Fecha: 19-Marzo-2023Situación geográfica: Sierra del Aramo (Morcín, Quirós)Itinerario: La Vega Bobies-Brañacé-Pandelaforca-El Cantu Bildeo-Pandelaforca-Las Canales de Fontazán-La Vega Fontazán-Canal de la Veiga Roxa-Canal de la Melandrera-Canal de la Gorbizosa-Canal de las Altravesás-Canal de Mortera-Canal d´Airoso-Tres Canal de Fontes-La Encelaoria-La Campa´l Gamonal-El Tollu la Carrera-L´Ortigal-Fonfría-La Vega BobiesTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1353 mDistancia recorrida: 14,2 kmObservaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos ayudaron en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuentaMapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 14, 2 km / 1353 m dpaVideoLunes, 1 de mayo de 2023. Nos desplazamos hasta el aparcamiento de LA VEGA BOBIES (921 m), donde finaliza tras dos kilómetros de recorrido la pista que parte del pueblo de La Vara (Morcín) Sobre las 7:30 h nos ponemos en marcha siguiendo el sendero al NE que sube hacia BRAÑACÉ, preciosa braña con varias cuadras y cabañas esparcidas por la herbosa ladera Enseguida alcanzamos Pandelaforca, amplio rellano que constituye la divisoria administrativa entre los concejos de Morcín y Quirós Alcanzado El Cantu Bildeo... ... continuaremos al SO por un marcado sendero que nos llevará hasta La Vega Fontazán Por un sinuoso sendero ascendermos por Las Canales de Fontazán... ... que nos deposita en uno de los rincones más bellos del Aramo, LA VEGA DE FONTAZÁNDesde Fontazán seguimos al SO en suave ascenso atravesando varias camperas Bordeamos La Veiga Roxa antes de iniciar el descenso por la canal homónima Afrontamos un vertiginoso descenso por una de las muchas canales del puerto de Andrúas, LA CANAL DE LA VEIGA ROXA (también conocida como La Canal de la Cazona). El sendero apenas está esbozado aunque la bajada no presenta ninguna dificultad técnica destacable Echamos la vista atrás... ... antes de pasar a un pequeño rellano donde cogemos La Senda l´Escanín... ... por la que avanzaremos hasta alcanzar la entrada de otra de las canales de Andrúas Nos espera un corto pero fortísimo ascenso por LA CANAL DE LA MELANDRERA, una herbosa canal encajada entre verticales paredes calizas Nada más salir de la canal nos disponemos a descender por LA CANAL DE LA GORBIZOSA, otra corta canal herbosa que va a dar... ... a LA CANAL DE LAS ALTRAVESÁS que sube en diagonal hacia las proximidades de La Braña Mortera Sin embargo, nosotros no iremos hacia dicha braña... ... sino que descenderemos por LA CANAL DE MORTERA, uno de los accesos al Aramo desde Andrúas más utilizados desde siempre por los ganaderos que suben y bajan el ganado por esta conocida canal Al finalizar el descenso seguimos en llano hasta alcanzar el inicio de otra canal por la que subiremos de inmediato, se trata de LA CANAL D´AIROSO, canal estrecha mala para el ganado y, por lo tanto, poco utilizada Al finalizar el ascenso por la canal salimos a El Chanu Lena, una verde y extensa campera... ... desde donde damos vista al picu El Gamonal y un sinfín de vegas Nos acercamos luego a la boca de entrada a La Canal de Fontes Sin embargo, en esta ocasión, no bajaremos por ella sino que continuaremos al SE por Tres Canal de Fontes... ... Campaḷḷarga... ... y La Encelaoria Después, giramos bruscamente al NE atravesando El Güertu Cerráu... ... Los Arbolinos y Los Turuḷḷones Tras nosotros sobresale la silueta del pico El Gamonal En nuestro recorrido pasaremos por La Mozquetona... ... y La Mozquetina, pasos estrechos entre peñas cuyo nombre nos fue facilitado por un ganadero de Tene que hace años anduvo con el ganado por estos terrenos Próxima se encuentra La Cueva la Garba, una pequeña oquedad en una peña Más arriba, seguimos en ascenso atravesando La Campa´l Gamonal Bajaremos luego hacia El Tollu la Carreraentrando así en terrenos del concejo de Morcín Desde aquí iniciaremos un largo descenso con rumbo NE Pronto rebasamos La Fontica Monrasiellu, una exigua surgencia muy apreciada en estos terrenos kársticos Tras pasar cerca de La Vega Monrasiellu seguimos en vertiginoso descenso Llegamos a L´ORTIGAL, un mayáu de Morcín con un par de cabañas en buen estado Más abajo, bajaremos hacia Fonfría por La Cuesta la Escluca Pronto llegamos a FONFRÍA, una de los mayaos más importantes del Aramo donde se levantan numerosas cabañas al socaire de las peñas. Está situada junto a El Camino de los Neveros, ancestral camino que seguían los arrieros que transportaban la nieve y el hielo de El Pozu del Gamonal a las farmacias, hospitales y cafeterías de Oviedo Paramos a refrescarnos en La Fuente los Neveros, de aguas frías y refrescantes Por tan antiguo camino seguiremos al norte en suave descenso hacia La Vega Bobies Sobre las 15 h ponemos punto final a esta corta pero atractiva ruta de unos 14,2 km de recorrido y 1353 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima