La distinciónentre adjetivos absolutos y relativos es útil para explicar la posposición oanteposición de los adjetivos con respecto al nombre.
Si decimos que la nieve es blanca, el objeto referidopertenece tanto al conjunto de objetos-nieve como al conjunto de objetosblancos del mundo.El adjetivo blanco no depende para su interpretaciónde la consideración de otros referentes: se lo denomina por ello absoluto. Lomismo ocurre con era una mesa redonda.Necesariamente se trata de un objeto redondo, aún sin considerar que se hablade una mesa. Entonces: blanco y redonda son propiedades absolutas, más allá delos objetos a los que se las asigne.
En cambio, sidecimos que el elefante es pequeño,la interpretación de “pequeño” es relativa a los otros términos de comparación:en este caso, el resto de elefantes, no la totalidad de los objetos físicos delmundo.Otro ejemplo: es un excelente médico: el objetodesignado pertenece al conjunto de los médicos pero no necesariamente alconjunto de los objetos excelentes, porque puede ser a la vez un mal ciudadanoy un mal padre.
De los ejemplosmencionados se puede inferir:
- Los adjetivos relacionales son absolutos. En el caso de mesapresidencial, el objeto referido pertenece al conjunto de las mesas y alconjunto de los objetos presidenciales.
- Los calificativosde color y de forma son también absolutos, lo cual los ubica mayormentepospuestos.
- Los calificativosde valoración y de dimensión son relativos a los otros términos de comparación.