Revista Cocina

Bacalao al pil-pil

Por Beatriz Mandarinas @bea_mandarinas
Bacalao al pil-pil
Mitad de semana y con la cocina funcionando al 100%. De lleno ya en las rutinas y con la felicidad que me da seguir cumpliendo años :D
Me gusta mucho el bacalao, prueba de ello es la cantidad de recetas con bacalao que ya están publicadas en el blog: Bacalao Dorado, Bacalao con Romescu, ensalada de bacalao ahumado y tomate, ensalada de garbanzos con bacalao y naranja, bacalao al estilo de Setúbal, bacalao confitado en aceite y romero sobre patata con canela, bacalao con piñones y pasas y cómo no, la deliciosa brandada de bacalao, 
Para hoy he preparado un plato muy tradicional y muy típico de orígen vizcaíno, un bacalao al pil pil.
Algunos opinan que el plato debería haberse llamado bacalao ligado, puesto que la salsa final es el resultado de una ligazón de los propios jugos del bacalao cocinado y el aceite con el que se prepara pero parece ser que el nombre le viene por el sonido que hace el aceite al cocinarse a temperatura baja, unos 80º-90º al producirse el estallido de las burbujas que se crean y que hacen un sonido muy parecido a "pil-pil".
Dejando de lado el origen del nombre y si es o no es correcto cabe destacar que no es un plato del que se puede abusar puesto que es muy calórico.
Para elaborar la receta he utilizado lomos de bacalao desalado y congelado porque me resulta mucho más sencillo, no obstante, si lo prefieres puedes comprarlo en sal y desalarlo en casa ;)
Ingredientes:
  • 4 lomos de bacalao;
  • 5 dientes de ajo;
  • 1 guindilla;
  • 150 ml. de aceite de oliva virgen extra

Preparación:
1. En una cacerola o sartén de fondo grueso ponemos el aceite a fuego medio y cuando esté caliente añadimos los dientes de ajo laminados y la guindilla. Cuando estén dorados los ajos los retiramos junto con la guindilla y los reservamos.
2. En el mismo aceite preparamos los lomos del bacalao. Los pondremos primero en el aceite con la piel hacia arriba y los mantenemos 2 minutos. Damos la vuelta y los mantenemos 2 minutos más. Reservamos el bacalao.
3. Dejamos templar el aceite y con ayuda de un batidor de mano vamos moviendo enérgicamente hasta conseguir que se ligue el aceite con los jugos que ha desprendido el bacalao.
4. Servimos el bacalao regado con el pil pil y añadimos el ajo y la guindilla reservada.
No te olvides del pan ;)
Nota: particularmente, a las recetas que elaboro con bacalao no les echo sal, no obstante, si te gusta más con sal puedes añadirla ;)


Volver a la Portada de Logo Paperblog