Revista Ciencia

Apicultores de Oaxaca, a contracorriente

Por Manuel Somavilla
Apicultores de Oaxaca, a contracorriente

Teodora y su esposo Lucas se autoemplean en la apicultura.


Nadia AltamiranoDomingo, 03/25/2018Vivir en una zona montañosa a 177 kilómetros de la ciudad de Oaxaca dificulta la actividad productiva de quienes viven en San Marcial Ozolotepec, un municipio serrano del distrito de Miahuatlán.La falta de rentabilidad del campo, sobre todo sumido en una agricultura básica de autoconsumo y con pocos excedentes para comercializar ahí mismo el fríjol y el maíz, llevaron a la familia de Lucas Juárez Pérez a volver a apostar por la apicultura
.Esa decisión la tomó hace diez años. Comenzó con cinco colmenas, pero el crecimiento ha sido más lento del que esperaba, apenas tiene 25 cuando le gustaría tener 60.Él es uno de los 3 mil 124 productores que en la entidad poseen 167 mil 840 colmenas. Entre todos, al año producen 4 mil 150 toneladas de miel, según datos de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).Pocas gananciasPara un hombre que vive al día, hacer cuentas de las ganancias que le deja comercializar de manera local los 600 kilogramos de maíz y frijol que produce al año, es complejo. Calcula que si mucho son 15 mil pesos.Lo que sí tiene claro es que lo que percibe por autoemplearse junto con su esposa Teodora Zurita no alcanza para que los ocho integrantes de su familia tengan los niveles básicos de bienestar, “ya no es suficiente”, afirma con una mezcla de timidez y decepción en su voz.Tampoco alcanzan los “apoyos” que las dependencias oficiales están obligadas a suministrar, como el subsidio del 90 por ciento que apenas en 2017 le otorgaron a través del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA).En teoría, ese plan que ejecuta la Sagarpa debería atender demandas de la población de zonas marginadas como en el municipio donde vive Lucas e incrementar los niveles de producción, pero para él lo que faltan son más apoyos para materiales y asesoría, pues apenas logra producir 700 kilos de miel orgánica al año.La falta de una marca y del limitado mercado local hace que la mayoría de su venta sea a granel, obteniendo apenas 120 pesos por litro o 55 pesos si vende el kilo por mayoreo.Clotilde Juárez, la hija mayor en la familia de Lucas y Teodora, también cree que lo que necesitan como pequeños apicultores es “reproducir más las colmenas, que las abejas se críen mucho mejor", pero no pueden hacerlo solos, les faltan apoyos, materiales y sobre todo asesoría.

Volver a la Portada de Logo Paperblog