

Desde hace unas temporadas se instala en la ría de Avilés en torno a la ensenada de Llodero un pequeño grupo de archibebes claros invernantes, que se ha venido a sumar a los tradicionales bandos de las rías de Villaciosa y el Eo. Pues bien, en esta zona las primeras aves se detectan muy pronto, recién finalizada la época reproductiva en el mes de julio, y se observan prácticamente hasta primeros de abril. No es probable que los invernantes se asienten tan temprano, pero no cabe duda que permanecen aquí por espacio de varios meses.

Durante estos días de marzo puede observarse mezclado con su pariente el archibebe común, del cual ya comenté que había iniciado la migración prenupcial. Algunos archibebes claros ya han mudado buena parte del plumaje a su librea nupcial, como puede verse en el ejemplar de arriba a la izquierda, con el cuello y el pecho muy listados.

El archibebe claro se reproduce en una gran franja de territorio en latitudes templadas de Eurasia. Todos invernan al sur de su área de cría, invernando en Europa una pequeña parte del total. Quizá estos ejemplares presentan una ventaja competitiva sobre sus congéneres, dado que sus desplazamientos son considerablemente más cortos.

Los archibebes claros de Llodero pasan bastante tiempo alimentándose. Solo descansan cuando la marea está en su punto alto, cuando empieza a bajar son capaces de capturar invertebrados con el cuerpo muy metido en el agua, a diferencia de otros limícolas.
