28 de Marzo del 2013 | etiquetas: Atlántida Film Fest, Festivales 2013, Crítica
Twittear
Si "The Wire" fuese documental y no una ficción se asemejaría mucho a la obra que ha creado Eugene Jarecki con la colaboración, como no, del padre de la serie David Simon. Este drama supone un certero retrato del intrincado sistema judicial estadounidense en su implacable lucha contra el tráfico de drogas, que puede derivar en violaciones de los derechos humanos y las libertades individuales.
¿De qué va?
Habla de la guerra contra las drogas que se ha llevado a cabo en América y el impacto que ha causado. Examina el costo de la guerra contra las drogas -tanto financiero como social y humano- para Estados Unidos así como los resultados de la política federal antidrogas.
¿Quién está detrás?
Sigue de cerca los pasos de Alex Gibney o Errol Morris. Es Eugene Jarecki, el mismo Jarecki que hace un par de años también presentara en Sundance "Reagan" y hace alguno que otro más, "Frakonomics", junto al propio Gibney o Morgan Spourlock.
¿Quién sale?
Principalmente portagonizada por el padre de "The Wire", David Simon, "The House I Live In" incluye entrevistas con presos, comerciantes, agentes antinarcóticos, jueces, profesores e historiadores.

¿Qué es?
"The Wire" + "Into the Abyss"
¿Qué ofrece?
Una mirada demoledoramente necesaria sobre "la guerra contra la droga" en Estados Unidos. Eugene Jarecki parte de su propia experiencia con el drama vivido por la familia de su niñera de siempre. Una familia de color, no solo golpeada por las drogas, como la mayoría en tierra de Obama, sino por la opresión de un sistema judicial y una ley penitenciara cuyo objetivo no parece otro que llevar a cabo una suerte de "holocausto en ralentí" contra la comunidad afroamericana (como bien lo define el propio David Simon) más que a erradicar y aplacar el narcotráfico. Miles de millones de dólares destinados a una lucha marcada por los intereses ocultos de una sociedad que paga por su miedo en lugar de hacerlo por su delito. Un urgente llanto social inteligentemente encaminado a cambiar las leyes y abrir la mente de una sociedad corruptamente atenazada. Un portentoso y emocionante documento de visionado tan obligatorio como el de su reflejo en serie, "The Wire". No es para menos, no solo estamos ante el Mejor Documental de Sundance 2012, probablemente estemos ante la mirada políticamente más importante y decisiva de los últimos tiempos.
