". Stephen Downes.El docente, que antes era prácticamente la única fuente de conocimiento para los educandos, ahora poco a poco ha de pasar a parecerse más a un guía, una figura de referencia que abra las puertas a los educandos a su propia autonomía y emancipación, la capacidad de crear conocimiento gracias a la doble vía asimilación - exposición que caracteriza el aprendizaje basado en el colectivo, tanto el del grupo de clase como el colectivo global que es Internet. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones.
Por tal razón el conectivismo tienen las siguientes apreciaciones:
- Las herramientas aumentan la habilidad de interactuar con los demás, son extensiones de la humanidad, aumentando la habilidad para externalizar el pensamiento en formas que se pueden compartir con otros, como el trabajo socio-cultural de Vygotsky.
- La naturaleza contextual /situacionado del aprendizaje.
- El aprendizaje ubicuo.
- La teoría del aprendizaje social, se puede partir del énfasis en la autoeficacia, Bruner, Vygotsky, y otros.
- La visión epistemológica: toda la teoría del aprendizaje tiene sus raíces en la epistemología.
Entonces, en el conectivismo es la misma estructura de aprendizaje la que crea conexiones neuronales, se pueden encontrar en la forma de vincular ideas y en la forma en que se conectan con las personas y a las fuentes de información. El Conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento, el conocimiento reside en las conexiones que formamos, ya sea con otras personas o con fuentes de información como bases de datos.
El conectivismo reconoce la importancia de las herramientas como un objeto de mediación en el sistema del desarrollo de actividades, pero luego se extiende sugiriendo que la tecnología desempeña un papel central en la distribución de la identidad, la cognición y, por ende, el conocimiento. Mientras que otras teorías prestan atención parcial al contexto, el conectivismo reconoce el carácter fluido del conocimiento y de las conexiones basadas en contexto. Como tal, se hace cada vez más vital las interacciones con los demás y el contexto en que surgen esas interacciones; el contexto aporta tanto a un espacio de conocimientos conexión/intercambio como lo hacen las partes implicadas en el intercambio.
3. Educar para el emprendimiento.
Entendemos aprender a emprender como una competencia que capacite al educando para hacer frente a situaciones en un entorno laboral y a saber trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer ante distintas experiencias sociales o de trabajo que se les presentará como oportunidades en su futuro laboral y profesional.
No solo es vincular al educando a la cuestión de la forma profesional, es decir, de cómo enseñar al estudiante a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza al futuro mercado del trabajo. Sino de cómo insertarse en el ámbito profesional y laboral con pensamiento y actitud emprendedora.
Los aprendizajes deben, así pues, evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque estos conserven un valor formativo que no debemos desvalorizar sino que debe ir más allá, forjar un pensamiento para el emprendimiento, la actitud de emprendedor.
La escuela no solo debe educar al educando en un saber aprender y saber hacer como tal, falta una tercera dimensión que actualmente no se tiene en cuenta: "Pensar con actitud de emprendimiento".
Hoy día, el emprendimiento se está convirtiendo en una herramienta para transformar la realidad en la que vivimos, como una herramienta para el cambio.
Todo tipo de emprendimiento es una forma de empoderarnos para que cada uno de nosotros pueda escribir su proyecto de vida y dar sentido a su vida (ver Educar para empoderar, Inclusión Existencial)
4. Educar para una vida sana.
Un cuarto aspecto de una educación de calidad adaptada a nuestros tiempos es la educación para una vida sana: salud y cuidado del medio ambiente.
Muchas cosas nos puede brindar la educación, pero quien puede negar que educar en este aspecto es educar para la vida. Cuando nos referimos a salud consideramos a la persona física, psicológica, social y espiritual. Por otro lado, el medio, en el cual vivimos socialmente, es nuestro hogar y hay que saber cuidarlo, no tenemos otro. Muchas prácticas de vida, individual y social, atentan a nuestra salud y a nuestro medio ambiente. Por eso, educar para una vida sana es una perspectiva para una mejor calidad educativa y de vida. La Unesco nos concientiza al respecto.
Cuando hablamos de educar para una vida sana y desarrollo sostenible no es solo brindar información académica sobre el tema sino educar, es decir, crear actitudes, prácticas y concientización sobre estos temas que son para la vida, para una conciencia ciudadana, para un saber vivir juntos, entre otras. Estos contenidos nos guiara para toda la vida, nos forja un estilo de vida más humano, mucho más que otros contenidos que podamos aprender en la escuela.
Educar para una vida sana abarco dos aspectos:
- De la misma persona, la vida sana abarca la educación para la salud que incluye higiene y alimentación. Por otro lado, no dejamos de lado la actividad deportiva y todas aquellas actividades creativas y lúdicas que hacen a mi bienestar psicológico y crecimiento personal y social.
- Del entorno: nos referimos a tener conciencia y un modo de vida sobre el cuidado del Medio ambiente: "la salud de nuestro hogar"
a. Educar para una vida saludable.
La educación es un proceso orientado a perfeccionar al hombre, como dijimos, en todas sus dimensiones (física, psicológico, social y espiritual) y que además es necesario la intervención, tanto de los padres de familia, como de los docentes, para potenciar en los estudiantes, aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que les permita vivir y convivir con los demás con estilos de vida saludable, íntimamente ligado a la calidad de vida.
La educación es un factor determinante en la salud. Una persona educada debe conocer los fundamentos básicos de Educación para la Salud para estar en condiciones de proteger su propia salud, la de sus familiares y de colaborar en el fomento de la salud de su comunidad. Se entiende que quienes están más predispuestos a tener mala salud no son únicamente los más pobres, sino quienes tienen el menor nivel de educación.
La vida sana es un concepto integral que se relaciona, por ejemplo, con la cultura, el trabajo, la educación y el ambiente. Educar para una vida sana no es solo prever las enfermedades sino todo aquello que nos da un bienestar físico-psíquico y nos ayuda a ser felices: leer, encontrarnos con amigos, andar en bicicleta y jugar también nos hace estar más saludables.
El concepto de la educación para la salud, que actualmente abarca un concepto más amplio de promoción de la salud y un nuevo énfasis en la prevención, se concentra cada vez más en el aprendizaje y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía.
Lo que se define como salud o enfermedad, como bienestar o malestar, depende no sólo de factores individuales y biológicos, sino del entorno social y cultural dentro del cual vivimos, trabajamos, y nos relacionamos.
c. Educar para una adecuada alimentación.
La educación nutricional como instrumentos esenciales para el logro de los cambios de hábitos alimenticios, así como de la importancia que tiene la implicación de la comunidad en todos los sectores que afectan al consumo de alimentos y a la implantación de estilos de vida saludables.
Teniendo en cuenta lo que indica Dueñas (2001) la higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar las personas para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. Según este autor, la higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
Las múltiples amenazas asociadas a la degradación ambiental y el cambio climático han adquirido un carácter de urgencia sin precedentes. Al mejorar los conocimientos, inculcar valores, promover creencias y modificar actitudes, la educación tiene un poder considerable para cambiar los estilos de vida y las conductas que son perjudiciales para el medio ambiente. A medida que resulta más evidente en qué grado las actividades humanas son responsables de la degradación ambiental y el cambio climático aumenta la atención que se presta a la educación y a la necesidad de aprovechar las posibilidades que esta brinda.
5. Educar con el uso de la tecnología.
La importancia del uso de la tecnología de la información y comunicación en educación no es solo por los beneficios que trae el uso de la tecnología sino, que también:
- Personaliza el aprendizaje al mismo tiempo que lo socializa y lo hace colaborativo.
- Facilita un aprendizaje continuo.
- La educación se traslada a un entorno ubicuo.
- Permite un aprendizaje conectivista.
Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hacen referencia a las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información. Pero el uso de estas tecnologías en la educación "por sí" no basta para un óptimo proceso de aprendizaje. Precisamente, por ello, nació hace unos años el término TACs (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) haciendo referencia al uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas. Con otras palabras, las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que " el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos".(Castañeda, Adell, "La anatomía de los PLEs").
Pero en la actualidad, donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual (con la Web 2.0) ya no se utilizan sólo para comunicar información o divulgar conocimiento, sino que se utilizan para influir, para incidir, crear tendencias, entre otras; y no por parte de unos pocos expertos sino por parte de todas las personas con acceso a Internet con un smartphone, tablet o PC . Ante esta nueva realidad, nace por Dolors Reig, un término que aúna a estas nuevas tecnologías y que han hecho posible este cambio: las TEPs ( Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación).
Las TEPs, no sólo comunican, crean tendencias y transforman el entorno y, a nivel personal, ayudan a la autodeterminación y a la consecución real de los valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y autorrealización personal.
Si aprendemos a usar adecuadamente las TICs y las TACs para motivar a los educandos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar las sinergias entre educadores y educandos, conformaremos un aprendizaje aumentado. En este aprendizaje aumentado, los educandos, de forma proactiva, autónoma, guiados por su curiosidad hacia un aprendizaje permanente, aprenden a sacar partido a la extraordinaria potencia de Internet como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y estímulo permanente.
6. Educación personalizada y colaborativa - Aprendizaje por competencias.
Un sexto aspecto de una educación de calidad adaptada a nuestros tiempos es una educación colaborativa y a la vez personalizada.
La escuela debe fomentar la identidad del educando con sí mismo, ser asertivo, y lograr que su libertad esté orientada a un Saber ser. Pero, la escuela es un ámbito de socialización por excelencia donde cada uno se encuentra en el encuentro con el tú, aunque sea diferente: Saber con-vivir.
Se trata de un aprendizaje cooperativo y personalizado donde los estudiantes poseen un rol importante y activo.
a. Aprendizaje personalizado.
Para un aprendizaje personalizado el objetivo es adecuar la metodología de aprendizaje al ritmo que pueda llevar los estudiantes y deben ser alentados, según sea necesario. Los estudiantes aprenden a lo largo de cada itinerario curricular con responsabilidad personal y autogestión.
Debemos adaptarnos a determinadas habilidades para cumplir la labor de "entrenadores y acompañantes de aprendizaje" y de esta manera, integrarse con el aprendizaje basado en la web y en el aula.
Para el enfoque educativo del aprendizaje personalizado surge, por tanto:
- El tratamiento respetuoso de la libertad con responsabilidad y compromiso de las personas.
- La promoción de la capacidad de comunicar e interactuar.
- La necesidad de una formación personal e integral con el objetivo de hacer personalidades responsables y promover la interacción social.
Se trata de una educación basada en competencias más que en el cumplimiento de un currículo académico, lo que representa que la individualidad y personalidad de los estudiantes será el eje de la labor educativa, haciendo énfasis en los principios de individualización, la heterogeneidad, la diversidad y la sostenibilidad y la tensión entre el individualismo y la cooperación social.
El aprendizaje personalizado depende fundamentalmente del individuo y sus necesidades personales. Tiene que ser importante para el estudiante; orientado a sus propios intereses y por iniciativa propia. La velocidad con la que esto ocurre depende principalmente del estudiante que, a la larga, se convierte en su propio entrenador y los demás le dan lo que este necesita.
b. Aprendizaje colaborativo.
Para realizar este tipo de enseñanza es necesario diseñar actividades grupales, acciones para las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes. De esta forma, cada estudiante contribuye en la mejora de su propio aprendizaje y también en el de los demás, generando una interacción positiva.
El aprendizaje colaborativo promueve la construcción del conocimiento activando el pensamiento personal, buscando formas de investigar y trabajando valores como por ejemplo la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, la solidaridad, entre otros. Además, a utilización de técnicas de aprendizaje colaborativo son eficaces para mejorar la motivación, la autoestima y el funcionamiento de las capacidades intelectuales como la crítica y la calidad del procesamiento cognitivo de la información, hechos que reflejan una substancial mejora del rendimiento académico personal. Además, las técnicas de aprendizaje cooperativo han demostrado ser eficaces en la resolución de problemas relacionados con la integración social.
El contexto cooperativo, mejora las actitudes positivas y favorece una mayor interacción interpersonal. La persona es esencialmente con el otro. Este aspecto lo hemos fundamentado en "Inclusión interpersonal: fundamentos y pedagogía".
El Aprendizaje basado en Competencias se encuentra fundamentado por autores como : JaquesDelors, John Dewey, Paulo Freire, Jean Piaget y Lev Vigotsky.
La competencia es saber hacer algo, pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo. Es decir, un saber en ejecución o capacidad de usar el pensamiento para hacer frente a diversas situaciones de la vida cotidiana.
En este sentido, las competencias ponen en acción el conocimiento del individuo, las maneras de realizar una determinada tarea y las actitudes frente a ésta.
Los aspectos que caracterizan a las competencias son (López, 2013):
- Carácter ético.
- Soluciones de problemas significativos.
- Movilización de recursos: conocimientos, habilidades y actitudes.
Y, entre sus características se encuentran las siguientes:
- Vínculo con la vida cotidiana
- Sentido humano.
- Responsabilidad del propio aprendizaje.
- Desarrollo integral.
¿En qué ayuda el aprendizaje basado en competencias en un aprendizaje integral, personalizado y colaborativo?
El aprendizaje basado en competencias fomenta una serie de saberes:
- Saber ser: son el conjunto de actitudes y formas de actuar con las personas, lo cual nos permitirá desarrollar competencias sociales. Se relaciona también con las actitudes hacia la iniciativa, el liderazgo y la motivación frente a las tareas de la vida diaria. La educación debe ser capaz de despertar en la persona la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida para darle sentido de vivirla. Este tratamiento lleva a hacernos conscientes de nuestra libertad de elegir y asumirla responsablemente y, por eso es un camino hacía la realización personal.
- Saber convivir: Ser personas nos hace seres dialogales. El hecho del diálogo en todos los niveles y para los emprendimientos más diversos y el fenómeno de la socialización, han llevado a la conclusión de que la dimensión social es esencial, constitutiva del hombre. La socialización es la multiplicación de las relaciones de convivencia.
- Saber aprender: desarrollar nuevos conocimientos, lo cual se relaciona también con la formación permanente y a lo largo de toda la vida, en todos los ámbitos de la misma: profesional y social.
- Saber hacer con emprendimiento: Los educandos deben, así pues, evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque estos conserven un valor formativo que no debemos desvalorizar sino que debe ir más allá, forjar un pensamiento para el emprendimiento, la actitud de emprendedor.
La Gamificación es convertir lo rutinario en algo lúdico o divertido, usando las técnicas y mecánicas de juegos que usualmente utilizamos en nuestro tiempo de ocio adaptándola para que el aprendizaje sea efectivo. Esta técnica es muy eficaz puesto que psicológicamente estamos más predispuestos a jugar y divertirnos. Ver Gamificación: el aprendizaje divertido.
La gamificación promueve el desarrollo de habilidades cognitivas como la concentración o la memoria, además de capacidades psicomotoras al trabajar la destreza visual, la coordinación espacial y la discriminación perceptiva que potencia la autonomía, autocontrol y creatividad.
Psicológicamente, el pensamiento lateral se concibe como un pensamiento creativo, una forma de escapar a las ideas fijas. Es una habilidad mental adquirida que busca una solución mediante métodos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Los que hoy somos educadores, no tenemos en cuenta las ventajas que ofrece el juego como técnica de aprendizaje:
- Genera placer.
- Moviliza al sujeto.
- Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación.
- Activa el pensamiento divergente.
- Favorece la comunicación, la integración y la cohesióngrupal.
- Facilita la convivencia, etc.
La educación debe plantearse como un espacio donde el estudiante se desarrolle integralmente protagonizando un verdadero papel activo en ella. Un medio para lograrlo es la utilización de métodos que pongan en marcha procesos creativos, motivadores y significativos que propicien una enseñanza en la cual los estudiantes van resolviendo problemas, organizando ideas, entre otras; logrando así un aprendizaje agradable y profundo.
Los juegos le permiten al grupo (a los estudiantes) descubrir nuevas facetas de su imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos de pensamiento, y favorecen el cambio de conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal.
8. Educar en la responsabilidad social y ciudadana.
Un octavo aspecto para una educación de calidad adaptada a nuestros tiempos es una educación concientizada en la responsabilidad social y ciudadana.
Hoy, más nunca es necesario que las escuelas fomenten valores para una persona integral con conciencia y responsabilidad social y ciudadana.
La escuela, como institución educativa, tiene que ser la formadora de esta conciencia social responsable entre los jóvenes de la actualidad, que se percaten de que son parte de una sociedad, que su identificación como individuos y todos sus logros son precisamente dentro de una sociedad, y que ellos son también responsables de lo que sucede dentro de ella.
Que la escuela misma es un grupo social y lo es no solamente porque en ella participan seres humanos, sino por su interacción y convivencia, y todos los que pertenecen a ese grupo son responsables de su desarrollo.
Estos jóvenes ahora estudiantes y futuros profesionales, son los que lograrán el cambiar y cimentar el cambio esperado en la sociedad en general, y promover el crear verdaderas instituciones socialmente responsables en donde el desarrollo humano sea el valor supremo, considerando el dinero como lo que realmente es, un recurso económico, un medio y no un fin.
En suma, darse cuenta de que somos seres sociales, y aprender a ser socialmente responsables.
La conciencia ciudadana se hace realidad asegurando instancias organizativas y cauces que garanticen el proceso de participación. La participación es una manera de entender la vida y las relaciones humanas, que posibilita convertir la escuela en un lugar donde se viven situaciones de vida democrática y se desarrollan las convicciones democráticas. Para ello, es necesario crear un clima de participación: un ambiente propicio para las relaciones interpersonales y grupales, que estimule el discernimiento con libertad crítica y autocrítica.
9. Educar para resolver problemas y Pensamiento Situacional.
Un noveno aspecto para una educación de calidad adaptada a nuestros tiempos es una educación que prepare al educando en la toma de decisiones ante problemas existenciales. Estos son desafíos, nos ayuda a crecer y fomentan un nuevo tipo de reflexión: Pensamiento Situacional.
En cuanto a las decisiones, la vida del hombre está llena de situaciones en donde las decisiones deben tomarse cada día y en cada momento. Por eso, es importante en la educación actual: por la complejidad de nuestros tiempos y por los cambios vertiginosos que se suceden, educar en cuanto que un problema es para resolverse, para tomar decisiones y no para quejarse y anularse. Saber es importante, nos ayuda, pero aquí planteamos "la actitud ante el problema".
Uno de los grandes inconvenientes del hombre actual es que, en muchas ocasiones, se vive determinadas experiencias vitales como un problema que te anula...te quiebra y no como una experiencia necesaria y enriquecedora de vida.
b. Educar con Pensamiento Situacional.Por otro lado, la educación actual se suele entender como una competición por demostrar, ante los demás, el saber que se ha adquirido, donde lo que menos les importa es comprobar si ese conocimiento sirve para algo más que para aprobar un examen. Pero, en realidad, la educación debe entenderse como un elemento necesario y habitual en nuestras vidas, como una constante que permite que nos adaptemos permanentemente y evolucionemos como personas y como miembros de la sociedad.
En este contexto, uno de los temas es la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para que sean capaces de resolver problemas y de tomar decisiones de manera informada y con fundamento. Debemos educar también para que las personas puedan analizar sus problemas y aprovecharlos para generar oportunidades.[8]
La inteligencia situacional es educar a la inteligencia para discernir las situaciones de vida cotidiana. El Pensamiento Situacional o Conciencia Situacional es una representación mental y comprensión de eventos vividos, gentes, interacciones, condiciones ambientales y cualquier otro tipo de factores de una situación específica que puedan afectar al desarrollo de mis actividades humanas, mi comportamiento, mis decisiones y mi propia personalidad. Formulado en términos simples en la consciencia situacional, la persona educada en este tipo de pensamiento, "sabe o prevé lo que ocurre para poder discernir lo que debe hacer".
En términos de psicología cognitiva la consciencia situacional se refiere al contenido activo del modelo mental de un humano que toma decisiones de las tareas que tiene que llevar a cabo, el propósito de la consciencia situacional es permitir una forma de tomar decisiones apropiadas y efectivas. Logrando mantener la consciencia situacional se potencia la adquisición, la representación, la interpretación y la utilización de cualquier información relevante con el objeto de poner sentido a los eventos que ocurren, pudiéndose anticipar a los acontecimientos futuros y afrontar los problemas presentes, dando la capacidad de poder tomar decisiones inteligentes y de poder mantener el control en vista a su proyecto de vida y de su propia felicidad.
Aprender contenidos es importante que aún más si estos me brindan material para discernir mi entorno existencial y dar respuestas adecuadas.
10. Educar para un sentido existencial.
Un décimo aspecto para una educación de calidad adaptada a nuestros tiempos es una educación que oriente al educando a encontrar su vocación y sentido existencial a su vida.
Lo más importante en la educación, su objetivo final es quizás esta.
La persona dotado de libertad y con ella, cada uno, tiene que ir creando un "estilo de vida" original, único, tiene que "optar por una forma determinada de conducta en función de lo que pretenda realizar con su vida". Aquello que le dé "Sentido a su vida".
a. Enseñar a que la vida posee un sentido existencial.
Como educadores debemos enseñar a que los educandos tengan un cambio radical en su actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y después, que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre el significado de la vida y, en vez de ello, pensar en nosotros como en seres a quienes la vida les indaga continua e incesantemente. Nuestra respuesta educadora tiene que estar hecha no solo de palabras, sino de una conducta y una actuación orientada por valores. En última instancia, vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ella plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.
Dichas tareas y, consecuentemente, el significado de la vida, difieren de una persona a otra, de un momento a otro, de modo que resulta completamente imposible definir el significado de la vida en términos generales. Nunca se podrá dar respuesta a las preguntas relativas al sentido de la vida con argumentos específicos. "Vida" significa algo muy real y concreto, que configura el destino de cada persona, distinto y único en cada caso. Ninguna persona ni ningún destino pueden compararse a otra persona o a otro destino. Ninguna situación se repite y cada una exige una respuesta distinta. Cada situación se diferencia por su unicidad y en todo momento no hay más que una única respuesta correcta al problema que la situación plantea.
Los seres humanos somos sujetos históricos, tenemos la capacidad de hacernos, construirnos y de hacer y rehacer permanentemente la sociedad. Vivir es hacerse, construirse, soñarse, inventarse, llegar a desarrollar todas las potencialidades.
La tarea esencial de la educación es recuperar su misión humanizadora, orientada a formar sujetos autónomos y ciudadanos de la nueva sociedad. Se trata, en consecuencia, de la creación continua de una nueva manera de ser persona.
Para ello, es necesario una pedagogía de la identidad y de la realización. Pedagogía que, en palabras de Mounier, despierte el ser humano que todos llevamos dentro, nos ayude a construir la personalidad y encauzar nuestra vocación en el mundo. Se trata de provocar la libertad de pensamiento y de expresión, y la crítica sincera, constructiva y honesta. Esto implica ayudar a cada educando a conocerse, valorarse y emprender el camino de su propia realización, lo que postula tiempos y espacios para el silencio, la reflexión y el cuestionamiento personal. Implica también conocerse y valorarse como parte de un pueblo, de un país, del que hay que recuperar la memoria histórica que posibilite una mejor comprensión del presente para la invención del futuro. La historia deja de ser un mero recuento de héroes y batallas, para pasar a ser la historia de un pueblo que camina en busca de su propia identidad.