Revista Salud y Bienestar

#2mir15

Por Virginia Ruiz Martín @oentgen66
#2MIR15
Mañana sábado 31 de Enero se celebra la convocatoria del examen MIR 2015. Es, sin duda, un día muy especial para los 12.346 licenciados que se presentan compitiendo por 6.102 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad. Expectación, nervios y ganas de que pase ya, son muchas de las sensaciones que se mezclan en ese día. Una vez realizado, uno respira aliviado y se comenta la jugada con otros compañeros. Luego está la espera de los resultados provisionales, las impugnaciones a las preguntas mal formuladas o incorrectas (siempre hay alguna), para pasar ya al resultado definitivo. Con él te dan un número de orden a partir del cual puedes escoger especialidad y hospital donde formarte en una inmensa lista que te proporcionan. Esperas hasta llegar tu turno, escoges y le das a la tecla ENTER. ¡YA ERES UN MIR! (Léase: Médico Interno Residente)
#2MIR15

Ha llovido mucho desde que yo me presenté al MIR, a finales del año 1990. Pertenezco a la generación del "baby boom" y en el año que acabé mi carrera había licenciados de Medicina a patadas. Aproximadamente nos presentábamos unos 25.000 aspirantes para unas tresmil y pico plazas. Haciendo cuentas sólo uno de cada cuatro licenciados conseguía una ansiada plaza, así que los otros tres se quedaban en la cuneta hasta el año próximo. Acabé la carrera en Junio y convocaron el MIR tan sólo tres meses después. Poco tiempo para prepararlo, es cierto, pero quizá contaba con la ventaja de tener los conocimientos muy frescos. Fueron tres meses de encierro "monacal" y de estudio intenso, dejándome las pestañas en mis apuntes y repasando las fotocopias de los exámenes de años anteriores con sus preguntas y respuestas de elección múltiple, cogiéndole poco a poco el tranquillo. Pensad que entonces no existía ni internet, ni los teléfonos móviles. 
Me presenté al examen sin mucha presión, pues con tan poco tiempo para preparármelo me dije a mi misma que no perdía nada por intentarlo y si no salía pues tenía un año por delante para estudiar y sacármelo. Estar tranquila y pensar que la suerte estaba echada fue un punto importante para no agobiarme demasiado en el examen. Salí contenta y satisfecha por el esfuerzo realizado. A los pocos días salieron los resultados, corregí mi examen y no me podía creer que podía estar dentro de los aspirantes a MIR. Fue un regalo inmenso. Luego vinieron los resultados definitivos que me favorecieron, adelantando unos cuantos números. 
A partir de ahí barajé todas las posibilidades. Sabía que quería hacer una especialidad relacionada con el cáncer, pero no sabía a cuál podría optar. Finalmente tras hablar y hablar con muchos MIR comencé a pensar en que la Oncología Radioterápica sería una firme candidata a ser la escogida. La verdad es que poco sabía de ella cuando acabé la carrera, como le ocurre aún hoy en día a muchos estudiantes de Medicina. 
Desde que escribo este blog ya han sido varios los estudiantes de Medicina que se han sentido atraídos por esta especialidad y me lo han verbalizado. Así que a los aspirantes #2MIR15 les expongo unas cuantas características para se contemple a la Oncología Radioterápica como una especialidad médica atractiva:
- Es una especialidad médica muy clínica donde la empatía y el trato humano con el paciente oncológico es fundamental.
- Se adquieren destacados conocimientos en Medicina Interna, Oncología Clínica y Médica, Cuidados Paliativos, Anatomía Patológica, Radiología, Física Médica y Radiobiología entre otros.
- Es una especialidad médico-quirúrgica, pues existe una parte llamada braquiterapia que se aplica en un radioquirófano.
- Somos parte de un equipo interdisciplinar formado por varios y múltiples especialistas que nos reunimos en Comités de Tumores para tomar decisiones colegiadas acerca de la mejor indicación y secuencia de tratamientos en cada paciente.
- Es una especialidad muy dinámica y con múltiples facetas en donde la tecnología forma parte de nuestro hábitat natural, pues necesitamos de ella para administrar los tratamientos que prescribimos.
- Los avances técnicos en estos últimos 20 años han sido espectaculares y quedan muchos por venir con los conocimientos en radiobiología, genómica, inmunología, radiopotenciadores, radioprotectores, etc.
La Dra Almudena Rodríguez nos explica en este video su perspectiva como MIR de Oncología Radioterápica con sus luces y sus sombras.  Una visión clara y certera.
Ánimo y valor a todos los aspirantes de #2MIR15
https://www.youtube.com/watch?v=h6qUU6pN9HU


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog