Revista Cocina

Alimento en polvo ¿es una opción saludable?

Por Mamucer @MarinaMunozC

alimento en polvo

- Marina Muñoz Cervera -

¿Podríamos vivir a base de comida líquida? La polémica se despierta por una noticia aparecida en El País Sociedad en la que cuentan que un ingeniero informático ha fabricado un alimento en polvo que contiene todos los nutrientes necesarios.

Con el título ¿El fin de la comida? se publicó el día 3 de agosto del presente año un artículo que relata la historia de un joven de 25 años, que harto de gastar tiempo y dinero en comer, decidió inventar un alimento completo que le nutriese sin necesidad de comer realmente.

No pongo en duda que el alimento fabricado contenga todos los nutrientes, el producto puede ser completo y, bien tomado, puede satisfacer nuestras necesidades plásticas, energéticas, regeneradoras y de micronutrientes, de hecho, existen otros productos de similares características en el mercado.

El problema de la comida líquida es que impide el trabajo gástrico e intestinal y ello, a la larga produce problemas en el sistema digestivo. Puede ser una alternativa a la comida habitual de forma esporádica, pero habitualmente, puede llegar a producir atrofia de la musculatura, por falta de uso, de nuestro digestivo. La sensación de plenitud gástrica es necesaria en nuestro organismo y si no se tiene, faltarían los mensajes que llegan a nuestro cerebro indicando “saciedad” aunque el preparado contenga fibra saciante, la auténtica plenitud solo se consigue llenándolo de comida.

Nos adaptamos a todo, seguramente si solo ingerimos líquidos, llegaría un momento en que nuestro organismo cambiaría de estructura y las funciones que no se utilizan, con el paso de mucho tiempo, desaparecería, no obstante, eso formaría parte de un proceso evolutivo de años e incluso siglos. Pero una persona normal que de forma constante y habitual solo consuma líquidos, sin masticar, triturar y digerir, provocando movimientos peristálticos en el intestino, puede llegar a tener una atonía gástrica e intestinal y cuando se canse y le apetezca comer normal, su estómago e intestino puede que ya no respondan de una forma normal. Nuestro organismo es químico, pero también es mecánico y si el mecanismo se utiliza de otra manera, varía el funcionamiento.

Rob Rhinehart, es el nombre del joven mencionado y ha credo una empresa con la venta de su producto.

Como todo en la vida tiene ventajas e inconvenientes, pero la comida también supone un placer emocional y social que si no se satisface puede seguir derroteros diferentes.

Fuentes:

Cristina F. Pereda. El País Sociedad. “¿El fin de la comida?” 3 de agosto de 2014.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/01/actualidad/1406889142_282851.html

Juan Lara. Vitónica. “¿Es la comida en polvo la alimentación del futuro?” 5 de agosto de 2014.
http://www.vitonica.com/alimentos/es-la-comida-en-polvo-la-alimentacion-del-futuro

Imagen:
http://blog.amfmvending.com/wp-content/uploads/2013/06/lecheenpolvo.jpg


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista